Nacional
AMENAZAN EMPLEADOS DEL INAH CON CIERRE DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS
CDMX.- Los trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, agremiados al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, manifestaron su descontento ante el incumplimiento de compromisos laborales institucionales con los trabajadores y extienden un rechazo por la política salarial restrictiva y recortada que los mantiene en esta situación.
A través de un comunicado abordaron el tema y advirtieron que de no cumplirse sus demandas cerrarán las zonas arqueológicas. A continuación parte del comunicado.
Una vez más, desde que se creó la Secretaría de Cultura el 17 de diciembre de 2015, los trabajadores del INAH han tenido que enfrentar los retrasos en el pago de sus justas y legítimas prestaciones y, en esta ocasión, se trata de las correspondientes a fin de año estipuladas en el Convenio correspondiente, lo cual se produce por la falta de un presupuesto suficiente en la Institución que no ha podido resolverse en muchos años por las autoridades del Instituto, cuya responsabilidad alcanza a los funcionarios de la Secretaría de Cultura y la de Hacienda y Crédito Público, quienes deben actuar con mayor compromiso y voluntad por resolver de fondo un problema que cada vez se hace más complejo y no puede esperar más tiempo para solucionarse.
El Comité Ejecutivo Sectorial con el respaldo de la Coordinación Nacional Colegiada, en el marco del Plan de Acción Nacional, informa que el jueves 3 de diciembre de 2020 a las 10:30 horas se estará llevando a cabo una Rueda de Prensa virtual encabezada por la representación sectorial, y con el acompañamientos de las Comisiones Nacionales y de las Secciones del Sector INAH; ese mismo día se ha convocado una Reunión Nacional Urgente con los órganos de representación del Sector INAH del SNDTSC y, de no haberse cubierto hasta ese momento el pago de los conceptos pendientes en esa fecha, se llevará a cabo al día siguiente el cierre escalonado de las zonas arqueológicas y museos recién reabiertos por el INAH en el país.
Dejamos en claro de manera enfática, que NO ACEPTAREMOS más incumplimientos y desfases de los pagos en tiempo y forma de los derechos salariales y prestacionales de los trabajadores del INAH. Mantendremos nuestro movimiento nacional hasta que se garanticen todos y cada uno de los compromisos laborales que tiene firmados mixta e históricamente la Institución. Haremos valer el peso político del carácter mayoritario que representa nuestra organización sindical en el país y exigiremos el respeto de las prerrogativas logradas a lo largo de varias décadas de lucha.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasLA VOZ DEL PUEBLO: MÁS DE 1,700 PERSONAS RECIBEN RESPUESTA DIRECTA DE MARA LEZAMA EN CANCÚN
-
Culturahace 24 horasCORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
-
Cancúnhace 24 horasFORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 24 horasATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA APOYO A MUJERES CON EL PROGRAMA “ISLEÑA DE CORAZÓN”
-
Isla Mujereshace 23 horasCABILDO DE ISLA MUJERES APRUEBA POR UNANIMIDAD LA LEY DE INGRESOS 2026




















