Conecta con nosotros

Nacional

DIPUTADOS AVALAN DERECHO DE MUJERES A AMAMANTAR EN LUGARES PÚBLICOS

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad de 461 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reconoce el derecho de las mujeres a amamantar a sus hijos en lugares públicos, al considerar discriminatorio prohibir, negar, limitar o restringir ese acto.

La reforma consiste en la adición de una fracción XXXIV al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en materia del derecho a amamantar en espacios públicos, se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

El documento señala que amamantar en público significa no sólo el ejercicio del derecho a la lactancia y el ejercicio del derecho a la no discriminación, sino que implica el ejercicio de los derechos humanos a la salud y a la alimentación.

Limitarlo, añade, no sólo contraviene disposiciones jurídicas en materia de discriminación, sino que podría violentar otros derechos humanos.

Lactancia debe verse como una actividad normal.   En la fundamentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Hugo Rafael Ruiz Lustre (Morena), expuso que con la reforma da lugar y justicia a las mujeres en México, pues se erradica la discriminación de quienes deciden amamantar en público.

Indicó que el tabú sobre la práctica persiste en la actualidad y sigue generando controversia moral y críticas.

“La mayoría de las veces se les dicen que se tapen, que no muestren su cuerpo, que hay hombres y niños en la calle; que se vayan a otro sitio y con frecuencia, les exigen que se retiren a un baño”, afirmó.

El legislador dijo que la lactancia debe verse como una actividad normal; por ello, es vital fortalecer el marco jurídico del país, que ayude a los sectores más vulnerables y a quienes más lo necesitan. Llamó a acabar con los prejuicios y legislar por las necesidades de las personas.

Mencionó que lactar en público es un acto de valentía, pues las madres no sólo se enfrentan a miradas de repudio sino también a reclamos y agresiones por parte de personas que ven esta práctica como algo grotesco, por lo que la reforma beneficia a la niñez del país.

Proteger el derecho humano de niñas, niños y madres.   La diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC), promovente de la iniciativa, expresó que la reforma tiene la finalidad proteger el derecho humano de niñas, niños y madres a la lactancia materna, mediante políticas de prevención, sensibilización y eliminación de toda conducta discriminatoria en su contra.

Calificó como inconcebible que en pleno año 2020, las madres mexicanas sean discriminados por una acción tan natural, como es alimentar a sus hijos e hijas en lugares públicos.

Resulta por demás absurdo, dado que la lactancia materna es vital para la salud materno-infantil y es considerada por especialistas como la forma más eficaz de asegurar supervivencia infantil y reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama y cervicouterino.

Llamó a garantizar las condiciones necesarias a las madres mexicanas para alimentar a hijas e hijos en donde sea que estos lo requieran y con la plena seguridad de que no sufrirá ningún tipo de discriminación. Hoy se protege, dijo, el derecho a la lactancia de más de dos millones niñas y niños que nacen cada año en el país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.