Conecta con nosotros

Nacional

ASÍ SERÁ LA ELECCIÓN ESTE DOMINGO EN COAHUILA E HIDALGO CON EL COVID-19

Publicado

el

CDMX.- Las elecciones locales en Coahuila e Hidalgo se realizarán este fin de semana en un contexto inédito a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19, misma que retrasó la jornada electoral durante cuatro meses.

Esta es la primera vez en la historia reciente del país que unos comicios se llevan a cabo en medio de una pandemia. Además, para expertos en materia electoral, la jornada de este 18 de octubre será “un ensayo” para las votaciones de 2021, cuando habrá contiendas federales y de corte local en 30 de las 32 entidades federativas

Aquí te decimos cómo serán estas elecciones y las medidas sanitarias que se tomarán.

¿A qué hora abrirán las casillas?

La jornada electoral tanto en Coahuila como en Hidalgo se llevará a cabo de las 8:00 a las 18:00 horas. En ambas entidades se instarán más de 3,000 casillas; además, se prevé la instalación de 53 urnas electrónicas en Coahuila y 40 en Hidalgo.

Esas casillas especiales son para aquellos electores que ante una emergencia real no puedan desplazarse al centro que les corresponda.

¿Qué cargos se elegirán?

Los habitantes de Coahuila saldrán a las urnas para renovar el Congreso local: de las 25 diputaciones, 19 son por mayoría relativa y seis por representación proporcional.

En la actual Legislatura, el Congreso de Coahuila no está dominado por la mayoría absoluta de un grupo parlamentario, aunque está integrado por 10 diputados del PRI, nueve del PAN, tres de Unidad Democrática de Coahuila, dos de Morena y uno del PRD.

Mientras, en Hidalgo se renovarán 84 alcaldías, 96 sindicaturas y 900 regidurías. Ambas entidades son gobernadas por el PRI.

¿Cuándo se darán los resultados?

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de cada entidad irá informando de los primeros resultados a partir del cierre de casillas (18:00 horas del domingo) y hasta el lunes 19 de octubre.

Los cómputos distritales (Coahuila) y municipales (Hidalgo) se efectuarán del 21 al 24 de octubre. La declaración de validez de los resultados se dará hasta que se resuelvan todos los juicios de inconformidad.

¿Qué medidas se tomarán?

Las autoridades electorales de Coahuila e Hidalgo emitieron protocolos sanitarios para evitar riesgos de contagio.

En ambas entidades se estableció un operativo de sanitización previo al día de las elecciones y en el perímetro donde estarán las casillas. Además, los institutos electorales locales implementaron campañas masivas para concientizar a los votantes para mantener las medidas básicas de sanidad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) enfatizó que todas las casillas contarán con estrictas medidas, para lo cual emitió un protocolo que establece que las personas presentes de forma permanente —como funcionarios, representantes de partidos y observadores— deberán usar en todo momento cubrebocas y careta.

A los electores también se les recomienda asistir con careta y cubrebocas, pero si alguien no porta este último, los funcionarios de casilla le deberán proporcionar uno.

También se pide a los votantes llevar su propio marcador; si no, se les proporcionará uno desinfectado.

Además, cada tres horas se suspenderá la votación por un momento, para realizar limpieza de las casillas, superficies y materiales electorales.

¿Cuáles son las recomendaciones de la Secretaría de Salud?

La dependencia federal señal que, aunque autoridades electorales y funcionarios de casilla implementarán acciones, como colocación de gel antibacterial y sanitización, es importante que los electores conserven medidas:

  • Mantener la sana distancia en la fila.
  • Usar correctamente el cubrebocas.
  • Llevar y mantener las manos limpias.
  • No ir acompañados de menores de edad (a menos de que sea necesario), pues se les puede exponer a contagios.
  • Tener paciencia, porque debido a las medidas que se tomarán en las casillas puede ser más lento el proceso.
  • Si la fila es muy larga, regresar más tarde.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.