Nacional
JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ RENUNCIA A LA SCT

CDMX.- Se confirma la renuncia de Javier Jiménez Espriú a la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México. Los primeros reportes indican que dicha decisión se debe al desacuerdo que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador de dar a la Secretaría de Marina el control de puertos y aduanas, sin embargo, será el propio mandatario federal quien aclare en su rueda de prensa matutina de este lunes todo lo relacionado al respecto.
Bonilla denunció “el atropello del derecho al libre tránsito” de los bajacalifornianos en la caseta de la Autopista Escénica de Tijuana, por parte de autoridades federales.
Jaime Bonilla detalló el pasado 10 de julio que elementos de la Guardia Nacional agredieron a ciudadanos que exigían su derecho a transitar libremente por dicha caseta, al ser parte de su ciudad y no tener un camino alterno.
Aclaró que desde su conformación, el estado ha apoyado a la corporación de seguridad, pero que la actuación de sus elementos en Baja California “no es la Guardia Nacional que el presidente de México está diseñando”, aquella que defiende los intereses de los ciudadanos y sus derechos.
De acuerdo con el gobernador de Baja California, fue por instrucción del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, que la Guardia Nacional actuó de tal forma, y que seguramente el presidente Andrés Manuel López Obrador no estará de acuerdo con lo ocurrido.
Demandó que se retire la Guardia Nacional de la caseta, porque “no tiene nada que hacer allí” y que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no puede cobrar a los habitantes a la redonda de la caseta por circular dentro de su propia comunidad.
Bonilla concluyó que para el Gobierno de Baja California el secretario Javier Jiménez Espriú es una persona ‘no grata’ y lo exhortó a renunciar “si tiene dignidad”.
BIOGRAFÍA DE JIMÉNEZ ESPRIÚ
Javier Jiménez Espriú nació en la Ciudad de México el 31 de julio de 1937.
De acuerdo con el sitio de la SCT en internet, es ingeniero Mecánico Electricista, miembro de la Generación 1954 de la UNAM.
Cuenta con una especialización en Refrigeración Industrial en el Conservatorio de Artes y Medidas de París, Francia.
Como Subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cargo que desempeñó de 1982 a 1988, tuvo importantes responsabilidades, entre las que destacan: la coordinación del proyecto del “Sistema de Satélites Morelos”, la puesta en la órbita geoestacionaria de los satélites y el establecimiento de su Centro de Control; la selección del primer astronauta mexicano, y el restablecimiento del sistema nacional de telecomunicaciones luego de los sismos de 1985.
Durante su gestión inicio la digitalización de la Red Federal de Microondas; la instrumentación del sistema de telecomunicaciones para la transmisión internacional del Mundial de Futbol de 1986; la automatización del Servicio Postal Mexicano y de Telégrafos Nacionales y la reestructuración de ambas instituciones como Organismos Desconcentrados, así como la creación de los Institutos Mexicanos (de investigación) de Comunicaciones y del Transporte.Fue Director de la Facultad de Ingeniería en el período 1978-82.
Designado Secretario General Administrativo de la UNAM por el Rector el Dr. Guillermo Soberón, tuvo a su cargo, entre otras cosas, el proyecto del Centro Cultural Universitario, que se inició con la construcción de la Sala Nezahualcóyotl.En 2008, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México lo designó “Premio Nacional de Ingeniería”.
En 2016, fue electo por la ciudadanía Diputado Constituyente para elaborar la Carta Magna de la Ciudad de México, cargo honorífico que le permitió participar en la elaboración de ese documento histórico promulgado el 31 de enero de 2017.Es Secretario de Comunicaciones y Transportes desde el 1º de diciembre de 2018.
Con información de López-Dóriga Digital

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
