Cancún
CORALES DE QUINTANA ROO, MUY DAÑADOS TRAS PASO DE HURACANES ‘GAMMA’ Y ‘ZETA’

Cancún.- La fuerza del oleaje producida por el impacto de los huracanes categoría 1, Gamma, a inicios de octubre y Zeta, 20 días después, dañó gravemente los corales de las áreas marinas protegidas en Puerto Morelos, Cancún, Islas Mujeres y Tulum, en Quintana Roo, que ya estaban resentidos por la tormenta tropical Cristóbal, de junio.
Cerca de 80 brigadistas emprendieron la restauración de las colonias de coral que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo sistema más grande del mundo, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
“La gravedad es muy alta, porque estos corales tienen miles de años en el sitio y tardan mucho en crecer, entonces, el que se hayan roto es un impacto fuerte y es un grave daño. Si no entramos con las brigadas a tratar de hacer esta restauración significaría que dejarían de proveer la protección a las costas cuando se vuelva a tener otro fenómeno similar”, señaló Yadira Gómez Hernández, directora de la Región Península de Yucatán de la Conanp.
En entrevista con MILENIO, Gómez Hernández explicó que el más afectado es el coral cuerno de alce y cuerno de ciervo (acropora palmata), considerado uno de los corales de arrecife más importantes en el Caribe, que además de constituir una importante barrera contra ciclones tropicales, son importante hábitat de especies marinas.
Científicos crean corales de mar en laboratorio resistentes al cambio climáticoArrecifes de coral, en peligro mortal por una desconocida enfermedad “Los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo son los que reciben el impacto de los oleajes, pero esta vez fue fuerte el impacto que rompieron sus ramas y es donde se ha tenido la mayor afectación.
Por eso se echó andar las brigadas de restauración de corales, que sería muy similar a cuando hay brigadistas para la atención de incendios forestales”, indicó la experta.
El impacto afectó especialmente a la zona norte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, comprendida en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, en Quintana Roo; en el área natural protegida Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, así como el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, donde continúan realizando recorridos para identificar la magnitud del daño.
“Posterior al huracán, en cuanto el clima lo permita, se evalúa el daño. Se recorren con snorkel, es una evaluación rápida y van observando los brigadistas cuál es el grado de daños, qué tanto se rompió y después de esto se pasa la respuesta primaria que es el colectar los fragmentos o pegarlos o a veces, nada más se reacomodan las colonias”, dijo. Los brigadistas usan cemento o cinchos de plástico para pegar los fragmentos y tratar de unir las colonias.
Asimismo, colocan bolsas de izaje, en las que los buzos introducen el aire de los tanques de oxígeno “porque son colonias muy grandes, entonces con esto se apoya para que flote la colonia y tratar de enderezarla”, explicó Gómez Hernández.
“Es un trabajo especializado, arduo, pero es importante hacerlo porque los corales nos proveen de toda esta protección a la zona costera, porque implica la biodiversidad del sitio y porque la gente que viene a Cancún, todos los turistas, vienen hacer actividades en el arrecife. Por eso es prioritario cuidar nuestros ecosistemas”, indicó.
La directora regional comentó que el equipo de brigadistas está integrado prestadores de servicios turísticos, principalmente por mujeres, que trabajan de la mano de investigadores y personal de las áreas naturales protegidas, junto con el apoyo del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y organizaciones como The Nature Conservancy (TNC) y Arrecife Saludable, así como la Secretaría de Medio Ambiente local.
Fuente Milenio

Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CON NOMBRAMIENTOS CLAVE EN SEGURIDAD Y FINANZAS

Cancún, Q. R., 01 de septiembre de 2025.– En una muestra de liderazgo firme y visión estratégica, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Cabildo, donde se aprobaron por unanimidad importantes nombramientos que refuerzan el compromiso de su administración con la paz, la seguridad y la estabilidad financiera de Cancún.

José Alan Herrera Borges fue designado como nuevo Tesorero Municipal, con la encomienda de mantener finanzas sanas y transparentes. En el ámbito de seguridad, se nombró a Francisco Javier Mixtega Cortés como director de la Policía de Seguridad Ciudadana; a Gabriela Monserrat Balboa Victorio como titular del GEAVIG, especializado en violencia familiar y de género; y a Gisell Amahirani Silva Núñez al frente de la Policía Turística.

Ana Paty Peralta destacó que estos cambios responden al objetivo de construir un gobierno eficiente, cercano y con sentido humanista. Además, se formalizó un convenio con el TJAA para garantizar procesos administrativos justos y asistencia jurídica gratuita.
Con estas acciones, la administración municipal reafirma su compromiso con la ciudadanía y con un Cancún más seguro, justo y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA SM 245: AVANZAN OBRAS DE JUSTICIA SOCIAL EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 01 de septiembre de 2025.– La Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó un recorrido de supervisión por las colonias Real del Bosque, Riviera 1 y Riviera 2, ubicadas en la Supermanzana 245, donde se ejecutan obras de urbanización que prometen cambiar la vida de miles de familias.

Acompañada por la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, la alcaldesa constató avances significativos en infraestructura básica como banquetas, base hidráulica, alumbrado público, drenaje y agua potable. “Estas obras son justicia social. Antes no había servicios; hoy hay progreso tangible”, afirmó Peralta.

Los trabajos, financiados por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), contemplan más de 21 mil m² de pavimento, casi 12 mil m² de guarniciones y banquetas, y 22 pozos de absorción. Los avances varían por zona: en Riviera 1, la pavimentación supera el 60%; en Real del Bosque, los pozos alcanzan el 32.87%; y en Riviera 2, se registra un 54.70% en pozos.
Las autoridades recorrieron las calles para verificar la calidad de las obras, que buscan garantizar infraestructura segura, funcional y duradera para las comunidades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 15 horas
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA LA EDUCACIÓN CON INCLUSIÓN, TECNOLOGÍA Y JUSTICIA SOCIAL
-
Cancúnhace 15 horas
REFUERZAN SEGURIDAD EN ESCUELAS DE CANCÚN PARA UN REGRESO A CLASES TRANQUILO Y ORDENADO
-
Chetumalhace 15 horas
MARA LEZAMA INAUGURA CICLO ESCOLAR CON VISIÓN INCLUSIVA PARA MÁS DE 338 MIL ESTUDIANTES EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 9 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE
-
Cancúnhace 15 horas
DOBLE ORO PARA CANCÚN: EL CORO MUNICIPAL BRILLA EN EUROPA Y SE CONSOLIDA COMO EMBLEMA CULTURAL
-
Isla Mujereshace 2 horas
INICIA CICLO ESCOLAR EN ISLA MUJERES CON OPERATIVO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL
-
Chetumalhace 9 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO INICIA SEPTIEMBRE CON ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXTREMA