Nacional
ESTA NOCHE Y MADRUGADA, SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN CHIAPAS

cdmx.- Esta noche y madrugada, el frente frío No. 12 se desplazará lentamente sobre el norte de México, se asociará con una vaguada en altura, provocando lluvias con intervalos de chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa (norte); vientos con rachas de 90 a 100 km/h y tolvaneras en Chihuahua, y de 80 a 90 km/h en Baja California y Sonora; ambiente frío en zonas serranas, además, de posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas del norte de Baja California y Sonora. Asimismo, se pronostica oleaje de 2 a 4 metros de altura significante frente a la costa occidental de la Península de Baja California. Por otra parte, el ingreso de humedad del Océano Pacífico generará lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en Chiapas, así como fuertes en Oaxaca.
Para el día de mañana, se pronostica que el frente No. 12 se extienda con características de estacionario sobre el norte de México, mantendrá las condiciones para lluvias y vientos fuertes en dicha región.
Por otro lado, “Eta” podría intensificarse nuevamente a huracán en el oriente del Golfo de México, su amplia circulación en interacción con un canal de baja presión, incrementará la probabilidad de lluvias sobre la Península de Yucatán, además de oleaje de 1 a 3 metros de altura significativa en las costas de Yucatán y Quintana Roo. Finalmente, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y un canal de baja presión sobre el sureste del país, ocasionarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en el sur de Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de precipitación para mañana 09 de noviembre de 2020
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Veracruz y Tabasco.
Posible caída de aguanieve: Sierra norte de Sonora y Chihuahua.
Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas. Además de incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas del terreno.
Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 09 de noviembre de 2020:
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C con heladas: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C y posibles heladas: Zonas montañosas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 09 de noviembre de 2020:
Temperaturas máximas de 30°C a 35°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Pronóstico de viento y oleaje para mañana 09 de noviembre de 2020:
Viento con rachas de 80 a 90 km/h y tolvaneras: Chihuahua.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Coahuila y Durango.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Mar de Cortés, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, costas de Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura significante: Costa occidental de la Península de Baja California.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura significativa: Costas de Yucatán y Quintana Roo.
Península de Baja California: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Baja California, ambiente muy frío y posible caída de nieve o aguanieve durante la madrugada del lunes. Ambiente templado por la tarde. Viento del noroeste de 25 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California. Oleaje de 2 a 4 metros de altura significante en la costa occidental de la región.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Sonora y Sinaloa. Ambiente muy frío por la mañana y templado por la tarde. Probabilidad de caída de nieve o aguanieve en el norte de Sonora. Viento de componente oeste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 a 60 km/h, además de tolvaneras en Sonora y rachas de 50 a 60 km/h en el Mar de Cortes.
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la región. Ambiente caluroso y viento del oeste de 10 a 20 km/h.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado por la mañana, con incremento de nubosidad hacia la tarde y probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Guerrero. Ambiente caluroso en zonas costeras. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas en Veracruz y Tabasco. Ambiente frío por la mañana con bancos de nieblas en zonas serranas y cálido durante la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo e intervalos de chubascos en Campeche. Ambiente cálido. Viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en Chihuahua. Ambiente muy frío con heladas en zonas serranas durante la mañana. Por la tarde, se prevé ambiente cálido. Viento del suroeste con rachas de 80 a 90 km/h y tolvaneras en Chihuahua, rachas de 60 a 70 km/h en Coahuila y Durango, así como ráfagas de 50 a 60 km/h en Nuevo León.
Mesa Central: Cielo parcialmente nublado. Sin lluvia en la región. Ambiente frío con posibles heladas matutinas en zonas altas de Puebla y Tlaxcala. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Nacional
Ovidio Guzmán Cede Ante el Leviatán Americano: ¿Pacto con el Diablo o Jaque Mate al Cártel de Sinaloa?

El eco de un pacto silencioso resuena en los pasillos de la justicia estadounidense, sacudiendo los cimientos del imperio criminal más extenso y temido de México. Ovidio Guzmán López, el escurridizo “Ratón”, heredero del trono de sangre de Joaquín “El Chapo” Guzmán y figura central de una de las facciones más violentas del Cártel de Sinaloa, ha optado por una rendición estratégica ante el poderío judicial de Estados Unidos. La cancelación abrupta de su audiencia programada y la confirmación, a través de fuentes con acceso directo al caso, de su inminente declaración de culpabilidad por cargos federales de narcotráfico en una corte federal de Chicago, marcan un punto de inflexión sísmica en la interminable y cruenta guerra contra las drogas.
Esta inesperada capitulación de uno de los líderes de la nueva generación del Cártel de Sinaloa ha desatado una tormenta de especulaciones y teorías en ambos lados de la frontera. Para las agencias de inteligencia, representa una victoria táctica significativa, la captura de una pieza clave en el complejo rompecabezas del crimen organizado transnacional. Sin embargo, para el hampa, la decisión de “El Ratón” podría interpretarse como una traición de proporciones épicas, con potenciales repercusiones violentas y desestabilizadoras dentro de la propia organización y en el intrincado mapa de alianzas y rivalidades entre cárteles.
El Ascenso Siniestro de “El Ratón”: Un Príncipe en el Reino de la Droga
Ovidio Guzmán no solo portaba el peso de un apellido legendario en el mundo del narcotráfico; encarnaba la evolución de una organización criminal que, tras la caída de su patriarca, buscaba reinventarse bajo el liderazgo de una nueva camada de herederos. A sus 35 años, “El Ratón” se había consolidado como una figura de poder dentro de “Los Menores”, una facción del Cártel de Sinaloa caracterizada por su brutalidad y su papel protagónico en la producción y distribución de fentanilo, la droga sintética que azota con virulencia las comunidades estadounidenses y se ha convertido en el epicentro de una crisis de salud pública sin precedentes.
Su historial de enfrentamientos con las autoridades mexicanas ya era notorio. Su primera captura en octubre de 2019 desató el infame “Culiacanazo”, un episodio de terror en el que la ciudad sinaloense se convirtió en un campo de batalla entre sicarios leales y fuerzas de seguridad, obligando al gobierno a ceder ante la presión y liberarlo. Su segunda aprehensión en enero de 2023, también en Culiacán, precedió a una extradición relámpago a Estados Unidos, donde le esperaban cargos graves por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana, así como por su presunta participación en el tráfico de fentanilo.
El Enigma de la Culpabilidad: ¿Estrategia Legal o Delación Inminente?
La decisión de Ovidio Guzmán de renunciar a una prolongada batalla legal en territorio estadounidense, un escenario que muchos anticipaban dada la notoriedad de su apellido y los recursos de su organización, plantea interrogantes fundamentales sobre sus motivaciones y los posibles acuerdos alcanzados con la fiscalía. ¿Se trata de una jugada estratégica para mitigar una sentencia que se antojaba inevitable ante la contundencia de las pruebas en su contra? ¿O estamos presenciando el preludio de una colaboración explosiva con las autoridades, una delación que podría desmantelar las entrañas del Cártel de Sinaloa y exponer a sus líderes y operaciones secretas?
Expertos en seguridad y analistas del crimen organizados sugieren que la cooperación de un individuo del calibre de Ovidio Guzmán podría proporcionar a las agencias estadounidenses una mina de oro de información privilegiada: rutas de tráfico inéditas, la ubicación de laboratorios clandestinos de fentanilo, los intrincados mecanismos de lavado de dinero y los nombres de funcionarios corruptos en ambos lados de la frontera. Sin embargo, esta colaboración también conlleva riesgos incalculables. La ira y la sede de venganza de sus antiguos socios y rivales podrían desatar una nueva ola de violencia, tanto dentro como fuera de las prisiones, poniendo en peligro la vida de Guzmán y de aquellos que deciden cooperar con la justicia.
Un Cártel en la Encrucijada: ¿Hegemonía en Peligro o Resiliencia Brutal?
La caída de figuras clave como Joaquín “El Chapo” Guzmán y ahora la potencial colaboración de su hijo Ovidio plantean un escenario de incertidumbre para el futuro del Cártel de Sinaloa. ¿Se debilitará su hegemonía en el panorama del narcotráfico mexicano? ¿Emergerán nuevos líderes para llenar el vacío de poder, desatando una feroz lucha interna por el control de territorios y rutas? ¿O demostrará la organización una resiliencia brutal, adaptándose y reorganizándose bajo el mando de otros capos?
Algunos analistas vislumbran una posible fragmentación del cártel, con facciones rivales disputándose el liderazgo y los lucrativos mercados de drogas. Otros predicen el ascenso de figuras hasta ahora en la sombra, capaces de mantener la cohesión y la operatividad de la organización. Lo que parece innegable es que la decisión de Ovidio Guzmán ha introducido un elemento de volatilidad sin precedentes en un equilibrio de poder ya de por sí precario.
El silencio sepulcral que emana de los círculos internos del Cártel de Sinaloa es tan elocuente como las explosiones de violencia que históricamente han marcado sus momentos de crisis. La pregunta que resuena con fuerza en las capitales del mundo y en los barrios más peligrosos de México es si la rendición de “El Ratón” representa un golpe mortal para la organización o simplemente el preludio de una nueva y aún más sangrienta etapa en la interminable batalla contra el narcotráfico. El destino del Cártel de Sinaloa, y quizás el de la propia guerra contra las drogas, podría estar dependiendo de un hilo en una fría sala de audiencias en Chicago. El mundo guarda con una mezcla de temor y expectación el próximo capítulo de esta oscura saga.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares

La urgencia de fortalecer el sistema eléctrico nacional para evitar apagones ha llevado a COPARMEX y Expo Eléctrica Internacional 2025 a coincidir en una cifra clave: México requiere más de 129 mil millones de dólares en inversiones durante el próximo sexenio.
Este tema cobrará especial relevancia en la Expo Eléctrica Internacional 2025, el evento líder del sector eléctrico en México y América Latina, que reunirá a más de 30 mil compradores profesionales y 500 marcas internacionales los días 10, 11 y 12 de junio en el Centro CitiBanamex, Ciudad de México.
De acuerdo con COPARMEX y el estudio “Luz Limpia para Todos los Mexicanos”, la inversión necesaria debe distribuirse entre el sector público y privado para garantizar estabilidad sin comprometer las finanzas nacionales. El plan estima:
- 54 mil millones de dólares en infraestructura de transmisión y distribución, con una inversión anual de 9 mil millones hasta 2030.
- 75 mil 660 millones de dólares en generación de energía, con 12 mil 600 millones anuales en el mismo periodo.
- Una proyección de inversión extranjera directa de hasta 35 mil millones de dólares, si se garantizan condiciones de certeza jurídica y seguridad pública.
La industria eléctrica en busca de soluciones
Expo Eléctrica Internacional 2025 servirá como punto de encuentro para discutir estos desafíos, con un programa que incluirá conferencias magistrales, foros especializados y espacios de networking dirigidos a empresarios, ingenieros y tomadores de decisión.
El evento también albergará exposiciones clave en temas como iluminación, automatización, electromovilidad y refrigeración, además de congresos especializados como Innovaciones en Iluminación y La Mujer en la Industria Eléctrica.
Jaime Salazar Figueroa, socio director de Expo Eléctrica Internacional, enfatizó la relevancia del tema:
> “El nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas. Expo Eléctrica es más que una exposición: es un catalizador para las inversiones que México necesita.”
Con estos esfuerzos, la industria eléctrica busca consolidar un plan de desarrollo sostenible que impulse el crecimiento económico y garantice la estabilidad del suministro en los próximos años.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 21 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Cancúnhace 19 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 20 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Economía y Finanzashace 10 horas
se fortalece el peso frente al dolar
-
Policíahace 10 horas
HELICÓPTERO DE PLAYA DEL CARMEN REALIZA RESCATE URGENTE EN PUERTO MORELOS
-
Chetumalhace 19 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN