Nacional
AMLO ACEPTA RENUNCIA DE JIMÉNEZ ESPRIÚ EN LA SCT
CDMX. – El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la salida de Javier Jiménez Espriú, como Secretario de Comunicaciones y Transportes.A yer, el mandatario admitió que había diferencias de opiniones en su gabinete, mientras que informó que Jorge Arganis Díaz Leal sustituirá a Jiménez Espriú al frente de la SCT.
En un video difundido en su cuenta de Twitter desde Palacio Nacional, el Ejecutivo federal informó que Jiménez Espriú, será sustituido por el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal, quien se desempeñó como director de Obras en el gobierno de la Ciudad de México cuando fue Jefe de Gobierno.
Jiménez Espriú agradeció al mandatario, y aseguró que seguirá siendo fiel a los propósitos de la cuarta transformación.
“Estamos aquí en la oficia en Palacio Nacional, quiero informarles que acepté la renuncia del ingeniero Javier Jiménez Espriú como secretario de Comunicaciones y Transportes. El ingeniero Jiménez Espriú ha estado ayudándonos durante este tiempo, es una gente honorable, un profesional destacadísimo.
“Tuvimos un diferendo que solo se da entre hombre libres y con criterio acerca de la operación de los puertos. El ingeniero sostiene que deben de ser manejados los puertos, operados por la SCT y yo creo que por la circunstancia actual por la corrupción que prevalece en los puertos en las aduanas y últimamente por la entrada de contrabando y droga por los puertos necesitamos además de buena administración requerimos de seguridad en los puertos y por ese motivo se requiere del apoyo de la Semar.
“Queremos que esta institución se haga cargo del cuidado de las costas, de las aduanas marítimas de los puertos porque es una institución que además de su profesionalismo va a poner orden que se requiere para que no haya inseguridad”.
El presidente López Obrador aseguró que toma esta decisión de poner a las Fuerzas Armadas en estas áreas porque “me preocupa mucho lo sucedido en Colima, es un estado pequeño con gente muy buena y es el estado la entidad federativa con más homicidios en todo el país y esto se debe al puerto de Manzanillo”.
“Entonces queremos poner orden, me preocupa mucho, mucho, mucho la entada de droga, el fentanilo, todo lo que se introduce en puertos de Pacífico, toda la droga que entra de Asia, ahora ya no son los plantíos de marihuana, de amapola. Ya no es destruir estos plantíos, ahora son estas drogas sintéticas donde se lleva a cabo un proceso químico para crear estas dosis que son peligrosísimas para los jóvenes, destruyen a los jóvenes y necesitamos evitar la entrada de drogas, entonces se requiere de una institución como la Marina. Esa es la explicación que puedo dar”.
El mandatario manifestó que con esta decisión todos los puertos van a estar manejados por la Secretaria de Marina, y “tenemos que llevar a cabo una modificación a la ley, pero se va hacer esa iniciativa porque se tiene que hacer en el marco de la legalidad, pero ya vamos a iniciar este proceso con marinos retirados que se van ir haciendo cargo de la administración de todos los puertos”.
“Me va a servir también y esta decisión para regresar a los marinos a las costas porque se habían tomado la decisión de meterlos a atender temas de seguridad en tierra, sobretodo, al combate al narcotráfico en tierra, ahora se tiene a la Guardia Nacional, es regresar a la Marina a los litorales, a los puertos y que esta institución nos ayude en ese propósito”.
“Agradezco mucho al ingeniero Jiménez, por su apoyo, colaboración, va a ayudarnos ahora el ingeniero Jorge Arganis, también es ingeniero. Cuidé de que fuese un ingeniero el que se hiciera cargo de la Secretaria porque durante mucho tiempo no eran ingenieros los secretarios, Jorge Arganis es ingeniero civil y ha trabajado en esa secretaría y en otras”.
“Estuvo conmigo cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México. Fue director de obras públicas en la Ciudad de México, entre otras actividades entonces le tengo mucha confianza y agradecerles a los dos de esta manera, pues muy responsable que estamos llevando a cabo este relevo en la SCT”, dijo.
Al tomar la palabra, el ahora exsecretario Javier Jiménez Espriú agradeció las palabras del presidente López Obrador y agradeció la oportunidad de haber estado desde 2019 en el gabinete del gobierno federal “para buscar la cuarta transformación que me ha permitido desde entonces luchar con usted para buscar el bienestar de los mexicanos y la defensa del patrimonio nacional y le agradezco particularmente a todo este tiempo, estos 20 meses me han permitido participar en acciones muy importantes, trascendentes parta el futuro de México”.
“Y hablando de lo que está usted diciendo, le agradezco su comprensión, su respeto y su aceptación a mi decisión de separarme por este diferendo, que hoy ha mencionado”.
Jiménez Espriú indicó que en la carta de renuncia le hizo saber estos agradecimientos al mandatario, y aseguró que seguirá siendo fiel a los propósitos de la cuarta transformación.
Señaló que a su llegada a la SCT encontró una institución llega de corrupción “y un sitio verdaderamente complejo y lleno de podredumbre”, y deseó al nuevo titular de la SCT el mayor de los éxitos en la dependencia federal.
El nuevo titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal agradeció la designación hecha por el presidente López Obrador y señaló que la SCT es una secretaría que se caracteriza por su técnica e infraestructura y que ha hecho aportaciones muy importantes al país.
“Siento que las circunstancias actuales, económicas por la crisis de la pandemia el desarrollo de la infraestructura, manteamiento, conservación a los proyectos prioritarios y el plan que se tiene son fundamentales para el desarrollo del país”.
Finalmente, el presidente envió un abrazo de lejos, como medida de sana distancia a los dos ingenieros.
“A los dos muchas gracias, ingeniero con todo nuestro afecto”, comentó.
¿QUIÉN ES JIMÉNEZ ESPRIÚ?
Javier Jiménez Espriú nació en la Ciudad de México el 31 de julio de 1937. Es ingeniero Mecánico Electricista, miembro de la Generación 1954 de la UNAM.
Se especializó en Refrigeración Industrial en el Conservatorio de Artes y Medidas de París, Francia.
Como Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cargo que desempeñó de 1982 a 1988, tuvo importantes responsabilidades, entre las que destacan: la coordinación del proyecto del “Sistema de Satélites Morelos”, la puesta en la órbita geoestacionaria de los satélites y el establecimiento de su Centro de Control; la selección del primer astronauta mexicano, y el restablecimiento del sistema nacional de telecomunicaciones luego de los sismos de 1985.
Durante su gestión inició la digitalización de la Red Federal de Microondas; la instrumentación del sistema de telecomunicaciones para la transmisión internacional del Mundial de Futbol de 1986; la automatización del Servicio Postal Mexicano y de Telégrafos Nacionales y la reestructuración de ambas instituciones como Organismos Desconcentrados, así como la creación de los Institutos Mexicanos (de investigación) de Comunicaciones y del Transporte.
Fue Director de la Facultad de Ingeniería en el período 1978-82.
Designado Secretario General Administrativo de la UNAM por el Rector el Dr. Guillermo Soberón, tuvo a su cargo, entre otras cosas, el proyecto del Centro Cultural Universitario, que se inició con la construcción de la Sala Nezahualcóyotl.
En 2008, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México lo designó “Premio Nacional de Ingeniería”.
En 2016, fue electo por la ciudadanía Diputado Constituyente para elaborar la Carta Magna de la Ciudad de México, cargo honorífico que le permitió participar en la elaboración de ese documento histórico promulgado el 31 de enero de 2017.
Es Secretario de Comunicaciones y Transportes desde el 1 de diciembre de 2018.
La obra del aeropuerto de Santa Lucía ha estado, en buena parte, bajo la supervisión de Jiménez Espriú.
También, desde el gobierno federal encabezó el informe del accidente en el que fallecieron la gobernador de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el entonces senador, Rafael Moreno Valle.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















