Nacional
GOBERNADOR DE JALISCO SE DISCULPA; LIBERAN A DETENIDOS
JALISCO.- Por las detenciones arbitrarias, maltrato físico y actuación “brutal” de los elementos de la Fiscalía estatal durante la segunda jornada de protestas por la muerte de Giovanni López, el gobernador de Jalisco y el fiscal, Gerardo Octavio Solís, ofrecieron una disculpa pública.
El mandatario se dijo apenado por los hechos, aunque al mismo tiempo defendió que “los policías ministeriales (investigadores) tienen autonomía y no dependen de las órdenes del gobernador”.
Añadió que todos los que habían sido reportados como desaparecidos ya fueron localizados y “están en casa”.
La Fiscalía también liberó a los 22 aprehendidos tras la marcha del jueves para exigir justicia por el homicidio que cometieron policías de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Brandon Villalobos, uno de ellos, comentó que los iban a trasladar al penal de Puente Grande, “pero a última hora nos dijeron que nos iban a liberar”.
Según el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), se les habían imputado cargos por daño a las cosas, lesiones, desobediencia, delitos contra representantes de la autoridad, resistencia de particulares y ataques.
Anuar García, presidente de SOS Jalisco, explicó que retirar los cargos a los detenidos es facultad de la Fiscalía, aunque el gobernador dijo que él lo haría. “Y como no tenemos una Fiscalía autónoma, se siguen las órdenes del gobernador y eso es legal”.
“Si fueran delitos graves se tiene que seguir como oficio penal. Pero al ser menores, la Fiscalía no viola su obligación constitucional al no perseguirlos”.
Este medio preguntó a la dependencia bajo qué argumento se desistieron de los cargos. No hubo respuesta.
“Si volvemos a verlos por aquí, así les va a ir”
Previo a la manifestación del viernes, policías sin uniforme (sólo con chalecos) se preparaban con bates y palos. Jennifer, una chica que iba a la concentración, relató que éstos subían a los camiones a bajar a quienes se iban a manifestar, y a algunos de ellos se los llevaron.
Los organizadores comenzaron a notar que muchos no acudían. Luego, al menos ocho de ellos no contestaban su teléfono.
Inés fue una de las detenidas. Iba con su hermana menor, Isabel, y su pareja, Víctor.
Caminaban por Calle 14, cerca de la Fiscalía del Estado, rumbo a la manifestación. Una camioneta sin rótulos se les emparejó y de ella bajaron dos individuos vestidos de civiles. Les quitaron cartulinas y golpearon a Víctor. “Ellos no hablaban; se fueron directo a los golpes”.
Trató de quitárselos y, en la refriega, a la cual después se sumaron policías con uniforme, resultó golpeada. Sin saber por qué, se los llevaron a “la jaula”, una improvisada prisión en el edificio de la Fiscalía donde ella vio a alrededor de 30 personas más. Todos estaban retenidos con la excusa de buscar a quien incendió a un policía durante la manifestación del jueves.
“Llegó el jefe de la Policía y nos dijo: ‘Ya se van a ir, lo que no queremos es volverlos a ver aquí nunca. Y si los volvemos a ver por aquí, así les va a ir’”.
Luego los separaron y, con la cabeza agachada, los hicieron subir a unidades disfrazadas. Isabel, por ejemplo, vio que iba en una con una calcomanía de una panadería. “Todo el tiempo nos decían: ‘Están muy bonitas’; ‘eso les pasa por revoltosas’; ‘consíganse un marido’”.
Tras varias vueltas, las soltaron. Inés terminó en Toluquilla, Isabel en el Cerro del Cuatro y Víctor en Las Pintas. Como pudieron, regresaron a sus casas.

Fue Desaparición forzada: CEDHJ
Durante las manifestaciones del jueves y, particularmente la del viernes, para exigir justicia por la muerte de Giovanni, los elementos que detuvieron a decenas de jóvenes actuaron “de manera ilegal y arbitraria”, afirmó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón.
“Las detenciones fuera de protocolo y causa legal pueden calificarse como desapariciones forzadas, al no tener información de su paradero (de los detenidos). Eran personas vestidas de civil, presumiblemente servidores públicos, tenían radios. Se los llevaron (a los jóvenes que iban a manifestarse) a lugares lejanos y los dejaron a su suerte”, resaltó.
La Comisión pidió al Gobierno del Estado y a las instituciones de seguridad, como la Fiscalía, entablar una mesa de diálogo con los familiares de las víctimas, asociaciones civiles, representantes de estudiantes y ciudadanía, para atender sus exigencias.
“Reprobamos las detenciones ilegales, la privación ilegal y los casos de desaparición forzada que se acrediten. Reiteramos que actuaciones como éstas rompen el Estado de derecho”.
Agregó que la defensoría tiene conocimiento de entre 20 y 60 posibles detenidos y liberados, por lo que les pidió dar su testimonio para integrar la investigación. “Aún hay gente desaparecida”, lamentó.
Alcalde de Ixtlahuacán planta a las autoridades estatales que lo citaron
Estaba citado a declarar por el asesinato de Giovanni López, pero el alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes, no acudió el viernes a la Fiscalía estatal. El titular de esa dependencia, Gerardo Octavio Solís, informó que el munícipe debía corroborar algunas declaraciones que dio a la prensa, pero no como indiciado en ese asunto. El presidente municipal también está citado a declarar el lunes, pero ya como implicado en un caso de abuso de autoridad, por lo que deberá acudir con un abogado.
Cercan “toritas” la tercera manifestación por Giovanni en Palacio de Gobierno
Por tercer día consecutivo se organizó una manifestación en el primer cuadro tapatío por el asesinato de Giovanni López, el pasado 5 de mayo, a manos de policías de Ixtlahuacán de los Membrillos. A esa demanda se sumó la exigencia de liberar a 28 personas detenidas el jueves y la localización de otros jóvenes privados de la libertad el viernes por agentes de Fiscalía. En Palacio de Gobierno, una valla de mujeres policías (conocidas como “toritas) evitó que se acercaran a la puerta del recinto. Sin embargo, los manifestantes reiteraron que su protesta era pacífica. Incluso, fueron ellos quienes sofocaron los conatos de violencia que inició un pequeño grupo integrado por más de 10 personas. Tras pasar un rato, los organizadores se retiraron y dejaron atrás a un contingente acéfalo que, hacia las 19:00 horas, no se decidía a donde ir.
Seguían órdenes de arriba: familiares
Hechos. Dos agentes de la Fiscalía fueron detenidos tras las detenciones ilegales ocurridas durante la manifestación del viernes. Salvador Perea, quien iba a ser promovido al puesto ubicado con la clave operativa J3, y Raúl Gómez Mireles, policía investigador.
Reacción. Ante ello, sus familiares se manifestaron afuera de la dependencia. “Se están lavando las manos. Ellos reciben la orden de mandos, desde arriba, y ahora resulta que nadie mandó a nadie. No son de la delincuencia organizada; actúan por órdenes del fiscal”, dijo Patricia Nazari, esposa de Gómez Mireles.
Historial. “Ellos (el fiscal y el gobernador) dieron la orden. Mi esposo no puede trabajar sin una orden; es ilógico que él las dé porque apenas firmaría su nombramiento”, agregó Cinthia Hernández, esposa de Salvador Perea, quien tiene 15 años trabajando en tareas de seguridad para el Estado.
Cargos. Según el abogado de los elementos, Arturo Díaz, los cargos que les podrían imputar serían robo (por los celulares que ya no les regresaron a los jóvenes), abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad.
Diálogo. Las familiares indicaron que personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) entabló comunicación con ellos, aunque aún esperan que los liberen, como a los jóvenes detenidos el jueves, por orden del gobernador.
“Si les tocan un pelo, vamos a ir con todo”: FEU
Luego de las detenciones ilegales registradas el viernes por elementos de la Fiscalía estatal antes de la segunda manifestación para pedir justicia por Giovanni, Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), informó que al menos 12 personas eran estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Pidió que se les dé certeza de las garantías individuales de los detenidos porque, señaló, cuando éstos volvieron por sus pertenencias e identificaron a uno de los agresores, el personal fue agresivo.
“Cualquier cosa, molestia o que le toquen un pelo a un estudiante de la comunidad universitaria, después de lo que pasó, nos van a tener a todos de frente en la Fiscalía. No sólo uno. No tenemos por qué tolerar estas acciones de la autoridad”, concluyó.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 12 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 9 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 9 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















