Cancún
MAYOR DEDUCIBILIDAD A VALES DE DESPENSA POTENCIARÍA EL BIENESTAR SOCIAL: ASEVAL

CANCÚN. – La asociación apoya los esfuerzos en el Poder Legislativo para hacer deducibles al ciento por ciento las prestaciones de previsión social, mediante una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que ayudaría a los trabajadores, sobre todo los de bajos ingresos, a incrementar su poder adquisitivo.
La Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (Aseval) ―que agrupa a aquellas empresas dedicadas a la emisión de vales de consumo en sus diferentes modalidades, facilitando al área de Recursos Humanos el otorgar prestaciones, beneficios sociales e incentivos a empleados y colaboradores― respalda los esfuerzos en ambas cámaras para hacer deducibles totalmente las prestaciones.
De derogar la fracción XXX del artículo 28 respecto al porcentaje de deducibilidad establecido, traería como consecuencia que los gastos por concepto de previsión social sean totalmente deducibles, como ocurría antes de la reforma fiscal de 2014. La medida favorecería a las personas físicas y morales, ya que podrían justificar los pagos efectuados a su personal por concepto de previsión social.
Ello resulta conveniente si se compara el costo de la pérdida fiscal con los ingresos adicionales directos que obtendrían la fuerza laboral; es decir, que por cada mil millones de pesos de merma fiscal neta se generan mil 223 millones de ingresos adicionales directos a los trabajadores formales.
Además, es altamente progresiva porque 44 por ciento de los ingresos adicionales son capturados por los empleados formales de los cuatro deciles —cualquiera de los nueve valores que dividen a un grupo de datos ordenados en 10 partes iguales— de menores ingresos, mientras que los cuatro de mayores ingresos perciben apenas 33 por ciento de los beneficios de la medida.
También tendría un impacto directo e inmediato en el poder adquisitivo al aumentar 4.3 por ciento los recursos para compra de alimentos y bebidas del decil de menores ingresos, y para quienes reciben más sería nulo y equivalente a 0.02, sumado a que generaría 251 empleos formales directos y dos mil 161 indirectos, así como una recaudación adicional por IVA e ISR equivalente a 954.1 millones de pesos.
Los vales son considerados una prestación de primera necesidad, está vigente hace más de 30 años y es recibida por nueve millones de personas en México, y son utilizados para adquirir medicamentos e insumos de alimentación, lo que ha sido de gran utilidad para los hogares, ya que ha permitido afrontar mucho mejor los efectos de la pandemia provocada por el virus covid-19.
No hay que olvidar que la prestación de despensa permite generar trazabilidad y, por ende, mayor orden en las finanzas de los gobiernos.
La Aseval, presidida por Marco Antonio Martínez Vázquez, ha refrendado la importancia de mantener esa prestación, sobre todo si se toma en cuenta que en México hay nueve millones de empresas que otorgan en promedio 850 pesos a sus trabajadores cada mes.
Es por ello que generan un círculo virtuoso que no sólo les trae grandes ventajas, sino que también ayuda a los empleadores en lo que respecta a la deducibilidad fiscal.
Tomando ambos aspectos en consideración, eso favorece no sólo a colaboradores y compañías, también al comercio establecido porque se fomenta la reactivación de la economía, lo que impulsa el crecimiento del mercado interno.

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 15 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 24 horas
VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”
-
Cancúnhace 10 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Puerto Moreloshace 9 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cancúnhace 10 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Cancúnhace 10 horas
GOBIERNO DE BJ REFUERZA LA SEGURIDAD DE EMPRENDEDORAS CON CAPACITACIÓN CONTRA EXTORSIÓN