Nacional
CDMX ENTRE LAS MEJORES CIUDADES DEL MUNDO PARA VIVIR Y TRABAJAR

La consultora internacional indicó que la Ciudad de México ocupa el lugar 97 de la lista de las mejores ciudades del mundo, destacando que la capital mexicana ocupa el puesto 47 en monumentos y lugares de interés, el lugar 16 en museos y el puesto 47 en restaurantes.
“En esta jungla cosmopolita de más de 20 millones de habitantes, hay mucho que ver y hacer, desde la Casa Luis Barragán (…) hasta los elegantes barrios de Roma y Condesa, que rezuman vegetación y una explosión de color en sus mansiones centenarias”, refirió la reseña de la consultora, al destacar que la Ciudad de México ocupa el puesto 47 en monumentos y lugares de interés, el puesto 16 en museos y el puesto 47 en restaurantes.
El primer puesto del ranking es para Londres, Reino Unido, seguido de Nueva York, EUA y París, Francia.
Por detrás de Moscú que se encuentra en cuarto lugar, está Tokio, Japón; Dubái en los Emiratos Árabes Unidos; Singapur; Barcelona, España; Los Ángeles, EUA y Madrid, España.
Asimismo, la lista indicó que la Ciudad de México ha estado limpiando su imagen, con calles más seguras y espacios públicos renovados, nuevos hoteles de diseño y “emocionantes ofertas culturales”.
De acuerdo con el portal de noticias ruso Russia Today, los expertos elogiaron, en particular, la infraestructura y las atracciones culturales y turísticas de Moscú, Rusia.
“La alta posición en la clasificación confirma el estatus de Moscú como una de las ciudades más populares en el mundo para vivir, hacer negocios y viajar”, declaró el teniente de alcalde Vladímir Yefímov.
En cuanto a América Latina, la ciudad que alcanzó el lugar más alto en la lista es Sao Paulo, en Brasil, la cual ocupó el lugar 44. En el puesto 63 se encuentra Buenos Aires, Argentina, mientras que otra ciudad brasileña, Río de Janeiro está en el lugar 81.
Con información de ADN

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
