Conecta con nosotros

Internacional

JUEZ IMPONE FIANZA DE 90 MDD AL LÍDER DE LA IGLESIA LA LUZ DEL MUNDO

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS.- Un juez de Los Ángeles impuso una fianza de 90 millones de dólares contra el líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, por los nuevos 36 cargos de abuso sexual, actos lascivos contra un menor y extorsión que enfrenta junto a otros tres miembros de la organización religiosa en California.

Después de tres días en audiencia, el magistrado George Lomelí de la Corte Superior de Los Ángeles dio su decisión en el nuevo caso que enfrenta Joaquín García, de 51 años, y dos presuntas cómplices -Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca-, por los 36 nuevos cargos presentados por la Fiscalía de California la semana pasada.

La oficina del fiscal estatal Xavier Becerra tuvo que presentar nuevamente la acusación después de que la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de California desestimara el proceso penal contra el líder religioso por una falla técnica en abril pasado y por lo cual sus abogados esperaban su liberación, teniendo como factor la pandemia de coronavirus. Desde el martes pasado Lomelí escuchó declaraciones de varios involucrados en el caso, como el agente especial Troy Holmes, quien ya había presentado un testimonio similar el año pasado cuando se dio la primera acusación.

También se presentaron testimonios en favor del acusado asegurando que no tenía suficiente dinero para respaldar una fianza de 50 millones, que había sido impuesta en el primer caso. No obstante, Lomelí decidió elevar el monto a 90 millones de dólares, cifra que tendría que pagar el líder para quedar en libertad o de lo contrario deberá continuar en la cárcel para enfrentar un posible juicio, confirmó a la agencia Efe la oficina de Becerra.

Joaquín García se encuentra detenido desde el 3 de junio de 2019, cuando fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. La nueva acusación cita a cinco víctimas, una de ellas identificada como ‘Jane Doe 5’, que habría sido abusada sexualmente en febrero de 2016. La denuncia también acusa a Ocampo de supuestamente pedir a menores de edad que se desnudaran y tomaran fotografías de sus genitales para enviarlas a Joaquín García. Entre septiembre de 2017 y enero de 2018, Ocampo llevó tres niñas a un edificio de oficinas y ‘les proporcionó trajes de colegiala, les ordenó que se tocaran los senos y las nalgas, y se tomaron fotos de ellas al hacerlo”, asegura la denuncia. En otra ocasión, supuestamente dijo a un grupo de chicas en 2017 que si iban en contra de los deseos del ‘apóstol’, irían en contra de Dios, según la denuncia. El juez Lomelí asignó a Ocampo, de 37 años, una fianza de 10 millones de dólares. En el primer caso la mujer se le impuso una de 25 millones de dólares. Mientras que Medina Oaxaca, de 25 años, permanece en libertad condicional y su fianza ha sido transferida al nuevo caso.

La Fiscalía aclaró que los cargos contra una cuarta acusada, Azalea Rangel Meléndez, quien enfrenta una orden de búsqueda y captura, no han cambiado con respecto a la demanda anterior. El fiscal Becerra mantiene el llamado a posibles víctimas o testigos de los presuntos abusos para que hagan su denuncia. En febrero pasado, Sochil Martín, una exintegrante de La Luz del Mundo, entabló una acción legal contra 10 miembros de la iglesia, entre los que se cuenta Joaquín García. Nacido el 7 de mayo de 1969 en Guadalajara (México) e hijo del ‘apóstol’ Samuel Joaquín y Eva García, Naasón es el quinto entre ocho hermanos y continuó la dinastía familiar al frente de La Luz del Mundo tras la muerte de su padre. La iglesia cristiana no trinitaria, que tiene sus sede internacional en Guadalajara, fue fundada por Eusebio Joaquín en 1926 y actualmente está presente en 60 países y asegura tener unos 5 millones de seguidores.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.