Internacional
ATENTO FLORIDA ANTE LLEGADA DEL HURACÁN “ISAÍAS” ESTE FIN DE SEMANA

ESTADOS UNIDOS. – El huracán Isaias azotó este viernes el sur de las islas Bahamas y avanza rumbo a Florida, donde se le espera el fin de semana, en momentos en que este estado del sureste de Estados Unidos registra números récord de muertos por coronavirus.
Florida, el segundo estado más afectado por la pandemia después de California, alcanzó este viernes un nuevo récord con 257 muertos por coronavirus en 24 horas, para un total de 6.843 fallecidos y 470.386 contagiados.
A ello se suma el pronóstico de la llegada de Isaias, huracán de categoría uno, que sopla con vientos máximos sostenidos de 130 Km/hora y se fortaleció el jueves por la noche a su paso por República Dominicana.
A las 21H00 GMT, era una tormenta expansiva que se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 24 km/h, provocando fuertes tormentas y azotando las cadenas de islas del sudeste de Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.
Asimismo, se pronostican marejadas ciclónicas de hasta 1,5 metros y hasta 200 mm de lluvias para las Bahamas.
El primer ministro de este archipiélago en el Caribe, Hubert Minnis, anunció la noche del jueves una relajación de las estrictas medidas de confinamiento por la pandemia para permitir a los residentes prepararse para el huracán.
Sin embargo, advirtió: “No usen este período de preparación de huracanes para socializar y visitar amigos o familiares”.
El sureste de las Bahamas bajo los efectos del huracán Isaías
“Estamos en medio de una pandemia y si no actuamos de manera responsable, las consecuencias podrían ser graves”, agregó en conferencia de prensa.
Isaias pasó por el centro de las Bahamas la noche del viernes y estará sobre o cerca del este de la península de Florida el sábado por la tarde o el domingo.
Es el primer huracán que pasa por Bahamas desde que Dorian, de categoría 5, destruyera el año pasado dos de sus islas al estacionarse despiadadamente por tres días sobre el archipiélago.
Isaias dejó el jueves severas inundaciones y deslaves a su paso por Puerto Rico, además de árboles y postes caídos, viviendas anegadas y miles de personas sin electricidad.
“¡Si están viendo esto, por favor, necesitamos ayuda!”, imploraba un hombre de Mayagüez, en el oeste de la isla, en un video donde mostraba a su familia en el techo de su automóvil, mientras la riada ascendía y tomaba la casa.
Mientras tanto el estado de Florida, ya devastado por la pandemia y con los hospitales desbordados, se prepara para el golpe de Isaias, probablemente como huracán de categoría 2, lo que equivale a vientos de más de 154 Km/hora.
Sectores de la costa oriental de Florida están bajo alerta de huracán. Se espera que toda la costa sureste reciba vientos de tormenta tropical el fin de semana.
El gobernador del estado, Ron DeSantis, informó en conferencia de prensa el viernes que había firmado una declaración de emergencia para los condados de la costa este del estado.
Pero la tormenta viró ligeramente hacia el oeste, adentrándose en el mar, por lo que por ahora no se espera un golpe directo en la península floridana.
DeSantis sostuvo que no es necesario por el momento habilitar los refugios, pero recomendó a la población “permanecer vigilante” y abastecerse de agua, alimentos y medicinas para una semana.
A su vez, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, señaló a su vez que el condado cuenta con 20 refugios que no han sido activados.
Giménez dijo que, en caso de ser necesarios los refugios -instalados normalmente en los gimnasios de las escuelas-, las personas que den positivo al coronavirus serán aisladas en los salones de clase, una zona que en situaciones normales no se habilita.
“Sí, tenemos que tomar precauciones adicionales debido al covid-19”, dijo, añadiendo que se distribuirán máscaras y sanitizadores.
Los centros de pruebas de covid-19 en Florida fueron cerrados el jueves hasta nuevo aviso, puesto que son estructuras de campaña que no pueden resistir vientos de tormenta tropical.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
Tulumhace 23 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SEDARPE INVIERTE MÁS DE 4 MILLONES DE PESOS PARA IMPULSAR EL CAMPO EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
HUAY-PIX FORTALECE SU DEFENSA AMBIENTAL CON APOYO DEL GOBIERNO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN EMPODERA A LA CIUDADANÍA PARA DECIDIR EL DESTINO DEL PRESUPUESTO 2025
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO
-
Cancúnhace 20 horas
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN