Internacional
DETIENEN AL EXPRESIDENTE DE ECUADOR, ABDALÁ BUCARAM, POR DELINCUENCIA ORGANIZADA
ECUADOR.- El expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram fue detenido en la madrugada de este miércoles en la ciudad de Guayaquil en el marco de una investigación por delincuencia organizada, informaron fuentes oficiales.
“La madrugada de hoy la Policía de Ecuador ha detenido al ciudadano Abdalá Bucaram Ortízy a dos agentes de tránsito del municipio de Quito. Serán puestos de inmediato a órdenes de la justicia”, escribió la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en su cuenta de Twitter.
La prensa transmitió imágenes del momento en el que la Policía ingresa en el domicilio de Bucaram, en Guayaquil, para detenerlo y trasladarlo para una valoración médica.
Según la Fiscalía General del Estado, al expresidente ecuatoriano (agosto 1996-febrero de 1997) se le investiga por su supuesta participación en delincuencia organizada.
“El expresidente Abdalá B. y un funcionario de la AMT son detenidos en allanamientos simultáneos ejecutados por la Fiscalía, en Guayas y Pichincha. Se los investiga por presunta delincuencia organizada”, señaló la Fiscalía en Twitter.
Añadió que, además del exmandatario, este caso involucraría a su hijo Jacobo y a tres funcionarios de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), contra quienes se inició una investigación en mayo de 2020, por la presunta relación con dos israelíes detenidos en la provincia de Santa Elena.
1/2‼️Más allá de las “consideraciones” jurídicas lo hecho por @teleamazonasec, con el permiso y anuencia de @mariapaularomo, es denigrante!! Transmiten en vivo la detención de @abdalabucaram, entran a su dormitorio donde está con su esposa!! Increíble‼️
— OrlandoPérezTeleSUR (@OrlandoPerezEC) August 12, 2020
ASESINATO DE ISRAELI DETENIDO
Precisamente, uno de los israelitas detenidos fue asesinado el pasado sábado en la cárcel de Guayaquil donde estaba recluido con otro israelita-australiano, quien resultó herido.
Ambos eran investigados por presunta venta irregular de insumos médicos y mencionaron a Jacobo Bucaram como su supuesto cliente.
El sábado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) indicó que el deceso del israelí había ocurrido aproximadamente a las 04:00 hora local (09:00 GMT).
Y basado en versiones preliminares, añadió que el israelita privado de la libertad recibió “presumiblemente golpes con un objeto contundente en la cabeza, que le causó la muerte”.
Según el diario El Universo, “el israelita fallecido, Shy Dahan, a quien se lo registró en el proceso judicial como Sheinman T., fue uno de los dos detenidos que aseguró haber negociado por insumos médicos” con Jacobo Bucaram.

De acuerdo con Héctor Vanegas, abogado del israelí herido, la víspera del asesinato se realizó “una diligencia que esclarecía varias redes delictivas y de corrupción en el Ecuador gracias a su colaboración”.
En respuesta, el fin de semana, Abdalá Bucaram colgó en Twitter un audio en el que habla de supuestos intentos de extorsión por parte de Vanega.
“Aquí esta el audio de que denuncie que un ciudadano israelita me pedía ayuda porque su abogado le decía que podían dar cooperación eficaz si inculpa a mi hijo Jacobito. Que no ha hecho nada malo porque no es pecado comerciar en el Ecuador”, escribió.
En junio pasado, la ministra Romo informó que “se detuvo a dos ciudadanos israelitas (..) a quienes se les encontró dinero en efectivo (…) Ambos estarían involucrados con hechos de compra de insumos médicos en la emergencia”.
Aparentemente, los dos individuos habrían falsificado documentos para hacerse pasar por representantes de la DEA en Ecuador.
En junio se informó, además, que uno de los sospechosos tenía orden de detención en EEUU y en Panamá por estafa.
Con información de EFE
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















