Nacional
FONATUR Y CFE FIRMARON UN ACUERDO PARA QUE EL. 40% DEL TREN MAYA FUNCIONE CON ENERGÍA ELECTRICA
A través de un comunicado, Fonatur informó que los tramos Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados, lo que representa 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.
Según ambas dependencias, en apego al compromiso del gobierno de México para la protección del medio ambiente, el diseño de estos tramos se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria. Asimismo, para el resto de la ruta queda abierta la posibilidad de electrificar en un futuro.
El objetivo del proyecto es modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía necesaria para la infraestructura ferroviaria (Foto: Cortesía Presidencia)
El convenio tiene el objetivo de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el sureste.
“Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que éstas cumplen con la responsabilidad de los gobiernos de ser más amigables con el medio ambiente”, señaló Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur.
La CFE proporcionará capacidad técnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.
El Tren Maya es una de las grandes obras de infraestructura del actual gobierno que presume “mejorará la calidad de vida de las personas (Fotoarte: Steve Allen/Infobae)
El titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, agradeció la confianza en la dependencia. Asimismo, indicó que es un orgullo ser seleccionada e incluida en un convenio histórico. “El compromiso de la CFE es poner a disposición la notable capacidad técnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto”, destacó el funcionario.
Para concretar los procesos de planeación, desarrollo, implementación, instalación y operación de la infraestructura eléctrica del Tren Maya, participarán CFE Distribución, CFE Transmisión, CFE Suministro Básico y Empresas Productivas Subsidiarias de la CFE.
El Tren Maya es una de las grandes obras de infraestructura del actual gobierno que presume “mejorará la calidad de vida de las personas, cuidará el ambiente y detonará el desarrollo sustentable”. La construcción de esta obra recorrerá una distancia de 1,500 kilómetros aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Dentro de los beneficios económicos que traerá consigo el proyecto se encuentran, según la administración federal, la creación de alrededor de medio millón de empleos durante la obra. Además, se espera que “la inversión de este proyecto se traduzca en bienestar para la gente del sureste”.
El pasado 22 de septiembre, el Senado solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) un informe detallado sobre el impacto ecológico del tren maya y las acciones del gobierno federal para prevenirlo (Foto: Reuters / Edgard Garrido)
Sobre el aspecto ambiental, “el nivel de impacto no es relevante sobre la vegetación, pues no afecta la integridad del ecosistema”, señala el documento emitido por el gobierno de México. De igual forma se señala que el Tren Maya no generará desequilibrios ecológicos que comprometan la estructura y función de los ecosistemas presentes.
El pasado martes 22 de septiembre, el Senado solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) un reporte detallado sobre el impacto ambiental que ocasionará la construcción del Tren Maya. Asimismo, se pidió entregar un informe sobre las medidas de prevención y mitigación del daño ecológico, a fin de preservar las especies endémicas, flora y fauna del territorio que abarcará la obra de infraestructura.
El documento debe dar cuenta del porcentaje y el monto presupuestario que el proyecto destinará a la protección ambiental, así como la procedencia pública y privada de dichos recursos.
Xóchitl Gálvez, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), acusó que únicamente se han autorizado algunos tramos de la vía, por lo que “es muy probable que en los tramos cuatro o cinco sean inviables y la Semarnat tenga que negar el impacto ambiental” de todo el proyecto.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 16 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Chetumalhace 17 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 15 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 15 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















