Conecta con nosotros

Nacional

BAJO NIVEL DEL MAR, CUENCAS, DEFORESTACIÓN Y PRESAS AGRAVAN INUNDACIONES EN TABASCO

Publicado

el

CDMX.- “Todos los años hay inundaciones en Tabasco, particularmente en la cuenca del Usumacinta que no tiene control y los municipios aledaños se van a pique”, así lo aseguró el ex gobernador de Tabasco, Arturo Núñez

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio recordó que los historiadores han reportado inundaciones en el estado desde el siglo 19 y promedian que hay una inundación grave cada cinco años y medio

Explicó que esto tiene que ver con muchos factores, el primero, es el bajo nivel que tiene Tabasco, sobre el nivel del mar y explicó que, junto a una zona montañosa, está una planicie costera que tiene tan solo 7 metros sobre el nivel del mar.

“Pero si no se toman en cuenta los municipios aledaños a Chiapas, la altura baja a 4 metros es una planicie que no tiene pendiente”, expresó.

Detalló que, si se sobrevuela la zona, se puede ver el cauce de los ríos que en algunas partes dan vuelta en U, lo que dijo, sería imposible si hubiera pendientes.

“El segundo problema es que parte de la zona serrana tiene 6 grandes cuencas hidrológicas, el río Tonalá, el río Mezcalapa-Grijalva, que es el que tiene las 4 presas y el rio de la Sierra que se alimenta de muchos ríos y es el que pasa frente a Villahermosa, convirtiendo a la ciudad en una especia de isla”, dijo.

Recordó además que la presencia del río Tulijá, que nace en las cascadas de Agua Azul, el río Usumacinta, que es el más caudaloso de México y que no tiene obra de control y el río San Pedro, que al igual que el Tonalá no genera problemas, pues es un río auto controlado

Ante este panorama, el exgobernador explicó que por Tabasco escurre el 30 por ciento del agua superficial de todo el territorio nacional y al llegar a la planicie costera, habiendo lloviendo mucho arriba y en la planicie, “estamos en la tormenta perfecta para hacer daño y afectar abajo”, aseguró.

Arturo Núñez explicó que otro problema es la “deforestación bárbara” que se ha dado en el estado y recordó que, en 20 años, Tabasco tuvo un crecimiento de la ganadería y esto se reflejó con el hecho de haber arrasado con la selva para meter pastizales, desprotegiendo así muchos suelos.

Asimismo, apuntó que no se ha desazolvado al ritmo que se va escurriendo el agua y señaló que en primavera, esa zona se vuelve de “unos playones” que la gente utiliza para ir de vacaciones en Semana Santa, pero en las épocas de lluvias, se vuelven un tapón y hacen que las aguas bajen lentamente.

“En algunas ocasiones, a este azolve acumulado, se agrega el hecho de que, por el cambio climático, la embestida del mar se va comiendo parte del territorio… a veces el mar está por encima de las aguas superficiales y es otro tapón”, manifestó.

El ex gobernador de Tabasco apuntó que hay otro problema que tiene que ver con la intervención humana y explicó que a lo largo de los años se han hecho rompidos que distorsionaron la circulación original de las aguas.

“De los que dañaban a Villahermosa, hay unos que iban de la zona serrana de Chiapas a la costa por Dos Bocas y Paraíso, casi en línea directa, pero desde el siglo 17, hicieron un rompido que lo hicieron comunicarse con el otro gran río, el de la Sierra… al juntarse los dos ríos, se alteró el flujo el agua y las aguas tienen memoria y con el auge petrolero, el poblamiento se incrementó más de lo que resistían las tierras y hubo asentamientos irregulares en zonas bajas”.

 

A esto, señaló el exgobernador, se han sumado las presas del Mezcalapa-Grijalva, pues en su bifurcación, Conagua hizo la compuerta de El Macayo, que permite cerrar el flujo del agua que corre sobre el rio Carrizal para defender a Villahermosa, pero el caudal se va a la otra bifurcación y perjudica a la llamada olla de la Chontal.

Explicó que el tema de las presas tiene que ver que el caudal del Mezcalapa, que se administra con los 4 vasos reguladores y se van desfogando para pasar de un vaso a otro, pero señaló que el último eslabón es el de la Presa Peñitas, que dijo, es una presa muy chica y cuando se rebasa el su límite, corre el riesgo de reventar, entonces se toma la decisión de soltar agua que llega a la llanura.

Ante la pregunta de cuál sería la solución, Arturo Núñez señaló que se tiene que hacer inversiones millonarias, que permitan obras de control en la sierra, así como la reubicación de las personas que viven en zonas de riesgo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.