Nacional
MIGRANTES VARADOS EN SURESTE DE MÉXICO HALLAN EN EL BAMBÚ UNA FORMA DE SUBSISTIR

CDMX.- Varados en el sureste de México en plena pandemia, migrantes de Centroamérica, Sudamérica y de África utilizan el bambú como materia prima para realizar artesanías y obras de arte, como parte de un programa de bienestar para personas vulnerables.

Son 300 migrantes originarios de Cuba, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Haití y el continente africano, según datos de la Secretaría de Bienestar del gobierno de México, en la sede del municipio de Tapachula, fronterizo con Guatemala.
Los migrantes tallan otate o guadua (una especie de bambú) de manera artesanal para crear cuchillos, cucharas, tenedores, macetas, vasos, sillas y mesas, que después serán donados a familias vulnerables, o se utilizarán en un proyecto cultural, y por el cual perciben un salario.
Este grupo de extranjeros desarrolla este empleo en una antigua nave hoy abandonada, y con este buscan cubrir sus gastos en vivienda y alimentos en lo que se regularizan sus documentos migratorios.
Se trabaja con esta especie de bambú porque es una materia prima local que permite fabricar todo tipo de productos.
Bombona de oxígeno
Tapachula es conocida por su estación migratoria Siglo XXI, donde se estima que hay centenares de migrantes hospedados. Pese al mayor control en la frontera sur de México, no han dejado de llegar ni con la pandemia.
El hondureño Gises Flores Valle es el coordinador del grupo de artesanías y tiene a su cargo otros siete migrantes que elaboran cubiertos de cocina o cualquier artesanía que le soliciten.
“A veces un juego o dos juegos por día conforme vaya al diseño. Son productos de mucha calidad que se pueden usar en cualquier cocina”, dice.
Algunos de los migrantes llevan desde los 3 meses en este programa que recibe apoyo federal, mientras que otros acaban de ingresar. Reciben alrededor de 2 mil 500 pesos (unos 125 dólares) a la quincena.
Proyecto laboral y cultural
Martín Eduardo Aguilar Reyna, coordinador de los talleres, informó que estos cursos son para trabajar con los migrantes desde un enfoque cultural.

Agregó que se cuenta con un director de cine, una antigua estación de tren donde se trabaja e incluso colabora un muralista.
Marco Ortiz es un migrante cubano que hoy trabaja haciendo manualidades y además tiene un proyecto entre manos, busca contar la historia de los migrantes y el motivo por el cual huyen de su país.
“Todo lo que se usará en el largometraje es realizado por nosotros, desde los personajes hasta los elementos que se usarán”, relata.
Con este proyecto, que todavía está en proceso de creación y por el que se emplean objetos reciclados, se busca dar otra imagen del migrante, mucho más positiva.
Tapachula es desde hace meses una de las ciudades con mayor flujo migratorio y se busca que la población deje de lado el racismo, la discriminación e incluso la desconfianza empresarial a la hora de brindar oportunidades.
Saul Baños Castelleiros es cubano y jefe de carpintería. Desde su punto de vista, este proyecto les ayuda y les presta servicios a los migrantes como él que llegan a la frontera sur sin nada.
“A toda la ciudadanía, refuerza el mensaje de unión y refleja que todos los países son iguales y deben de luchar por el mismo interés de estar bien y en un mundo mejor”, explicó.
Además, calificó a los migrantes que han trabajado en programas federales de “confiables y responsables”.
Con información de EFE

Nacional
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por enfrentar el grave problema del desperdicio de alimentos en México, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) presentó una iniciativa para reformar cinco artículos clave de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. La propuesta busca establecer incentivos fiscales, campañas de concientización y convenios con bancos de alimentos para garantizar el acceso a una nutrición adecuada, especialmente entre los sectores más vulnerables.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, plantea que los tres niveles de gobierno colaboren activamente con bancos de alimentos locales. Además, se propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue beneficios fiscales a empresas que donen alimentos en condiciones óptimas, y que los establecimientos comerciales eviten desechar productos aptos para el consumo humano.
Alonso Reyes subrayó que México pierde cerca de 30 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 2.5% del PIB. Esta pérdida, dijo, refleja no solo una falla estructural en la cadena de producción y distribución, sino también una profunda desigualdad social.
“La creación de un marco legal sólido permitirá proteger el derecho a la alimentación y fomentar un entorno más justo y solidario”, afirmó el legislador.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 4 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 3 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Nacionalhace 3 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 3 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Deporteshace 3 horas
CANCUNENSES DOMINAN LAS AGUAS DEL GRIJALVA EN COMPETENCIA NACIONAL
-
Culturahace 2 horas
COZUMEL REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TORTUGA MARINA: 38 AÑOS DE CONSERVACIÓN ACTIVA