Nacional
EMILIO LOZOYA, EXDIRECTOR DE PEMEX, ACEPTA EXTRADICIÓN Y “COLABORAR” CON LA FGR
CDMX.- Emilio Lozoya Austin, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el gobierno de Enrique Peña Nieto y preso en Málaga, España, desde el pasado 12 de febrero, aceptó ser extraditado a México y ofreció “su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados”, informó en conferencia de prensa el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Una vez en el país, la FGR iniciará “de inmediato las diligencias para esclarecer las responsabilidades de los delitos que se le imputan de todos los involucrados y sus beneficiarios, incluyendo personas de relevancia o grupos políticos que hayan participado, o se hayan beneficiado de estos despojos a la nación mexicana, advirtió el fiscal.
Lozoya Austin se encontraba en calidad de prófugo desde mayo de 2019, después de que la FGR lo acusara de haber recibido sobornos de la firma brasileña Odebrecht y de haber participado en la compraventa irregular de una planta de fertilizantes.
Los delitos que le imputa la Fiscalía General de República (FGR) son de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho.
Las órdenes de aprehensión en su contra derivan de la venta de la planta Agro Nitrogenados y el caso de Odebrecht, del cual supuestamente recibió 10 millones de dólares a cambio de sobornos para beneficiar a la empresa brasileña con contratos.
El Fiscal Gertz Manero informó que este lunes 29 de junio Lozoya Austin presentó formalmente, ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, su solicitud por escrito en la que acepta la extradición requerida por la Fiscalía General.
También manifestó su consentimiento expreso para ser entregado a las autoridades mexicanas, ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados.
El 25 de enero de 2017, en la administración anterior, la entonces Procuraduría General de la República inició una investigación por delitos patrimoniales en el caso de la empresa Odebrecht, la cual que no concluyó en más de dos años.
De acuerdo con Gertz Manero, debido a ello, al inicio de sus funciones en la nueva Fiscalía, se tuvo que retomar el caso para establecer, con toda precisión, los delitos cometidos y los posibles responsables.
Entre ellos, todos los referentes al extraditado, obteniéndose de inmediato el aseguramiento de inmuebles vinculados con el lavado de dinero.
Emilio Lozoya acepta ser extraditado a México
Alejandro Gertz Manero informó que el ex director de Pemex presentó formalmente la solicitud por escrito donde acepta la extradición requerida por la Fiscalía General de la República.
?️ #RRSS pic.twitter.com/afp1NYnGA0
— Héctor Jiménez Landín (@JimenezLandin) June 30, 2020
Informó que, en este nuevo lapso, y durante 2019, Petróleos Mexicanos también denunció ante esta FGR, delitos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso de la empresa Agro Nitrogenados.
Ambas investigaciones permitieron a esta Fiscalía, en los meses de mayo y julio del año pasado, obtener del Poder Judicial Federal, órdenes de aprehensión en contra de la persona referida, tanto en el caso Odebrecht, como en el caso de Agro Nitrogenados.
Gertz Manero, sin mencionarlo por su nombre, durante la conferencia en línea, de nuevo hizo referencia a la filtración de datos por parte del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, la cual alertó al exfuncionario y le permitió salir del país.
“Dado que hubo una filtración sobre este asunto, dicha persona logró huir del país; y, durante ocho meses, con la participación de INTERPOL, se realizó una búsqueda internacional en Alemania, Inglaterra, los Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia y España. Hasta que, el 12 de febrero de este año, con el apoyo profesional y la eficiencia de la Policía Nacional de España, quedó detenido este individuo en la ciudad de Málaga.
De inmediato, la FGR solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que tramitara la extradición de dicho individuo, lo cual se obtuvo de inmediato.
Días más tarde, a petición de la Fiscalía mexicana, el Juzgado Central de Instrucción de España negó conceder la libertad provisional del reclamado.
Posteriormente, en junio de este año, el Juzgado Central de Instrucción de España determinó que nuestra solicitud que habíamos gestionado cumplía con todos los requisitos del Tratado de Extradición y con la legislación española, para que finalmente se diera esta extradición.
A partir de este momento, en que el extraditable se ha puesto a disposición de las autoridades mexicanas, se habrán de llevar a cabo una serie de gestiones ante el gobierno de España que permitan que, en un plazo inmediato, el ex director de Pemex regrese a México.
Con tal fin, esta Fiscalía ha realizado las diligencias necesarias para trasladar a este individuo, desde España hasta México, en una aeronave de bandera mexicana, con objeto de cumplir con todas las previsiones de seguridad y de salud en la internación a nuestro país.
Fuente Proceso
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















