Nacional
MARCHA DEL MILLÓN’ REÚNE A 5 MIL 700 SIMPATIZANTES: SECGOB

CDMX.- La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob) informó que la movilización en apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, llamada ‘Marcha del millón’, reunió a 5 mil 700 simpatizantes.
La dependencia capitalina subrayó que la movilización se desarrolló sin incidentes.
“Se exhortó a quienes asistirían a la marcha en apoyo a AMLO a llevar a cabo su movilización de forma pacífica, por lo que al atender esta recomendación pudieron entrar al Zócalo capitalino, donde hubo un mitin en defensa del proyecto político de López Obrador”, indicó la secretaría.
Alrededor de las 14:00 horas, simpatizantes de López Obrador se reunieron en las inmediaciones del Ángel de la Independencia y recorrieron Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo Capitalino, el cual está ocupado por el miembros de FRENAAA, organización que exige la renuncia del mandatario, desde hace un mes.
Las autoridades capitalinas instalaron un cerco de seguridad para resguardar a los integrantes del Frente Nacional AntiAMLO (FRENA).
También se implementó un operativo de acompañamiento y seguridad por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el Zócalo, para los simpatizantes del Presidente de México, provenientes de distintas entidades del país.
La ‘Marcha del millón’ fue convocada por los simpatizantes de AMLO desde el pasado 7 de octubre, para respaldar al mandatario.
“Ellos (los miembros del FRENA) creen y dicen que el Presidente está solo. Pero no, no señores, aquí está el pueblo; fuimos 30.5 millones de mexicanos que salimos a votar de manera democrática por un cambio”, dijo un joven.
Posteriormente el 12 de octubre, el presidente pidió a sus simpatizantes no generar provocaciones con las personas pertenecientes al movimiento que exige su renuncia.
Fuente Reporte Ìndigo

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
