Internacional
SE DESARROLLA EL CICLÓN “FAY” SOBRE EL OCÉANO ATLÁNTICO

NEW: Tropical Storm #Fay has formed this afternoon. Tropical Storm Warnings have been issued from Cape May, NJ to Watch Hill, RI, including Long Island. Full advisory: https://t.co/tW4KeFW0gB pic.twitter.com/oI4hHVQVtY
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 9, 2020
Se espera que traiga lluvias intensas, vientos máximos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, este sistema se desplaza hacia el norte a una velocidad promedio de 11 km/h. Una de las principales amenazas asociadas a ‘Fay’ serán las constantes precipitaciones con la posibilidad de inundaciones repentinas. Según la estimación de los modelos de precipitación se pueden esperar de 80 a 120 mm de lluvia a lo largo de la costa noreste de EU., en las próximas 24 hrs.
En cuanto a las proyección del pronóstico de trayectoria, indica que ‘Fay’ continuará moviéndose hacia el norte y posteriormente degradarse a depresión tropical durante el fin de semana, al comenzar el día lunes probablemente llegue con dicho nivel a tierras del sureste Canadiense.
Peculiaridades del ciclón ‘Fay’
Su formación es la más temprana registrada históricamente, a 6 semanas antes de lo promedio sobre el desarrollo de la sexta tormenta tropical en la cuenca del Atlántico. Por lo que, es la primera formación de la sexta tormenta con nombre durante estas fechas, el récord anterior lo tenía la Franklin en 2005 el 22 de julio.
En cuanto a su pronóstico seguirá siendo un ciclón tropical en todo el noreste y hasta el sur de Quebec, antes de pasar a ser un ciclón extratropical. De cumplirse este escenario, según expertos esta condición solo ha sucedido una vez antes desde 1851 en esta región de Canadá.
A la comunidad latina, Meteored como medio hispanohablante los invita a estar informados y pendientes de la publicación de alertas y vigilancias emitidas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), por posibles evacuaciones y para ubicar infraestructuras designadas como refugios comunitarios, considerando el sano distanciamiento y los lineamentos de salud ante el COVID-19.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
