Nacional
MIGRANTES VARADOS EN SURESTE DE MÉXICO HALLAN EN EL BAMBÚ UNA FORMA DE SUBSISTIR

CDMX.- Varados en el sureste de México en plena pandemia, migrantes de Centroamérica, Sudamérica y de África utilizan el bambú como materia prima para realizar artesanías y obras de arte, como parte de un programa de bienestar para personas vulnerables.

Son 300 migrantes originarios de Cuba, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Haití y el continente africano, según datos de la Secretaría de Bienestar del gobierno de México, en la sede del municipio de Tapachula, fronterizo con Guatemala.
Los migrantes tallan otate o guadua (una especie de bambú) de manera artesanal para crear cuchillos, cucharas, tenedores, macetas, vasos, sillas y mesas, que después serán donados a familias vulnerables, o se utilizarán en un proyecto cultural, y por el cual perciben un salario.
Este grupo de extranjeros desarrolla este empleo en una antigua nave hoy abandonada, y con este buscan cubrir sus gastos en vivienda y alimentos en lo que se regularizan sus documentos migratorios.
Se trabaja con esta especie de bambú porque es una materia prima local que permite fabricar todo tipo de productos.
Bombona de oxígeno
Tapachula es conocida por su estación migratoria Siglo XXI, donde se estima que hay centenares de migrantes hospedados. Pese al mayor control en la frontera sur de México, no han dejado de llegar ni con la pandemia.
El hondureño Gises Flores Valle es el coordinador del grupo de artesanías y tiene a su cargo otros siete migrantes que elaboran cubiertos de cocina o cualquier artesanía que le soliciten.
“A veces un juego o dos juegos por día conforme vaya al diseño. Son productos de mucha calidad que se pueden usar en cualquier cocina”, dice.
Algunos de los migrantes llevan desde los 3 meses en este programa que recibe apoyo federal, mientras que otros acaban de ingresar. Reciben alrededor de 2 mil 500 pesos (unos 125 dólares) a la quincena.
Proyecto laboral y cultural
Martín Eduardo Aguilar Reyna, coordinador de los talleres, informó que estos cursos son para trabajar con los migrantes desde un enfoque cultural.

Agregó que se cuenta con un director de cine, una antigua estación de tren donde se trabaja e incluso colabora un muralista.
Marco Ortiz es un migrante cubano que hoy trabaja haciendo manualidades y además tiene un proyecto entre manos, busca contar la historia de los migrantes y el motivo por el cual huyen de su país.
“Todo lo que se usará en el largometraje es realizado por nosotros, desde los personajes hasta los elementos que se usarán”, relata.
Con este proyecto, que todavía está en proceso de creación y por el que se emplean objetos reciclados, se busca dar otra imagen del migrante, mucho más positiva.
Tapachula es desde hace meses una de las ciudades con mayor flujo migratorio y se busca que la población deje de lado el racismo, la discriminación e incluso la desconfianza empresarial a la hora de brindar oportunidades.
Saul Baños Castelleiros es cubano y jefe de carpintería. Desde su punto de vista, este proyecto les ayuda y les presta servicios a los migrantes como él que llegan a la frontera sur sin nada.
“A toda la ciudadanía, refuerza el mensaje de unión y refleja que todos los países son iguales y deben de luchar por el mismo interés de estar bien y en un mundo mejor”, explicó.
Además, calificó a los migrantes que han trabajado en programas federales de “confiables y responsables”.
Con información de EFE

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MÁS UNIDOS QUE NUNCA: MORENA REFUERZA SU RUMBO HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
-
Chetumalhace 11 horas
CALOR Y LLUVIAS EN LA RIVIERA MAYA: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 21 DE JULIO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
CENTRO COMUNITARIO EN PARAÍSO MAYA: SEMILLA DE PAZ Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Culturahace 10 horas
EXPOSICIÓN EN COZUMEL CELEBRA EL PODER DEL ARTE FEMENINO Y CONTEMPORÁNEO
-
Deporteshace 10 horas
TODO LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 PARTICIPANTES EN EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Deporteshace 10 horas
BOXEADORES DE QUINTANA ROO ASEGURAN MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN RECICLA 1.29 TONELADAS Y DA PASOS FIRMES HACIA LA SOSTENIBILIDAD
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS CONECTA AL FUTURO: INTERNET PÚBLICO EN ZONA TURÍSTICA