Conecta con nosotros

Nacional

DIPUTADOS APRUEBAN LEYES REGLAMENTARIAS DEL T-MEC

Publicado

el

CDMX.- La Cámara de Diputados aprobó este martes las leyes reglamentarias del T-MEC tras finalizar el periodo. extraordinario.Ataviados con cubre boca, careta y guantes, los diputados aprobaron las leyes reglamentarias del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) con Estados Unidos y Canadá, en periodo extraordinario.

Antes de

iniciar la sesión, diputados del Partido del Trabajo protestaron en tribuna con carteles que demandaban la destitución de la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Laura Rojas, y le exigían retirar la controversia constitucional presentada en la Corte en contra del decreto presidencial que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, durante todo el sexenio.

Los panistas no salieron en su defensa, pero sí mostraron cartulinas con la demanda de un Ingreso Básico Universal, como prioridad para los mexicanos.

En conferencia de prensa, el líder de la mayoría morenista, Mario Delgado, defendió el derecho de la presidenta a presentar la controversia, aunque aclaró que su grupo tampoco la comparte.

“Evidentemente hay una opinión del grupo mayoritario que no comparte con la controversia presentada con la presidenta, sin embargo, no podemos discutir la facultad que ella tiene de presentar esa controversia, también nosotros no nos oponemos a que la Corte decida tal vez hay un vacío por una insuficiencia en la legislación que nosotros aprobamos por unanimidad en Cámara de Diputados y en Cámara de Senadores”, dijo Mario Delgado.

De las cuatro minutas aprobadas no hubo discusión, solo posicionamiento de los grupos parlamentarios.

La nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial establece una vigencia de 20 años improrrogables para una patente.

“Estamos convencidos que su aprobación traerá consigo mejores condiciones a la vida para los más necesitados, permitiendo el acceso a medicamentos genéricos y facilitando el desarrollo de medicinas más baratas para la población, entre otras bondades”, agregó la diputada panista, Ma. Ángeles Ayala.

La Ley de Infraestructura de la Calidad busca ampliar la capacidad productiva y el mejoramiento continuo en las cadenas de valor.

Las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor contemplan medidas tecnológicas de protección e información sobre la gestión de derechos.

Las reformas al Código Penal castigan con multas de hasta 1.7 millones de pesos y 10 años de prisión a quien grabe, transmita o realice una copia total o parcial de una obra cinematográfica protegida, exhibida en una sala de cine sin la autorización del titular del derecho de autor, y dos años de cárcel a quien reciba o distribuya una señal de satélite cifrada, portadora de programas originalmente codificada, sin autorización.

“En donde resulta necesario adicionar el dolo, como elemento de la descripción típica para aquellos que distribuyan o ayuden a distribuir señales encriptadas de satélite, portadoras de programas”, señaló la diputada priista, Mariana Rodríguez Mier y Terán.

Después de tres horas y media de posicionamientos y sin discusión alguna, se votaron las leyes reglamentarias del T-MEC, en bloques de 50 diputados.

Votación que tardó dos horas y una más de conteo de los votos.

También aprobaron la reanudación, a partir del 6 de julio próximo, del proceso de elección de los cuatro consejeros electorales del INE, suspendido por la pandemia del Covid-19.

Después de 6 horas y media concluyó la sesión y con ello el periodo extraordinario.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.