Playa del Carmen
FALTA DE ATLAS DE RIESGO EN PLAYA DEL CARMEN ORIGINÓ HOYANCO

Por Germán Arreola
CANCÚN.- El socavón que se abrió en el kilómetro 264-500 de la carretera federal Cancun-Chetumal, tramo Tulum-Playa del Carmen, a la altura del hotel Catalonia Royal tiene nombre y apellido: negligencia y omisión, dijo Rubén Borau García, representante del capitulo Quintana Roo del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.
Adelantó que lo del hoyanco “tiene que ver con la falta de actualización o de plano la carencia de Atlas de Riesgo, con la falta de estudios que existen en todos lados y eso le toca a Tulum (…) tenemos un suelo cárstico que se disuelve fácilmente con el agua y forma cavidades o carvenas”.
Dijo que cuando construyeron esa carretera se tuvieron que haber hecho los estudios de mecánica de suelos —se hacen pozos cada ciertas distancias y se van encontrando hoyancos que se tiene que analizar para poder salvar los cálculos estructurales—, y si se dieron cuenta que no iba a aguantar el peso o vibraciones, tendrían que haber desviado el trazado o hacer obra como si se estuviera haciendo un puente.
“Cuando se hizo la carretera, la empresa que la haya hecho, porque se concesiona por tramos, y ya van dos hundimientos —el del sábado y el de agosto de 2015 en el tramo Puerto Morelos-Playa del Carmen—, debió hacer bien sus estudios de mecánica de suelo y debió de haber localizado esas cavernas.
Refirió que lo que está pasando en el caso de la carretera cuyo nombre original es 307 Reforma Agraria-Puerto Juárez, es que muchas veces no se localizan porque se hace la perforación en algún lugar y la siguiente a 100 o 200 metros, dependiendo la norma o lo que exija quien contrata, y no se ubican y se brincan esas cavernas.
Borau García sostuvo que siempre se tiene que estar sobre la norma, mejorar lo que se pide para que no ocurran casos como los de agosto de 2015 y el sábado pasado porque “la península de Yucatán está llena de oquedades, somos un queso gruyer. Siempre he dicho que en el cabo la parte de arriba es la tapa de un gran tinaco y la de abajo es agua subterránea, pero para que la haya debe haber cavernas”.
Comentó que con base en ese principio, de acuerdo al tipo de suelo se tiene que construir, y en concordancia se tienen que hacer los estudios, entre éstos los de mecánica de suelo, y se dijo extrañado del yerro porque en el municipio de Tulum hay una asociación de espeleólogos que ya mapearon todas esas cavernas.
Rubén Borau se refiere al acuífero natural debajo de la península que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo: miles de kilómetros de cuevas inundadas. En Quintana Roo, por ejemplo, se halló la conexión de dos grandes sistemas —Sac Aktún y Ox bel ha—, con lo que se descubrió la cueva inundada más larga del mundo, de 379 kilómetros.
El biólogo, también coordinador de asesores de la Approcrem (Asociación de Profesionales en Protección Civil de la República Mexicana), fue tajante: “Hay negligencia desde el momento básico de quien hizo originalmente el trazo y no realizó bien los estudios de mecánica de suelo.
“Quintana Roo recibe toda la escorrentía subterránea de las lluvias del estado de Campeche, que amplía las cavernas, arrasa material y las debilita. Hubo negligencia de la empresa que ganó la concesión para ese tramo de la carretera, y omisión por el lado de la autoridad (federal) en mejorar normas para evitar ese tipo de accidentes.”

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Playa del Carmen, Quintana Roo, 15 de septiembre de 2025.— En una noche que quedará grabada en la memoria colectiva de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante más de 50 mil personas reunidas en el estadio Mario Villanueva y sus alrededores. El evento conmemoró el 215 aniversario de la lucha por la libertad de México, en un ambiente de unidad, orgullo y fervor patrio.

Acompañada por integrantes del cabildo, Mercado pronunció con voz firme los tradicionales vítores a los héroes de la independencia, ondeó la bandera nacional y repicó la campana de Dolores, en un acto solemne que incluyó honores al lábaro patrio y la entonación de los himnos de Quintana Roo y Nacional Mexicano.

Previo al Grito, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera, leyó los Sentimientos de la Nación, reafirmando los ideales de justicia y soberanía que dieron origen a la nación.

El espectáculo de drones iluminó el cielo, sorprendiendo a miles de familias que vivieron una celebración sin precedentes. La fiesta continuó con la presentación de Grupo Frontera y el cantante urbano Macario Martínez, quienes ofrecieron un concierto memorable.

El evento contó con un robusto operativo de seguridad y logística, garantizando una jornada pacífica y ordenada. Con esta celebración, el gobierno de Estefanía Mercado consolidó a Playa del Carmen como un referente de identidad nacional y tradición cívica.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN REVOLUCIONA EL GRITO DE INDEPENDENCIA CON TECNOLOGÍA Y TRADICIÓN

Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente histórico, la Presidenta Municipal Estefanía Mercado encabezó la proyección de un videomaping sobre la Independencia de México en la fachada del antiguo Palacio Municipal, fusionando cultura y tecnología en un espectáculo visual que atrajo a decenas de familias locales y visitantes.
La mandataria anunció que, por primera vez, el tradicional Grito de Independencia se celebrará fuera de la Plaza 28 de Julio, trasladándose al estadio Mario Villanueva para recibir a más de 50 mil asistentes. El evento incluirá un concierto gratuito del grupo Frontera, presentaciones artísticas como la de Macario Martínez —sensación en redes sociales— y un espectáculo de drones.

Desde las 17:00 horas, comerciantes y artesanos locales ofrecerán productos alrededor del estadio, fortaleciendo la economía y promoviendo la convivencia familiar. Mercado destacó que esta decisión busca garantizar un 15 de septiembre seguro, incluyente y memorable para todos.
La proyección del videomaping continuará el 15 de septiembre a las 20:30 horas en la Plaza 28 de Julio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Opiniónhace 10 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 10 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 10 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 9 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 9 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA