Conecta con nosotros

Nacional

TERMINA PLEITO POR TIERRAS DEL AEROPUERTO; SE LOGRÓ ACUERDO CON COMUNEROS

Publicado

el

CDMX.- Tras 159 días de plantón, comuneros de San Miguel Xaltocan desalojaron las 128 hectáreas donde se construye el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y que reclamaban como suyas.

Los habitantes de esta comunidad otomí, perteneciente al municipio de Nextlalpan, Edomex, llegaron a un acuerdo de 12 puntos con el gobierno federal, con lo que la Sedena tomó posesión del terreno ayer al mediodía e inició los trabajos de la nueva terminal aérea.

Excélsior reveló el 20 de julio la disputa entre comuneros y la Sedatu por la posesión de las 128 hectáreas, declaradas terreno nacional el 26 de abril de 2019.

En el acuerdo, cuya copia posee este diario, el gobierno federal se compromete a realizar en la comunidad obras de infraestructura por 384 millones de pesos. Otros consensos pactados son la celebración de una asamblea para que los comuneros refrenden o no a Juan Paredes como su representante y que el personal de la Sedena que trabaja en esa parte de la obra respete el término de la siembra y la cosecha de cebada que se desarrolló en 70 de las 128 hectáreas, que estarían por concluir en dos semanas más.

 

Los comuneros retiraron la carpa que habían instalado en el terreno donde se construye el Aeropuerto Felipe Ángeles. Uno de los puntos del acuerdo es que se les dará una compensación por los terrenos/ Foto: Especia

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomó posesión ayer al mediodía de las 128 hectáreas donde se construirá el aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, y que comuneros de San Miguel Xaltocan tenían en su poder desde el 8 de junio pasado.

Los trabajos para la nueva terminal aérea en ese predio del municipio de Nextlalpan, Estado de México, arrancaron de inmediato. Y estos fue posible ya que el gobierno federal y comuneros de San Miguel Xaltocan suscribieron un acuerdo de 12 puntos, del que Excélsior tiene copia.

Una parte del grupo de 722 comuneros de ese pueblo de origen otomí —a quien el gobierno se comprometió a entregar bajo la figura de titulación social 617 hectáreas que han poseído históricamente—, tomaron otras 128 hectáreas donde se proyecta la construcción de la entrada principal de la nueva terminal aérea, para reclamar una indemnización por ese predio, que fue declarado terreno nacional el 26 de abril de 2019, junto con las 617 hectáreas.

Ante la imposibilidad jurídica de entregar una indemnización, pago o cualquier tipo de retribución por las 128 hectáreas de terreno nacional, se llegó al acuerdo de una compensación. Éste es el punto cuatro de los doce a los que llegaron la Secretaría de Gobernación, la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con los comuneros.

Por Gobernación firmó el acuerdo Rabindranath Salazar Solorio, titular de la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos; por Sedatu, los subsecretarios Daniel Fajardo Ortiz, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Ordenamiento Territorial, Ricardo Cervantes Peredo; por la CND, Hugo Aguilar Ortiz, coordinador general de derechos indígenas y, por los comuneros, José Luis González Martínez.

Se tiene agendado un acto protocolario para el próximo martes en las instalaciones de Gobernación.

El gobierno federal, vía estas tres instancias, se comprometió a realizar obras de infraestructura, con valor de 384 millones de pesos. Las obras a desarrollar a partir de diciembre próximo y hasta 2023, serán propuestas y saldrán de las 4 mesas de trabajo que existen desde los acuerdos del 10 de marzo del año pasado.

Como parte de los acuerdos es que 12 de los integrantes del campamento que se desmontó ayer se integrarán a esas cuatro mesas de trabajo: tierras, agua, infraestructura y desarrollo.

La cantidad establecida de 384 millones para las obras, es a partir de una especie de compensación, por el valor comercial de un millón 280 mil metros cuadrados, en razón de 300 pesos por metro cuadrado.

Otro de los puntos fundamentales del acuerdo es el primero. Éste consiste en la celebración de una asamblea entre los 722 comuneros para que refrenden o no a Juan Paredes como su representante o sea elegido otro.

Entre los 12 puntos suscritos por el gobierno federal está que los efectivos de la Sedena que trabajan en esta parte de la obra del aeropuerto respetarán el término de la siembra y la cosecha de cebada que desarrollaron en unas 70 hectáreas de las 128 y que estaría por concluir en dos semanas más. Serán los propios comuneros los encargados de cosechar, ya que el gobierno se negó a comprar la cosecha a los de Xaltocan.

Una vez que surtió efecto el acuerdo y el campamento fue desmontado, los trabajos para la construcción de lo que será la entrada principal del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles podrán seguir adelante, después de 157 días detenidos; hace dos semanas, maquinaria operada por elementos del Ejército Mexicano, ya había empezado a trabajar en los cimientos de la barda perimetral de esa zona del aeropuerto.

No obstante, la liberación de este predio de 128 hectáreas de terrenos nacionales, así declarados por la Sedatu, desde el 26 de abril de 2019, aún tiene pendientes los juicios que reclaman la propiedad de ese terreno.

Se trata de Inmobiliaria Zumpango, que calcula que es propietaria de una parte de 80 hectáreas de esas 128 hectáreas y, la otra, de Raúl Romero Zenizo.

Durante el desarrollo de las negociaciones, los representantes gubernamentales, según los comuneros, la titulación de 617 hectáreas entre el grupo de 722 comuneros avanza, ya que, según el gobierno, de los tres amparos que existían para reclamar la propiedad de ese terreno, solamente uno está activo y contemplan muy difícil que pueda acreditar la propiedad, por lo que la declaratoria de terreno nacional quedará firme y así se podrá titular como propiedad social a los comuneros que desde hace décadas buscan tener esa tierra en propiedad.

De acuerdo con testimonios de los comuneros que ayer desalojaron el campamento, van a estar muy pendientes de que los acuerdos se cumplan, ya que los que tuvieron desde el 10 de marzo del 2019, con motivo de la consulta indígena, aún no se han cumplido.

Por eso, los comuneros avisaron a los representantes del gobierno federal que firmaron el acuerdo, que desde luego tiene mecanismos para ejecutar si no se cumple con los compromisos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.