Conecta con nosotros

Nacional

INE ORDENA A PARTIDOS POSTULAR A 7 MUJERES PARA ELECCIONES A GOBERNADOR

Publicado

el

CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Principio de Paridad de Género en las candidaturas a gubernaturas, con lo que ordena a los partidos políticos a que siete de las 15 candidaturas a las elecciones para gobernador en 2021 sean para mujeres.

Los partidos Morena y Acción Nacional estuvieron en contra de estas reglas al acusar que el INE está asumiendo atribuciones del Poder Legislativo al crear leyes, incluso, el primero advirtió que este Principio podría provocar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Originalmente, se esperaba que el Principio de Paridad de Género obligara a que fueran ocho las candidaturas para las mujeres, pero en el proyecto que fue aprobado por el Consejo General por mayoría de nueve a dos, la cifra quedó en siete.

Para su cumplimiento, el INE facultará a los Institutos electorales estatales para que verifiquen que los partidos sigan esta regla al momento de registrar las candidaturas. En el debate, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y no discriminación, señaló que las medidas tomadas por el órgano electoral son responsables y graduales. “El INE es el único que cuenta con la facultad implícita para garantizar el cumplimiento del principio de paridad en las entidades federativas que renovarán sus cargos”, expuso.

PARTEAGUAS

Parta la consejera electoral Dania Ravel, la emisión de estos criterios en materia de paridad representa un parteaguas para asegurar la participación real y efectiva de mujeres en las elecciones locales del próximo año, en las que se votará para renovar 15 gubernaturas.

“Los criterios contenidos en este proyecto sientan las bases para combatir prácticas discriminatorias e incorporar efectivamente a las mujeres en todos los espacios. Reconocerlas como sujetas políticas significa que puedan participar en igualdad de condiciones, tanto en los espacios de toma de decisiones como en la vida pública en general”, refirió Ravel.

Los dos consejeros que se opusieron a la aprobación fueron José Roberto Ruiz Saldaña y Uuc-kib Espadas, quienes no acompañaron la forma del proyecto.

El consejero Ruiz Saldaña señaló que a pesar de compartir el interés de atender la desigualdad de las mujeres no compartía la forma, pues argumentó que debió haber un acuerdo de atracción por ser competencia de los Organismos Públicos Locales.

El representante de Morena ante el Instituto, el diputado Alejandro Viedma, se pronunció en contra del dictamen al argumentar que con dicha propuesta, lo que se intenta es legislar.

En tanto, Acción Nacional se manifestó en contra de los lineamientos, pues señaló que la paridad no puede ser en cargos unipersonales, además de que expuso que dichos criterios debieron de darse 90 días antes de iniciar el proceso.

Foto: Cortesía

A pesar de dichas negativas, el PRD, PRI, PVEM, PES, PT, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México se pronunciaron a favor del acuerdo y aplaudieron que el Instituto subiera el tema al Pleno.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres, en la historia democrática de México sólo nueve mujeres han sido gobernadoras. Actualmente, en nuestro país sólo hay dos mujeres al frente de entidades federativas: Claudia Pavlovich en Sonora y Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El senador morenista Ricardo Monreal advirtió el jueves que si se aprobaba esta regla, presentaría una controversia constitucional.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

QUE “BOBBY” Y “ANDY” NO PROMOVIERON LOS AMPAROS A SU FAVOR

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godinez*

Campaña de desprestigio contra hijos de AMLO, dice Luisa Ma. Alcalde

Cancún, Quintana Roo, 19 de septiembre. – La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde Luján, asegura que existe una “campaña de desprestigio” en contra del secretario de Organización de su partido, Andrés Manuel López Beltrán, quien recibió un amparo que, según afirma, no promovió.

Sostuvo que a través de sus comités informan a la población, “porque hay mucha desinformación, hay quienes desean expandir noticias falsas o calumnias… después no son capaces de aclarar o desmentir”.

Ante cuestionamientos de la prensa, Luisa Alcalde dijo que es evidente que se está llevando a cabo una campaña de desprestigio, “hace años inició una transformación, que me queda claro sigue lastimando a unos cuantos que quisieran volver al poder:

“No existe ningún deslinde entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Nosotros somos un movimiento de cambio que tenemos el orgullo de decir que ese modelo de gobierno para el pueblo ha logrado sacar a millones de la pobreza… se van a quedar con las ganas, hay unidad”.

Respecto a los amparos que buscaban suspender toda orden de aprehensión en contra de “Bobby” y “Andy” López Beltrán, que incluyen a otras personas vinculadas al huachicol fiscal, comentó que ellos no los promovieron. Añadió que “Andrés Manuel López Beltrán lo dijo clarito. Hay quienes no quieren entenderlo porque es evidente que es una campaña política contra nuestro movimiento y en contra del expresidente López Obrador”.

Al igual que políticos de su partido y la presidenta Sheinbaum, la dirigente nacional de Morena pidió también que sean investigados los amparos interpuestos para saber “qué debe estar atrás para que gente vaya, utilice su nombre y promueva estos amparos… claro que debe investigarse”.

“La noticia vuela… no son para aclarar la noticia, la vuelven a reiterar”, dijo Luisa Alcalde en contra de los medios de comunicación a quienes acusó de manipulación y de emprender una campaña de desprestigio en contra de AMLO y Sheinbaum.

Sobre Hernán Bermúdez, dijo que “fue nuestro movimiento el que abre una investigación, lo detiene y lo tiene en el reclusorio… le toca a la Fiscalía hacer la investigación… en nuestro movimiento no hay impunidad”.

Concluyó que si las acusaciones como las que enfrenta el ex secretario de seguridad de Tabasco fueran en contra del PRI o del PAN se habrían escondido.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONFISCAN CUENTAS DE ARACELI BROWN FIGUEREDO, EXALCALDESA DE ROSARITO, EN INVESTIGACIÓN POR PRESUNTO DESVÍO DE FONDOS

Publicado

el

Autoridades federales han confirmado la confiscación de cuentas bancarias pertenecientes a Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena y ex presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California. La medida se deriva de una investigación por presunto desvío de recursos públicos durante su gestión al frente del ayuntamiento.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros irregulares en diversas cuentas vinculadas a la exfuncionaria, lo que motivó la intervención judicial para congelar activos mientras se esclarecen los hechos. Aunque no se ha revelado el monto total bloqueado, fuentes cercanas al caso señalan que podría tratarse de cifras millonarias.

Brown Figueredo, quien ha sido figura política relevante en la región, enfrenta señalamientos por enriquecimiento ilícito y uso indebido de funciones. Hasta el momento, no ha emitido declaración pública sobre la confiscación ni sobre el proceso legal en curso.

Este caso se suma a una serie de acciones emprendidas por el gobierno federal para combatir la corrupción en los municipios del país. La Fiscalía General de la República y la UIF continúan recabando pruebas para determinar responsabilidades y garantizar la transparencia en el ejercicio público.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.