Conecta con nosotros

Cancún

QUINTANA ROO GENERARÁ AMPLÍA OFERTA AÉREA ENTRE EU Y CANADÁ CON INCREMENTO DE 20% DE RUTAS, PESE A LA PANDEMIA

Publicado

el

CANCÚN. – A pesar de la pandemia, para noviembre y diciembre el número de rutas entre Estados Unidos y Quintana Roo crecerá casi 20% respecto a 2019, una oferta impulsada por las pocas alternativas para los viajeros estadounidenses frente al cierre de otros mercados, estima el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

“Debido a las actuales restricciones, (los estadounidenses) no pueden ir a Europa ni cruzar a Canadá. Los cruceros todavía no están operando, y otros destinos en el Caribe apenas van abriendo a diferente velocidad con algunas restricciones, eso nos pone como una de las pocas opciones que tienen para vacacionar, y para octubre, noviembre y diciembre, tenemos programado un 13% más de asientos de avión de los que teníamos el año pasado, es decir, no solamente se recuperó, sino que creció la oferta de asientos”, dice en entrevista Darío Flota, director general del organismo.

De las aerolíneas estadounidenses que tenían operaciones con México, prácticamente todas han reiniciado operaciones. En Cancún, compañías como American Airlines, Southwest Airlines, Alaska Airlines y JetBlue han reabierto vuelos desde destinos clave como Dallas –la ciudad que más turistas internacionales aportó al estado en 2019, con más de 428,000–, Houston y en días siguientes Toronto y Chicago.

Este entorno, aunado a una caída del mercado en general –que apenas se ha recuperado en 55%–, ha derivado en que un 96% de los turistas que el estado percibe actualmente sea de origen mexicano y estadounidense, a los que le sigue Canadá concentrando apenas 2% de las llegadas totales, agrega Flota.

Más de la mitad de las aerolíneas extranjeras no ha regresado tras la pandemia Antes de la contingencia sanitaria, operaban más de 50 líneas aéreas extranjeras en México, mientras que, hasta agosto, sólo 23 tenían vuelos abiertos.
Esta concentración dista del dinamismo visto en 2019, cuando los turistas domésticos y estadounidenses concentraron 51% de los 26.4 millones de viajeros que el estado atendió, mientras que los canadienses representaron 4% de las llegadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de la entidad.

“En los primeros tres meses del año, que son las temporadas fuertes para la llegada de turistas de Canadá y Estados Unidos, hubo una disminución, pero no estuvieron tan mal. Pero la temporada alta del mercado europeo, en julio, agosto y septiembre, la perdimos, y ésa es la razón de la concentración que tenemos en Estados Unidos y México actualmente, porque no hay vuelos”, explica el directivo del organismo.

Un factor de presión adicional es la falta de actividades en dos industrias clave para el turismo del estado: los cruceros –que aportaron 5.1 millones de visitantes al estado en 2019–, y la industria de reuniones y convenciones, que representaba un 15% de la ocupación hotelera.

Publicidad
La recuperación de turistas internacionales se estanca durante agosto El turismo de internación ganó apenas 4,680 turistas en agosto respecto a julio, cuando en el mes anterior había recuperado más de 240,000 viajeros.
“La orden de no navegación del CDC de Estados Unidos vence el 31 de octubre, por lo que a partir de noviembre, las empresas Carnival, Royal Caribbean y Norweigan –las tres principales– comenzarán a regresar”, refiere Flota.

A pesar de la reactivación de vuelos, la pandemia le había arrebatado al estado alrededor de 5.2 millones de turistas hasta el pasado agosto, sin una expectativa clara de cómo se cerrará el año, lo que no ha detenido al estado en sus labores de promoción.

“La estrategia corre y funciona bien. Estamos redoblando esfuerzos en algunos segmentos, como el de bodas. Algunas de las campañas que no se han empezado son en Europa y Sudamérica, pero hemos estado en contacto desde el principio con aerolíneas y tour operadores y hemos tenido muy buena respuesta”, concluye el representante del organismo.

Fuente Expansión
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”

Publicado

el

Cancún, Q. R., 04 de septiembre de 2025.– Este domingo, el Ayuntamiento de Benito Juárez celebrará la octava edición del “Paseo Cancunense”, una jornada que transforma las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader en un espacio peatonal de convivencia, cultura y bienestar. De 7:00 a 12:00 horas, ciudadanos de todas las edades podrán disfrutar de actividades deportivas, artísticas y recreativas en plena Zona Fundacional.

Destaca la intervención del artista Diego Moro con “Pinta tu tambo”, donde plasmará escenas icónicas de Cancún en cinco tambos metálicos, promoviendo el arte urbano y la identidad local. Además, se ofrecerá una clase de pilates “Are wellness project” y demostraciones deportivas para fomentar la salud física.

La tarima abierta al talento local será nuevamente el punto de encuentro para artistas emergentes, mientras que módulos como “Expo plantas”, “Adopta Fest” y “Ellas Facturan” enriquecerán la experiencia con propuestas ecológicas, sociales y de emprendimiento.

El “Paseo Cancunense” se consolida como un espacio seguro, accesible y vibrante que fortalece el tejido comunitario y celebra la diversidad cultural de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 04 de septiembre de 2025.— En el marco de la Estrategia Integral de Movilidad de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en la obra de ordenamiento vial ubicada en el cruce de la Av. Huayacán con la Av. 135 y Av. Colegios. Este proyecto, financiado mediante el Programa de Presupuesto Participativo, busca mejorar la conectividad, seguridad y modernización urbana en una de las zonas de mayor tránsito de Cancún.

La obra contempla la instalación de semáforos inteligentes conectados al centro de monitoreo, adecuaciones geométricas, rampas de accesibilidad, señalética y bolardos de seguridad. Con una inversión de 5.9 millones de pesos, se beneficiará directamente a más de 4,700 cancunenses.

Además, se avanza en la modernización de la red semafórica en 12 intersecciones clave, incorporando tecnología de punta como señales audibles y controladores ATC, junto con el mantenimiento de 173 cruces en toda la ciudad.

“Estas acciones transforman Cancún y fortalecen su competitividad turística”, afirmó Peralta, destacando que el municipio cuenta con el mayor presupuesto en obra pública de su historia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.