Nacional
FGR DESCARTA ESPIONAJE TELEFÓNICO EN EL GPPAN DEL SENADO
CDMX.- Los dictámenes periciales de la FGR señalan que “los micrófonos que se instalaron en las salas de juntas de los grupos parlamentarios, incluidos el PAN, debían ser conectados directamente al rack que se instaló en caa sala de juntas. La operación y el control de éstos correspondía a cada uno de ellos, lo que nunca se concretó, por lo que dicho sistema no entró en operación”.
La Fiscalía General de la República (FGR) tras realizar las investigaciones en las oficinas del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, determinó que no existen indicios de que haya existido espionaje telefónico en dicho grupo parlamentario.
Los documentos periciales de la Fiscalía General de la República (FGR), en torno a la denuncia por espionaje en el área de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional del Senado de la República determinaron que los tres micrófonos hallados forma parte de un total de 58 micrófonos adquiridos e instalados desde 2012 como parte del Sistema Parlamantario de Audio y Video, con conocimiento de todos los grupos parlamentarios de la Legislatura LVI, particularmente de la Fracción del PAN, que era la fuerza mayoritaria, por lo que se descartó el espionaje telefónico en ese recinto.
Los dictámenes periciales de la FGR señalan que “los micrófonos que se instalaron en las salas de juntas de los grupos parlamentarios, incluidos el PAN, debían ser conectados directamente al rack que se instaló en cada sala de juntas. La operación y el control de éstos correspondía a cada uno de ellos, lo que nunca se concretó, por lo que dicho sistema no entró en operación”.
“Desde la entrega de la nueva sede del Senado, el grupo parlamentario del PAN ha ocupado siempre las mismas oficinas y la misma sala de juntas, donde se encontraron los micrófonos que fueron instalados desde su construcción”.
“Existe un plano del acta de entrega recepción parcial provisional, en donde consta claramente la ubicación de los tres micrófonos, sus características y cómo se harían las conexiones, lo que demuestras que los mismos siempre han estado ahí y que nunca han funcionado porque no están conectados al rack, que están en sus oficinas y cuya operación solo corresponde a ellos”.
De acuerdo con el diario La Prensa, en la carpeta de Investigación FED/DGCAP/UNAI-CDMX/08/2020, presentada por legisladores del PAN, se encuentra asentados los dictámenes periciales que concluyen “en las obras de construcción original del Senado de la República, se incorporó estructuralmente ductería y cableado en todas las áreas de los distintos grupos parlamentarios, con el objetivo de comunicar a grabar sus propias reuniones, teniendo, cada área, el equipo correspondiente al manejo y resguardo del personal de la Fracción Parlamentaria”.

Señala que el acto de entrega recepción emitida en el 2012 respecto de los trabajos en la construcción y equipamiento de la nueva sede del Senado, consta que corre estructuralmente dentro de las instalaciones del Senado, en su mayor parte no ha sido utilizado y el encontrado por la Fracción del PAN corresponde al mismo modelo y equipo suministrado.
En el punto tres de la resolución de los dictámenes de la FGR, señala que existe a la fecha personal bajo contratación parlamentaria del PAN, que maneja la sala e audio ubicada a un costado de su sala e reuniones previas, como lo es el señor Javier “N”; a su vez el señor Sergio “V” que colabora en la unidad de eventos en entrevista policial manifestó que ese equipo no se ha usado, y Roberto “P” que trabaja en la empresa de Audio y Video desde 2011, comisionado a la sede del Senado reiteró que no ha sido utilizado dicho equipo.
En el punto cuatro de los dictámenes de la FGR, señala que “por lo que toca al dictamen solicitado por el senador Damián Zepeda Vidales, dicho dictamen se realizó para observar si existieron equipos clandestinos y que tendrán que ser diferentes a los equipos estructurales señalados, situación que no se encontró en su momento”.
En el punto cinco se encuentra asentado que derivado de las diversas diligencias realizadas se aportaron de manera diecta y voluntaria tres micrófonos por parte del senador, Mauricio Kuri González y 43 micrófonos por parte de Sergio Vázquez Martínez, responsable del área de sonido de la unidad de eventos del Senado de la República, que forman parte de las instalaciones tecnológicas del Senado y de sus inteligencia estructural.
Además como parte de los equipos de Audio y Video Parlamentarios, se entregaron instalados, sin pruebas de funcionamiento ni operación, 61 micrófonos de superficie tipo omnidireccionales para atornillar en la superficie de plafón o mesa, que según el catálogo de conceptos serían de marca Audiotechnica o similar, modelo ES945 o similar (se terminaron instalando de marca AKG, modelo C562VM) para el nivel uno de hemiciclo, específicamente para los salones de reuniones de todos los grupos parlamentarios, así como para los salones de comisiones, sala de prensa y comparecencia y salones de torre de comisiones en el nivel 14″.
Fuente AlMomento Mx
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 12 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 14 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 12 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 12 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 12 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 12 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 14 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















