Nacional
FUERTES LLUVIAS AZOTARÁN QUINTANA ROO, TABASCO Y CHIAPAS
CDMX.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este sábado, se pronostican fuertes lluvias en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, así como chubascos en Campeche, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.
De acuerdo con un comunicado de Conagua, estas condiciones climatológicas serán generadas por un canal de baja presión situado en el sureste de México, y la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe.
Tabasco ha tenido días difíciles debido a inundaciones provocadas por la caída de extraordinarias lluvias y el desfogue de la presa Peñitas.
El gobernador tabasqueño, Adán Augusto López, aseguró en entrevista para Aristegui Noticias que del jueves 29 al viernes 30 de octubre llovieron en la entidad 458 litros por metro cuadrado, un suceso histórico que no había ocurrido en el estado desde hace 60 años.
De visita en Tepetitán, en Macuspana, Tabasco. pic.twitter.com/7YgsYWomrg
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 14, 2020
Hace tres días, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que en Tabasco sumaban 150 mil damnificados, ocho fallecidos, 582 comunidades afectadas y 37 mil viviendas inundadas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en un comunicado que autoridades de Protección Civil le solicitaron suspender el servicio de energía eléctrica en lugares en donde el nivel de agua impide que en este momento se tengan condiciones seguras para la ciudadanía de Tabasco y Chiapas.
Se informa que Protección Civil girará las instrucciones pertinentes para restablecer el suministro, lo cual permitirá que los mil 513 usuarios ubicados en Tabasco y los mil 558 en Chiapas cuenten de nuevo con energía en sus hogares.
“Los daños en infraestructura de la CFE, afectaron el servicio de 124 mil 995 usuarios, 30 mil 403 en Tabasco y 94 mil 592 en Chiapas. Estos usuarios afectados están restablecidos en su totalidad y representaron el 5% del total de los usuarios de la CFE en esta región” agrega el documento.
Fuente Aristegui Noticias
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















