Cancún
CORALES DE QUINTANA ROO, MUY DAÑADOS TRAS PASO DE HURACANES ‘GAMMA’ Y ‘ZETA’
Cancún.- La fuerza del oleaje producida por el impacto de los huracanes categoría 1, Gamma, a inicios de octubre y Zeta, 20 días después, dañó gravemente los corales de las áreas marinas protegidas en Puerto Morelos, Cancún, Islas Mujeres y Tulum, en Quintana Roo, que ya estaban resentidos por la tormenta tropical Cristóbal, de junio.
Cerca de 80 brigadistas emprendieron la restauración de las colonias de coral que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo sistema más grande del mundo, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
“La gravedad es muy alta, porque estos corales tienen miles de años en el sitio y tardan mucho en crecer, entonces, el que se hayan roto es un impacto fuerte y es un grave daño. Si no entramos con las brigadas a tratar de hacer esta restauración significaría que dejarían de proveer la protección a las costas cuando se vuelva a tener otro fenómeno similar”, señaló Yadira Gómez Hernández, directora de la Región Península de Yucatán de la Conanp.
En entrevista con MILENIO, Gómez Hernández explicó que el más afectado es el coral cuerno de alce y cuerno de ciervo (acropora palmata), considerado uno de los corales de arrecife más importantes en el Caribe, que además de constituir una importante barrera contra ciclones tropicales, son importante hábitat de especies marinas.
Científicos crean corales de mar en laboratorio resistentes al cambio climáticoArrecifes de coral, en peligro mortal por una desconocida enfermedad “Los corales cuerno de alce y cuerno de ciervo son los que reciben el impacto de los oleajes, pero esta vez fue fuerte el impacto que rompieron sus ramas y es donde se ha tenido la mayor afectación.
Por eso se echó andar las brigadas de restauración de corales, que sería muy similar a cuando hay brigadistas para la atención de incendios forestales”, indicó la experta.

El impacto afectó especialmente a la zona norte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, comprendida en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, en Quintana Roo; en el área natural protegida Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, así como el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, donde continúan realizando recorridos para identificar la magnitud del daño.
“Posterior al huracán, en cuanto el clima lo permita, se evalúa el daño. Se recorren con snorkel, es una evaluación rápida y van observando los brigadistas cuál es el grado de daños, qué tanto se rompió y después de esto se pasa la respuesta primaria que es el colectar los fragmentos o pegarlos o a veces, nada más se reacomodan las colonias”, dijo. Los brigadistas usan cemento o cinchos de plástico para pegar los fragmentos y tratar de unir las colonias.
Asimismo, colocan bolsas de izaje, en las que los buzos introducen el aire de los tanques de oxígeno “porque son colonias muy grandes, entonces con esto se apoya para que flote la colonia y tratar de enderezarla”, explicó Gómez Hernández.
“Es un trabajo especializado, arduo, pero es importante hacerlo porque los corales nos proveen de toda esta protección a la zona costera, porque implica la biodiversidad del sitio y porque la gente que viene a Cancún, todos los turistas, vienen hacer actividades en el arrecife. Por eso es prioritario cuidar nuestros ecosistemas”, indicó.
La directora regional comentó que el equipo de brigadistas está integrado prestadores de servicios turísticos, principalmente por mujeres, que trabajan de la mano de investigadores y personal de las áreas naturales protegidas, junto con el apoyo del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y organizaciones como The Nature Conservancy (TNC) y Arrecife Saludable, así como la Secretaría de Medio Ambiente local.
Fuente Milenio
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















