Conecta con nosotros

Cancún

DISEÑO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS ATENTAN CONTRA PECES ARRECIFALES: INVESTIGADORES

Publicado

el

Por Germán Arreola
CANCÚN.- Un estudio de los investigadores Lorenzo Álvarez Filip y Noemí Espinosa Andrade, del Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación del Instituto de Limnología y Ciencias del Mar en Puerto Morelos, concluyó que el diseño de las áreas marinas protegidas (AMP’s) del Caribe mexicano atentan contra los peces arrecifales.

En los últimos años, los recursos públicos destinados a la protección de las áreas naturales protegidas en México han sufrido un recorte de 86 por ciento, lo que ha debilitado la capacidad de gestionarlas adecuadamente: algo similar sucede con sus “primas, las zonas marinas.

El diseño de las AMP’s en el Caribe mexicano, así como el presupuesto asignado, resultan insuficientes para lograr los objetivos de conservación y garantizar la protección de peces arrecifales, incluyendo los comerciales, coinciden expertos del instituto ubicado en el municipio de Puerto Morelos.

El estudio de los investigadores del Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación del instituto dependiente de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) reveló que tanto el diseño espacial como los instrumentos jurídicos y el presupuesto asignado influyen en la conservación o, en su caso, sobreexplotación y uso no sostenible de los bancos de peces arrecifales.

Los especialistas en biología marina Noemí Espinosa y Lorenzo Álvarez analizaron durante varias semanas las condiciones de ocho áreas marinas protegidas en Quintana Roo, en dos principales vertientes.

Por una parte, revisaron el nivel de protección tomando en cuenta aspectos del diseño de la red de zonas de no pesca como el tamaño, cantidad de hábitat arrecifal completamente protegido, forma, ubicación geográfica, programas de manejo, presupuesto y personal para cumplir las labores de monitoreo y vigilancia.

Por otro lado, se realizaron estudios de campo para evaluar la estructura de los hábitats y amenazas humanas y se revisaron métricas de las comunidades de peces: biomasa total, de peces comerciales, tamaño y nivel trófico en los parques nacionales Arrecifes de Puerto Morelos, Arrecifes de Cozumel. Arrecifes de Xcalak.

También en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Nizuc y Punta Cancún, así como en las reservas de la biosfera de Sian Ka’an, Arrecifes de Sian Ka’an, Banco Chinchorro y en el Área de Protección de Flora y Fauna porción norte y la franja costera oriental, terrestre y marina de la isla de Cozumel.

Los investigadores desarrollaron un modelo para relacionar la condición de la comunidad de peces con el diseño del área y su efectividad de gestión.

El estudio publicado en la revista Biodiversitv and Conservation revela importantes deficiencias en el sistema de AMP’s en el Caribe mexicano, tanto en su diseño como en su manejo, lo que tiene consecuencias negativas en las comunidades de peces arrecifales, incluyendo especies de importancia comercial como pargos y meros.

Las consecuencias se reflejan en la alteración de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos, así como niveles de aprovechamiento no sostenibles; para que las AMP alcancen sus objetivos de conservación y protección deben tomarse en cuenta las condiciones del hábitat a proteger.

La investigadora refirió que para un correcto funcionamiento deben ser suficientemente grandes como para proteger a las especies; incluir al menos 30 por ciento de hábitat de arrecife de coral dentro de zonas de no pesca; procurar la conectividad entre una y otra área, además de contar con recursos económicos y personal acorde.

Sin embargo, esas características están escasamente representadas en la red de AMP’s del Caribe mexicano: sólo siete por ciento de arrecifes coralinos están bajo un sistema de protección total de pesca.

Las AMP más apegadas a las directrices de un adecuado diseño y manejo fueron los parques nacionales ubicados en Cancún, Puerto Morelos e Isla Cozumel, en el norte de Quintana Roo, reflejado también una mejor condición de los peces arrecifales, en términos de biomasa, diversidad y talla.

Por otra parte, la Fundación Amikoo anunció la “Semana azul: el futuro de los océanos”, una serie de actividades para concienciar a la comunidad y reflexionar sobre el cuidado de los piélagos y costas del planeta, en el marco del día mundial de los mares, que se celebra el 8 de junio.

El evento a realizarse del 8 al 14 de Junio, dirigido al público en general incluyendo el infantil, integra ponencias sobre programas de conservación marina y educación, documentales, un taller de soluciones, recorridos virtuales por acuarios y un foro con panelistas clave en las acciones a tomar hacia la sustentabilidad de los mares.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.