Nacional
PACTAN ELIMINAR EL OUTSOURCING ABUSIVO; NO DESAPARECERÁ LA SUBCONTRATACIÓN

CDMX.- En tanto continúan las pláticas en torno a la regulación del outsourcing, para presentar la iniciativa en febrero, el gobierno federal y los representantes del sector privado firmarán un pacto en el que todas las ramas empresariales se comprometan a eliminar de inmediato las malas prácticas relacionadas con la subcontratación.
En los próximos días, los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) signarán el compromiso, de acuerdo con información obtenida por Excélsior entre los participantes en la mesa de diálogo entre el titular del Ejecutivo federal y la IP.
Según lo acordado, no desaparecerá ni se criminalizará el outsourcing, pero sí se establecerán en la ley sanciones severas en contra de quienes incurran en prácticas abusivas de este modelo de contratación.
Además, se garantizará que la subcontratación incluya el reconocimiento de todos sus derechos, como aguinaldos, ahorro para el retiro, utilidades y liquidaciones conforme a la ley.
Según un mensaje interno que los responsables de los organismos empresariales enviaron este fin de semana a sus agremiados, se prevé que el Ejecutivo federal envíe al Congreso su propuesta de reforma sobre este tema hasta el próximo periodo ordinario de sesiones y será hasta ese momento cuando la Cámara de Diputados abra el proceso de dictaminación para enviarla al Senado.
Diputados y senadores de la República consultados adelantaron que la intención es que el acuerdo sea anunciado este miércoles.
Acuerdan eliminar outsourcing abusivo
Gobierno federal y empresarios firmarán un pacto para eliminar “malas prácticas” de la subcontratación.
El gobierno federal y los representantes del sector privado acordaron la firma de un pacto en el que todas las ramas empresariales se comprometerán a eliminar de inmediato el outsourcing abusivo, que anula los derechos laborales de millones de trabajadores, mientras siguen las pláticas para construir el entramado legal que regirá el outsourcing no abusivo y que el Poder Legislativo analizará en febrero.
De acuerdo con información obtenida por Excélsior, entre los involucrados en las pláticas de alto nivel que sostienen los empresarios con el titular del Ejecutivo federal y diversos integrantes del gobierno federal, en los próximos días, los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmarán un pacto en el cual se comprometerán a “retirar las malas prácticas relacionadas con este sistema de contratación de empleados y colaboradores”, cuyos detalles todavía se están revisando en pláticas.
En la mesa de diálogo quedó establecido que no desaparecerá ni se criminalizará el outsourcing, pero sí deberán quedar erradicadas en México todas las prácticas abusivas de este modelo laboral, con sanciones severas que contendrá la ley, pues la subcontratación incluirá el reconocimiento de todos sus derechos, como lo que respecta a aguinaldos, ahorro para el retiro, utilidades y liquidaciones apegadas a ley.
El consenso firme respecto al tema es que la Cámara de Diputados y el Senado de la República ya no esperarán el acuerdo para este periodo ordinario de sesiones, porque la propuesta presidencial de reforma legal se enviará hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza el 1 de febrero del 2021, a fin de que salga con el mayor consenso posible.
Las pláticas realizadas la semana pasada dieron como resultado que los organismos que forman parte del CCE, el cual reúne a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Asociación de Bancos de México (ABM), Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) harán el compromiso público de ir por un modelo de subcontratación no abusivo.
En un mensaje interno que este fin de semana enviaron los responsables de los organismos empresariales a sus agremiados, se da cuenta que “derivado de las recientes negociaciones en materia de subcontratación, el Ejecutivo federal ha pedido a la Cámara de Diputados que se dictamine este tema en el próximo periodo ordinario (febrero 2021), ya que como es de su conocimiento, el presente periodo termina el 15 de diciembre”.
Añade que en esta semana “se pretende firmar un pacto donde se compromete el sector empresarial mexicano, representado por los organismos cúpula CCE, Concamin, CMN y Concanaco, a retirar las malas prácticas relacionadas con este sistema de contratación de empleados y colaboradores. Por lo pronto se desecha la entrada en vigor para el 1 de enero de 2021”, dice el mensaje transmitido, luego de la reunión que los integrantes de la cúpula empresarial tuvieron con funcionarios del gobierno federal en Palacio Nacional el jueves pasado.
Aunque no existe la precisión sobre el día en que se firmará el pacto, ayer integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República adelantaron que la intención es que pueda anunciarse el acuerdo este miércoles.
Medidas
El acuerdo contra la subcontratación abusiva contempla estas acciones:
- No desaparecerá ni se criminalizará el outsourcing.
- Se erradicarán las prácticas abusivas de la subcontratación laboral.
- Se establecerán sanciones severas contra los abusos.
- La legislación sobre la subcontratación incluirá el reconocimiento de derechos laborales.
- Contemplará el aguinaldo, el ahorro para el retiro, las utilidades y la liquidación.

Nacional
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.
En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada.
De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.
Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.
Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.
La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.
– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –
Fuente: SEMAR

Nacional
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.
La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso
Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.
La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.
Familiares de los desaparecidos exigen avances reales
Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:
“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”
Contexto político y presiones internacionales
El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.
La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.
El futuro del caso Ayotzinapa
El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?
Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL
-
Economía y Finanzashace 17 horas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO
-
Nacionalhace 19 horas
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?
-
Playa del Carmenhace 19 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA MAYOR RENOVACIÓN DE CANCHAS EN PLAYA DEL CARMEN: EL DEPORTE COMO DERECHO PARA TODAS Y TODOS
-
Cozumelhace 19 horas
HONRAN A LOS HÉROES DEL MAR Y ARRANCA SEGUNDO DÍA DEL RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO, EJEMPLO NACIONAL EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL
-
Deporteshace 19 horas
resumen deportivo con lo más destacado del fin de semana del 17 y 18 de mayo
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO:CLIMA CALIDO Y HUMEDO SE ESPERAN LLUVIAS DISPERSAS