Nacional
ALIANZA FEDERALISTA EXIGIÓ A AMLO TRANSPARENCIA EN LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

CDMX.- Los diez gobernadores miembros de la Alianza Federalista exigieron a la administración de Andrés Manuel López Obrador que transparente el proceso de adquisición de las vacunas contra el COVID-19.
A través de un hilo de Twitter, los también llamados gobernadores rebeldes suscribieron la idea mencionada con la finalidad de evitar decisiones “unilaterales y arbitrarias”.
“No es fácil dirigirnos a la ciudadanía con este tema sin que se inmiscuyan voces ajenas en busca de deslegitimar un sentimiento genuino y la mejor de las intenciones. Por ello y por el respeto que se merecen 100 mil familias mexicanas, seremos concisos en nuestro planteamiento”, inició el comunicado al referirse respecto a las pérdidas humanas por la nueva cepa de coronavirus.
Abordaron el tema desde el principio de que cada día está más cerca la vacuna contra la enfermedad que ha dejado más de un millón de muertos en todo el mundo y el acceso que eventualmente tendrá México para proteger a su población.
“Con la inminente fase de aprobación de diversas vacunas contra la COVID-19, se encienden luces de esperanza y optimismo; sin embargo, se suma también una nueva preocupación por los convenios que comprometen 50 millones de dosis, pues no hay detalles ni claridad al respecto”, manifestaron al inquietarles la poca difusión de esto.
De tal modo que Jaime Rodríguez Calderón, Miguel Riquelme, Francisco García Cabeza de Vaca, José Rosas Aispuro, Silvano Aureoles, Enrique Alfaro Ramírez, José Ignacio Peralta, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Javier Corral y Martín Orozco exigieron al jefe del ejecutivo federal que brinde a la opinión pública toda la información concerniente a la adquisición, distribución y aplicación de la vacuna.
“Los gobernadores de la Alianza Federalista demandamos al Gobierno Federal que el tratamiento sobre la compra de vacunas contra COVID-19 sea transparente y público. Que no ganen de nuevo la discrecionalidad y la toma de decisiones unilaterales y arbitrarias”, finalizó su comunicado del domingo 22 de noviembre.
Desde su creación, en marzo de este año, la AF ha manejado una agenda de oposición contra el gobierno federal; sin embargo, el mandatario nacional ha manifestado constantemente que se trata de una estrategia más de la oposición conservadora pues se acercan la jornada electoral intermedia en la que se definirán 15 gubernaturas y se renovará toda la Cámara de Diputados.
“Qué es lo que está sucediendo, pues estamos en temporada de elecciones y entonces se están agrupando en contra nuestra, pensado que así van a tener votos. Nosotros consideramos que esto es normal, es legítimo, respetamos esas posturas y como le tenemos respeto y confianza al pueblo, sabemos que no hay ninguna preocupación, no hay nada que temer, porque la gente ya no se deja manipular, aun cuando a nuestros adversarios o a la oposición, los medios de información le den todos los espacios, todo el tiempo, ya la gente está muy consciente , aunque no va a gustar mi habla, ya la gente está muy avispada, entonces eso es todo”, indicó el mandatario mexicano en la conferencia de prensa del martes 27 de octubre.
Por su cuenta, la Secretaría de Salud (SSa) reportó hasta este domingo 22 de noviembre que el avance del COVID-19 ha dejado en México un saldo de 1,041,875 casos positivos acumulados y 101,676 decesos.
Esto se dio a conocer cuando Luis Alomía, director de Epidemiología le dio lectura al reporte técnico del avance del COVID-19 durante la conferencia de prensa vespertina celebrada todos los días en punto de las 19:00 horas (tiempo del centro de México) en el Palacio Nacional, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Asimismo, durante la rueda de prensa que dirige Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, se reiteró que hasta que no se cuente con una vacuna efectiva contra el nuevo brote de coronavirus, el SARS-CoV-2 continuará causando estragos en el país.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
