Conecta con nosotros

Nacional

POBLANAS INSPIRAN A FEMINISTAS DE QUINTANA ROO PARA TOMAR SEDES DE LOS CONGRESOS

Publicado

el

Puebla.- La toma del Congreso de Puebla por la interrupción legal del embarazo no solo causó sorpresa a la sociedad poblana, sino también a distintos colectivos de todo el país. Ha sido tal su influencia que a partir de este suceso feministas otras entidades han hecho lo propio contra sus poderes legislativos, , como el caso de Michoacán y Quintana Roo, cuyo Congreso también ha sido tomado por la inspiración de las poblanas.

En un marco donde en la legislatura de Puebla existen tres iniciativas que buscan despenalizar la interrupción del embarazo, la tarde del 24 de noviembre un grupo de jóvenes feministas tomó pacíficamente las instalaciones de Congreso para exigir su legislación, instalando un plantón que cumplirá dos semanas el próximo martes.

Además de esta exigencia, el pliego petitorio también consiste en mejorar la Alerta de Violencia de Género que se mantiene en 50 municipios, así como diversas modificaciones al sistema educativo para inhibir el acoso y las agresiones sistemáticas.

Además, se contempla una agenda a favor de las personas trans, como lo es la aprobación de la Ley Agnes, que permite a la comunidad LGTB+ elegir su identidad de género en documentos oficiales.

Esto ha sido un parteaguas a nivel nacional en la lucha por los derechos reproductivos, pues Puebla es la primera entidad donde una legislatura ha sido tomada por la lucha feminista, lo cual ha sido respaldado por más de 160 organizaciones civiles y 600 activistas. Es así, que en otros estados se ha replicado el mismo modelo.

 

Quintana Roo, la segunda entidad en manifestarse

La Marea Verde de Quintana Roo fue de las primeras colectivas que respaldó la acción poblana. El viernes 27 de noviembre hicieron lo propio, cuando un grupo de más de diez mujeres se instalaron en el lobby del Congreso quintanarroense para iniciar la toma en exigencia a su derecho sobre la interrupción del embarazo.

En el momento lograron sacar a los cinco guardias del inmueble que presuntamente las intimidaron tomándoles fotos, permitiendo la entrada de la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Ana Pamplona Ramírez, para dialogar cerca de las 24:00 horas. Esta legisladora fue quien presentó una iniciativa para la interrupción legal.

En consecuencia, las colectivas poblanas también externaron su respaldo en redes sociales, manteniéndose al tanto de lo sucedido con sus compañeras.

A los seis días, la Red Feminista Quintanarroense anunció que mantendrán la toma, ya que aún no han un acuerdo con las autoridades. Sus principales exigencias para regresar el recinto es la despenalización y una agenda con fechas específicas para cumplir con las demás acciones, entre ellas la Ley Agnes.

Como en el caso de Puebla, la interrupción legal del embarazo no ha sido discutida en las comisiones. A diferencia de la entidad poblana, en Quintana Roo se agotó el plazo de 180 días para su discusión, pues el proyecto de Ana Pamplona fue presentado en marzo de este año.

Su única alternativa es abordarlo mediante la iniciativa que el diputado del Movimiento Auténtico Social (MAS), José Luis Guillén López, presentó el 24 de agosto.

VER: Minuto a Minuto: Feministas toman la sede del Congreso de Puebla

Feministas irrumpen en el Congreso de Michoacán

Michoacán es el segundo estado después de Puebla donde feministas tomaron acción, pues aunque no tomaron la sede, ubicado en Morelia, sí irrumpieron el 3 de diciembre en la sesión del Pleno, para exigir que se legisle a favor de dichas iniciativas, en lugar de mandarlas a la congeladora.

“El estado de Michoacán y, en concreto, las y los diputados aquí presentes, así como todos los que han ostentado este puesto, tienen una deuda histórica con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres michoacanas”

Algunos legisladores fueron intolerantes ante sus demandas, como el panista José Antonio Salas, quien incluso gritó que no podían permitir la irrupción del Congreso por parte de cualquier grupo.

Sin avances claros en las legislaturas

Hasta el momento, solo Puebla y Quintana Roo mantienen ocupadas sus legislaturas, y en ambos no han habido soluciones concretas de los diputados.

En la entidad poblana, el 7 de diciembre habrá una mesa interinstitucional con la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal y universidades para analizar el pliego, mientras que la despenalización sería abordada hasta abril del 2021, tras los Parlamentos Abiertos donde la opinión pública será tomada en consideración.

Mientras tanto, las jóvenes feministas aprovechan la toma para celebrar foros sobre los derechos reproductivos y de género, así como actividades culturales organizadas por diversas colectivas, para mantener encendido el fuego de la conciencia.

Fuente Periodico Central

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.