Conecta con nosotros

Cancún

ESTUDIO DEMUESTRA ABANDONO DE POLICÍAS EN EL PAÍS

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.- La mayoría de policías en México ganan 10 mil pesos al mes y tienen que utilizar parte de su salario para pagar el equipo que utilizan (botas, uniformes, reparar patrullas y chaleco antibalas, entre otros); cuando los gobiernos federal, estatal y municipal están obligados a proporcionarlos, denunció Daniel Blanc Munguía, investigador de la organización no gubernamental Causa en Común.

La “Encuesta 2019 ¿Qué piensa la policía?”, de 68 preguntas,  se aplicó virtualmente a cuatro mil 422 elementos de 28 estados —excepto Michoacán, Nayarit, Puebla y Tabasco, cuyos gobiernos no lo permitieron— para conocer su percepción sobre el funcionamiento de sus corporaciones y sus condiciones y dinámicas laborales.

Bajos salarios, jornadas laborales extenuantes y necesidad de comprar con su dinero insumos de trabajo, como chalecos antibalas, son algunas situaciones que demuestran el abandono de las policías del país por parte de los gobiernos municipales, estatales y el federal, reveló la investigación.

María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa en Común, recordó que “vivimos la peor crisis de inseguridad en la historia, y si queremos policías de primer nivel deben recibir un salario, capacitación y equipamiento de primer nivel; de lo contrario, nunca contaremos con instituciones civiles que puedan hacer frente a las amenazas”.

En conferencia virtual, Daniel Blanc señaló que el salario promedio nacional para un policía es de 11 mil 787; de acuerdo con una gráfica que mostró, el estado de Quintana Roo se ubica a media tabla con sueldos entre los 10 mil y 12 mil pesos Los tres primeros son Baja California, San Luis Potosí y Sonora, donde los sueldos fluctúan entre 18 mil 201 y 14 mil 760.

María Elena Morera indicó que se pudo constatar que 51 por ciento de los elementos de seguridad ha tenido que comprar con sus recursos botas o calzado, 44 ha adquirido cartucheras, 25 tiene que pagar las reparaciones de las patrullas que utilizan y 25 por ciento tiene que costear las balas de sus armas de fuego.

La activista añadió que el ejercicio también reveló, entre otros hallazgos, que 65 por ciento de policías no tiene conocimiento sobre cómo realizar audiencias ante un juez; 52 jamás ha recibido cursos de primeros auxilios; 34 por ciento no ha sido capacitado para manejar una patrulla; 29 no tiene capacitación en materia de género y 19 por ciento nunca ha sido instruido sobre uso de la fuerza o detención de personas.

Morera consideró que las carencias como los bajos salarios se explican por la indolencia de actores políticos que han condenado a los policías al abandono: “Lo peor es que se ha tomado como pretexto para militarizar la seguridad pública, definición que no resolverá la crisis de inseguridad que padece el país”.

La encuesta fue comentada por Luis de la Barreda Solórzano, ex presidente fundador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como por Héctor de Mauleón, escritor y periodista.

De la Barreda Solórzano remarcó la importancia que tiene la policía como institución que cuida la seguridad pública, y criticó el desprecio por parte de las autoridades: “Creo que un país como México, que ha despreciado a la policía está pagando las consecuencias con la alta incidencia delictiva, al no haber formado profesionales”.

Héctor de Mauleón expuso su preocupación por los bajos niveles de confianza en los cuerpos de seguridad cuando México vive una violencia sin precedentes: “ya vivimos el año, el fin de semana y el día más violento desde que se mide; además, el abandono y desmantelamiento de las policías civiles, así como la militarización de la seguridad”.

 

“Si queremos policías de primer nivel, también deben recibir un salario, capacitación y equipamiento de primer nivel. Si queremos que nos cuiden, empecemos por cuidarlos. De lo contrario, nunca contaremos con instituciones civiles que puedan hacer frente a las amenazas”, concluyó Morera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 24 de septiembre de 2025.– Un incendio registrado en un predio irregular de la Colonia Margarita fue controlado oportunamente por elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Cancún, en coordinación con Protección Civil de la Zona Continental de Isla Mujeres.

El siniestro fue reportado al servicio de emergencias C-5, lo que permitió la movilización inmediata de la unidad 954 de la base central. Al llegar al sitio, los bomberos enfrentaron un incendio en una rehoyada de aproximadamente 5 por 6 metros, donde ardían materiales altamente combustibles como llantas, poliestireno, poliuretano, retazos de madera y relleno para tablaroca.

La rápida intervención de los cuerpos de emergencia evitó que el fuego se propagara a zonas habitadas cercanas, mitigando riesgos para la población. La unidad 01 de Protección Civil se sumó a las labores de control y liquidación, reforzando la respuesta interinstitucional ante este tipo de emergencias.

Este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de las zonas irregulares ante prácticas de almacenamiento de residuos y materiales inflamables, así como la importancia de mantener vigilancia constante en áreas verdes urbanas.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier actividad que represente un riesgo para la seguridad pública y agradecen la colaboración de los cuerpos de emergencia que, una vez más, demostraron eficacia y compromiso.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 24 de septiembre de 2025.– En un paso firme hacia una ciudad más ordenada y accesible, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el inicio de obras de mejoramiento vial en el acceso a la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), ubicada en la Supermanzana 255, sobre la avenida Heriberto Castillo.

El proyecto contempla la construcción de carpeta asfáltica, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, así como un paradero de transporte público. La obra beneficiará directamente a más de 2 mil 900 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la movilidad y seguridad en la zona universitaria.

Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, financiada a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), se aplicarán mil 509.17 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 7 centímetros de grosor, 244.02 metros lineales de señalamiento horizontal, 574.32 metros lineales de guarniciones y 19 piezas de señalamiento vertical.

La secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que el proyecto se suma a los esfuerzos por crear entornos seguros en instituciones educativas, como los que actualmente se desarrollan en la Universidad del Caribe y la Universidad Tecnológica de Cancún.

El anuncio contó con el respaldo del rector de la UPQROO, Jorge Edgar Palma Carrillo, la regidora Susana Andrea Dzib González y estudiantes del plantel.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.