Conecta con nosotros

Nacional

REPORTAJE: NARCO EN CASA

Publicado

el

CDMX.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente este viernes la “lamentable” detención en Estados Unidos bajo acusación de narcotráfico del exsecretario de Defensa del país Salvador Cienfuegos.

La actuación de la justicia estadounidense dejó al descubierto nuevamente la fragilidad del Estado mexicano, que ha visto en los últimos años cómo algunos de sus ex altos cargos eran juzgados por crimen organizado fuera de sus fronteras.

En las calles, muchos en México coincidían este viernes al considerar que la última detención viene a confirmar la indiscutible penetración del narco en las instituciones y estructuras de poder del país. Y a la vez, criticaban el hecho de que tenga que ser la justicia de EE.UU. la que opere frente a sus connacionales y se preguntaban cuál será el efecto de estas actuaciones sobre la relación entre los dos países.

TRASCENDENCIA PARA LA REGIÓN
“No había habido una detención de este calibre militar en México. Sin lugar a dudas, el arresto de Cienfuegos tiene una enorme trascendencia”, señala el experto en seguridad Alejandro Hope.

Quien fuera considerado uno de los ideólogos de la guerra contra las drogas en México fue acusado de colaborar con el cartel de Sinaloa y aceptar sobornos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, por lo que actualmente está siendo juzgado en Nueva York.

El analista Ricardo Márquez Blas coincide y destaca las consecuencias que su detención podría tener incluso para el resto del continente americano.

“Como titular de Defensa tenía un papel importante en la interlocución con el Comando Sur de EE.UU. y, prácticamente, con todos los secretarios de Defensa de América Latina. No es solo un tema de interlocución, sino también de intercambio de información”, señala.

“Así que es importante saber qué tanta información se pudo haber comprometido de resultar ciertas las imputaciones a Cienfuegos”, apunta.

Pese a la trascendencia de su detención, lo cierto es que el militar -quien ejerció como secretario de Defensa durante el gobierno de Enrique Peña Nieto- no es el primer alto cargo mexicano que es detenido en suelo estadounidense por su presunta vinculación con el narcotráfico.

¿¡HAY NARCOGOBIERNO?
Analistas consultados coinciden al calificar de extremadamente graves y preocupantes estas detenciones, si bien descartan que deban considerarse prácticas tan extendidas y genéricas como para hablar de “narcogobiernos”.

“No me parece que la imputación sea extensible ni justa para todo el gobierno o el ejército mexicano, no creo que sea posible. Pero sí podemos hablar de funcionarios públicos coludidos con grupos del crimen organizado”, dice Márquez Blas.

Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional de México (CISEN), destaca cómo mientras Cienfuegos era presuntamente sobornado -según las acusaciones de EE.UU.- por el grupo H-2, su líder fue abatido en 2017 por la Secretaría de la Marina en un enfrentamiento armado.

“Esto te habla de que no todo el Estado está comprometido con organizaciones criminales. El gobierno es complejo y con muchas dependencias, y no todo el mundo está sobornado por el crimen organizado”, dice.

“Estamos frente a dos hechos reales: existe corrupción, pero también dependencias y funcionarios que cumplen con su tarea”, señala.

AFECTARÁ RELACIONES
Otra de las incógnitas tras la detención de Cienfuegos en EE.UU. es si la relación de México se verá resentida de alguna manera con su vecino del norte.

Expertos coinciden al considerar que esta actuación incrementará de algún modo la tensión entre ambos países en materia de seguridad, más aún después de que Donald Trump amenazara en septiembre a México con sanciones si no mejoraba los resultados de su combate al narcotráfico.

Según Márquez Blas, que el gobierno mexicano no recibiera información oficial sobre la investigación sobre Cienfuegos responde a que “México no tuvo la habilidad para entender los mensajes que emitió claramente EE.UU, por lo que su gobierno actuó por su cuenta y lo detuvo”.

Valdés Castellanos subraya que un problema común para ambos países como es el narcotráfico requiere de colaboración entre ambos gobiernos, por lo que la detención de Cienfuegos tensará las relaciones diplomáticas.

“En el ejército mexicano va a haber mucho resquemor y desconfianza hacia la colaboración con la DEA (la Agencia para el Control de Drogas estadounidense) si sigue habiendo esta actuación unilateral por su parte, y esto no es bueno para la relación”, opina.

“No va a haber un soldado en México que quiera cooperar con la DEA”, coincide Hope. “La cooperación entre México y EE.UU. va a acabar destruida por una generación”.

MÁS DETENCIONES.
Otra de las incógnitas ahora es saber si la detención de un ex alto cargo con tanto poder como Cienfuegos se traducirá en el arresto de otros funcionarios. López Obrador adelantó que todos quienes resulten involucrados en la investigación serán suspendidos de su cargo y puestos a disposición de las autoridades.

“No vamos a encubrir a nadie, ya pasó ese tiempo”, remarcó.

PATRULLAJE POR EL EJÉRCITO
Márquez Blas vaticina importantes novedades al respecto, basado en que la justicia de EE.UU. hizo referencia a pruebas sobre cómo Cienfuegos habría contactado a líderes narcotraficantes con “otros funcionarios corruptos del gobierno mexicano” para ayudarlos a cambio de sobornos.

“Eso es particularmente preocupante e indica que habrá nuevas imputaciones para otros funcionarios de la época. Claramente, habrá derivaciones de este caso”, pronostica.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.