Conecta con nosotros

Internacional

EN MEDIO DE CRISIS Y COVID, NY CONMEMORA EL 11S

Publicado

el

NUEVA YORK. – Criminalidad en alza, apartamentos y tiendas vacías, personas sin hogar omnipresentes en las calles, Nueva York llega al 19º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 este viernes sumida en una profunda crisis, escenario de una batalla política al aproximarse la elección presidencial en Estados Unidos.

A pesar de la pandemia, la mayor metrópolis estadunidense ha mantenido su homenaje anual a los cerca de 3 mil muertos en los atentados más sangrientos de la historia, con varios minutos de silencio a la hora en que los aviones secuestrados por yihadistas se estrellaron contra las Torres Gemelas y las derribaron.

Te puede interesar: Publican nuevo video de los atentados del 11-S en EU

Esta vez los familiares de las víctimas grabaron sus declaraciones, en vez de pronunciarlas en vivo, aunque podrán encontrarse —con máscaras y respetando el distanciamiento social— en el memorial de “Ground Zero”, el sitio donde antes se erigían las Torres, y cuyo museo abrirá el viernes por primera vez desde marzo.

Diecinueve años después, el 11 de septiembre sigue siendo sinónimo del heroísmo de los neoyorquinos frente a la adversidad. Las autoridades aseguran que fue debido a esta resiliencia que la ciudad logró hace más de un mes controlar el coronavirus que mató en ella a 23 mil personas y reducir la tasa de infección a menos de 1 por ciento.

Pero todos subrayan —el gobernador Andrew Cuomo incluido— que esta legendaria resiliencia se ve sometida ahora a una prueba de fuego debido a los “efectos secundarios” de la pandemia, económicos y sociales.

COMERCIOS Y OFICINAS VACÍAS
Gale Brewer, presidenta del distrito de Manhattan, reconoce que la isla que simboliza el atractivo de Nueva York enfrenta ahora una multitud de problemas.

Algunos de ellos derivan directamente del coronavirus: la casi totalidad de los bancos, empresas de seguros y otras compañías “de cuello blanco” mantienen aún el teletrabajo para sus empleados, y esto ha vaciando los barrios financieros y comerciales, y llevado al cierre de miles de restaurantes que alimentaban a estas personas al mediodía.

“Me gustaría regresar” a trabajar en Nueva York “pero lo seguiré haciendo desde casa (…) Mi empresa ha extendido el teletrabajo hasta julio de 2021”, dijo Boris Tulchinskiy, ingeniero en sistemas de 26 años.

Los más de 60 millones de turistas que visitan anualmente Nueva York desaparecieron, pero los neoyorquinos también han huido: al menos 35 mil personas abandonaron Manhattan, en base a los pedidos de votación por correo registrados para las elecciones, señaló Brewer.

La cifra de comercios vacíos en Manhattan se ha casi duplicado entre 2017 y 2020 (+78 por ciento), indicó.

Cada vez hay más personas sin techo en las calles debido al cierre de lugares que antes servían de refugio para evitar los contagios, como las bibliotecas públicas o el metro durante la madrugada. La ciudad ha realojado en hoteles que estaban desiertos a unos 13 mil de ellos, dijo Brewer.

El alza de los tiroteos y de los homicidios (de 47 por ciento y 166 por ciento respectivamente) en agosto en relación al mismo mes de 2019 tras las grandes protestas de mayo y junio contra la brutalidad policial es otra señal de la crisis de Nueva York.

Aunque estamos lejos de la criminalidad endémica que la ciudad conoció en los ’70 y ’80, Nueva York, que se jactaba de ser una de las ciudades más seguras del mundo, ha regresado a los niveles de criminalidad de 2012, según The New York Times.

TRUMP QUIERE “MATAR A NUEVA YORK”
“No puedo decirles cuántas llamadas recibo de los neoyorquinos (…) que están inquietos por la degradación de la ciudad”, dijo el martes Cuomo.

No obstante, las autoridades locales dicen estar convencidas de que la ciudad superará este terrible momento, ¿pero en cuánto tiempo?

Aunque Nueva York da señales de despegue con la reapertura de los museos este mes y la posibilidad de comer dentro de los restaurantes a partir de fines de septiembre, la recuperación podría llevar tres años, estimó Brewer.

El presidente estadounidense insiste en que el alza de la criminalidad en su ciudad natal se debe a la incompetencia y al laxismo de los demócratas que la gobiernan. El martes, acusó al alcalde y al gobernador de Nueva York de querer “destruir” la ciudad.

Las autoridades de la Gran Manzana denuncian por su lado la negativa del exmagnate inmobiliario y de los republicanos en el Congreso de conceder ayudas por miles de millones de dólares a Nueva York (y a otras ciudades demócratas), para que ésta pueda compensar sus enormes pérdidas fiscales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.