Conecta con nosotros

Nacional

CÁMARA DE DIPUTADOS, SIN ACUERDOS PARA NUEVA MESA DIRECTIVA

Publicado

el

CDMX. – En la Cámara de Diputados se dividió la bancada de Morena y no se pudo elegir a quien va a presidir la mesa directiva este año.

Se presentó una planilla, encabezada por la priísta Dulce Maria Sauri, respaldada por los grupos parlamentarios que en el inicio de esta legislatura acordaron que la tercera fuerza política encabezaría la mesa el tercer año.

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, también buscaba la presidencia de la cámara. Él considera que nadie ajeno al movimiento de la cuarta transformación debe ocupar ese puesto.

Se requería una mayoría especial de dos terceras partes de los diputados. La planilla encabezada por el PRI no alcanzó la mayoría.

Los 228 diputados de Morena presentes votaron: 93 a favor de cumplir el acuerdo; 72 en contra y 63 se abstuvieron.

Y esto a pesar de que el presidente López Obrador se pronunció por el respeto de los acuerdos.

“No veo a los compañeros de Morena votando por el PRI, a la pandilla criminal que fue mandada al basurero de la historia, pero les digo más: yo soy presidente de la cámara en el corazón del pueblo de México y con eso me basta, con eso me siento muy orgulloso. Estoy en el corazón de la gente, en su respaldo, en su presencia, en sus pensamientos, en sus oraciones y estoy con ellos. Me juego la vida con este movimiento”, expuso Gerardo Fernández Noroña.

Así fue como el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, trató de convencer desde  la tribuna de san lázaro a los legisladores de morena de no votar por la planilla que encabezaba la priista Dulce María Sauri, para presidir la mesa directiva a partir de este martes.

Desde el viernes, el Partido del Trabajo había anunciado la incorporación a sus filas de cuatro diputados dos independientes, uno de morena y uno del pes, para sumar 47 legisladores, uno más que el PRI, lo que le permitiría convertirse en tercera fuerza política y presidir san lázaro.

Sin embargo el fin de semana, el morenista Manuel López Castillo, quien formaba parte de esos cuatro legisladores, se echó para atrás.

Por lo que PRI y el PT quedaron empatados con 46 legisladores.

“Vamos a hacer lo que tengamos que hacer, pero vamos a presidir la Mesa. Lo que tengamos que hacer dentro de la ley, con urbanidad política, con trabajo político. Mañana va a haber desempate, seguro”, expuso el diputado René Juárez, coordinador del PRI.

Este lunes, el PRI siguió la misma estrategia del PT e incorporó a cuatro perredistas a su bancada, para sumar 50 legisladores y afianzarse como tercera fuerza política. en una conferencia de prensa, Fernández Noroña los criticó.

“Legítimamente el PRI no puede subir de 45 legisladores, esos son con los que llegó a la Cámara de Diputados, éticamente el PRI no puede rebasar ese número porque no se lo dio el electorado, no es ético votar por el PRI para presidir la Cámara de Diputados; el PT votará en contra”, apuntó Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Partido del Trabajo.

Ya en la sesión del pleno, que por primera vez fue presencial desde el inicio de la pandemia, Fernández Noroña, aclaró en tribuna por qué ya no sumaron más legisladores a su bancada.

“No los presentamos porque hemos cuidado a Morena, porque hemos cuidado la Junta de Coordinación Política. Porque somos y seguiremos siendo aliados leales de la Cuarta Transformación”, apuntó Gerardo Fernández Noroña.

La planilla presentada por la Junta de Coordinación Política estaba encabezada por la priísta Dulce María Sauri e integraba a Dolores Padierna, Sara Rocha y Xavier Azuara, en la vicepresidencia. necesitaban un mínimo de 302 votos de los diputados presentes, pero les faltaron 25 para obtener mayoría calificada.

“A favor 278 diputados, en abstención 64 y en contra 112;  no hay mayoría calificada”, señaló Sara Rocha, secretaria de la Mesa Directiva.

“Esta mesa directiva continuará en funciones hasta el día 5 de septiembre de 2020. En consecuencia, daremos paso a la declaratoria de instalación”, dijo Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados.

Los votos en contra fueron: 40 del PT y 72 de Morena. Mientras que de las 64 abstenciones, una fue del PAN y el resto, también de Morena. Los votos a favor fueron del PRI, PAN, Movimiento ciudadano, Encuentro Social, Partido Verde, PRD y tres independientes. De Morena solo apoyaron la planilla 93 legisladores.

A través de Twitter, Gerardo Fernández Noroña escribió que los diputados de Morena que votaron a favor “deben corregir” y añadió que sigue viva su intención de presidir la cámara.

En la conferencia de prensa, el presidente López Obrador habló así de la disputa por la mesa directiva en diputados.

“La política es un imperativo ético. Entonces si está establecido que para el tercer, es para el que obtuvo el tercer sitio, así debe de ser y se debe de respetar”, dijo el presidente.

Sobre si se debe de evitar cosas indebidas con cambiarse de bancada, el presidente Lopez Obrador respondió:

“Sí, pero actuar con rectitud, no estar maniobrando de última hora por los cargos, no es triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole, esto perjudica al partido que lo hace”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Publicado

el

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México

Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia

Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.

En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica

El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.

En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:

Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.