Nacional
INTOXICACIÓN POR PLOMO EN LA SANGRE EN 1.4 MILLONES DE NIÑOS MEXICANOS

CDMX.- En nuestro país, un millón 400 mil niños -entre 1 y 4 años de edad- presentan intoxicación por altos niveles de plomo en la sangre, muy por encima de lo que indica la Norma Oficial Mexicana, que establece 5 microgramos de plomo por decilitro de sangre (µg/dl) como nivel de acción para proteger a niños y a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
El número de menores de edad afectados, equivale al 17.4 por ciento de la población infantil a nivel nacional.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 -que por primera vez incluyó estos datos-, hay 17 estados que tienen prevalencias altas, con valores mayores al 10 por ciento.
Cabe señalar que la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y el Estado de México, son las entidades que reportaron intoxicación por altos niveles de plomo en la sangre, principalmente por el uso de barro vidriado con este elemento químico. En otros estados, se detectó que la intoxicación se debió a otras fuentes de exposición.
El director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Ángel Rivera Dommarco, hizo un llamado a implementar acciones que terminen con este tipo de intoxicación que pone en peligro el desarrollo mental de los niños.
En el rubro de nutrición y desarrollo de los niños las concentraciones de plomo son muy elevadas en sangre. El 17.5 por ciento de nuestros niños en México se exponen al plomo y por tanto tienen impactos negativos en su desarrollo mental. Debemos evitarlo, ya sabemos como hacerlo”, indicó.
La ENSANUT 2018, que ahora se presentará anualmente -ya que antes era sexenal-, fue elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
