Conecta con nosotros

Nacional

FONATUR PRESENTA MIA DEL TREN MAYA

Publicado

el

CDMX.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ingresó el martes 16 de junio la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en su modalidad regional, para la construcción y operación de la vía férrea y obras asociadas del proyecto Tren Maya, en la ruta Palenque, Chiapas, a Izamal, Yucatán -correspondiente a los tres primeros tramos- ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Fonatur explicó que iniciaron este proceso, como parte de su estrategia de gestión en cumplimiento de la legislación ambiental mexicana, incluidos los instrumentos de ordenación territorial, tanto ambiental como urbana, en los tres niveles de gobierno.

“Actualmente, las empresas que ganaron las licitaciones han iniciado los trabajos y estudios de detalle para elaborar el proyecto ejecutivo y realizan acciones de mantenimiento y rehabilitación de la vía férrea dentro de sus derechos de vía, mismas que se realizan bajo estricta supervisión ambiental y con base en lo establecido en el artículo 6 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental”, informó Fonatur.

Insitió en que trabajan no sólo para cumplir con la legislación ambiental, sino que buscan reparar, mitigar y contrarrestar los impactos ambientales del pasado.

Fonatur detalló que el 18 de junio estará disponible una síntesis del proyecto Tren Maya en idiomas maya peninsular, ch’ol, tzeltal, tsotsil y español, en el sitio https://www.trenmaya.gob.mx/ambiental/, además, la MIA podrá consultarse en su versión pública en las oficinas estatales de la Semarnat, en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, al igual que en sus oficinas de la Ciudad de México, conforme a lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Sobre la polémica del impacto ambiental del Tren Maya, Fonatur aseguró que éste consta de dos fases de construcción; “la primera contempla únicamente las obras sobre derechos de vía ya existentes; la segunda etapa contempla obras, que por mejoramiento del trazo ocupan predios con vegetación y sin derecho de vía”.

Las obras del Tren Maya que se llevan a cabo actualmente pertenecen a la primera fase, en la que los tramos de vía ya existen y hay operación ferroviaria. Por esta razón, la Semarnat otorgó una exención a la Manifestación de Impacto Ambiental en los tramos que corresponden a lugares con derecho de vía existente.

“Es decir, el Tren Maya no tiene la obligación de solicitar una autorización ambiental, toda vez que no se trata de una obra nueva, sino de rehabilitación y mantenimiento para mejorar la seguridad operativa”, expuso Fonatur.

Solicitaron estudios para tramos 5, 6 y 7

El reciente colapso de un tramo de la carretera Playa del Carmen-Tulum debe obligar a un estudio minucioso y detallado de las implicaciones que tendrá la construcción del Tren Maya justo por esta misma zona, caracterizada por la existencia de una amplia red de cuevas y ríos subterráneos que podrían estar en riesgo por el trazo de la línea ferroviaria.

Así lo anticipó Roberto Rojo, presidente del Círculo Espeleológico del Mayab, quien dijo que las incursiones hechas desde el pasado fin de semana por un equipo de expertos en el socavón revelaron la existencia de fósiles milenarios y una red de cuevas que se extiende a lo largo de toda la carretera por la que se tenderá la vía del Tren Maya.

“Toda la carretera tiene por debajo esta cueva; se encontraron fósiles de caracol rosado, con una edad aproximado de 25 millones de años”.

El experto urgió a realizar los correspondientes estudios espeleológicos a lo largo de toda la carretera, pues es la única forma de mapear con precisión la red de cavernas y ríos subterráneos que se extienden por esta zona y toda la Península de Yucatán.

Desde 2015 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboró el Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en el que se ubicaron al menos 14 puntos urbanos con riesgo de hundimiento por erosión kárstica, es decir, por las corrientes de agua subterránea que corren tanto por la carretera como por la zona urbana de Playa  del Carmen.

Entre las zonas de riesgo mencionaron entonces el fraccionamiento Xaman Há, las colonias Zacil Há, Playacar Fase 1 y 2, Gonzalo Guerrero, Ejidal Sur y poniente de la Colosio, Galaxias del Carmen 1 y 2, Toscana, Bosque Real, norponiente de la Forjadores, 2 manzanas del centro-oriente del Ejido, manzanas del norponiente del Campestre, y dos manzanas de la Quinta Avenida con Juárez; la gran mayoría de ellas ubicadas a un costado de la carretera Playa del Camen-Tulum.

Compartir:

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.