Cancún
ORGANIZACIONES PIDEN NO RECORTAR 75% A CONANP
Por Germán Arreola
CANCÚN. – La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer por medio de un comunicado que negocia el corte de 75 por ciento de su presupuesto publicado el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación, y pese a que negó que esté en riesgo su funcionamiento o que vaya a desaparecer, el sector ambiental civil organizado demandó recular a Andrés Manuel López Obrador.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, un colectivo de 36 organizaciones de la sociedad civil de Quintana Roo se unieron para exigir que se detengan los recortes presupuestales a las instituciones del sector ambiental federal y calificaron de preocupante la tendencia del gobierno federal a reducir sistemáticamente los presupuestos para preservar los recursos naturales del país.
Destacó que el presupuesto asignado para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pasó de 67 mil 900 millones de pesos en 2015, a 29 mil 869 en 2020: es decir, una reducción de 56 por ciento en cinco años, mientras que en el caso de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), fue de 27 en el mismo periodo.
Las reducciones ocurren, se añade en un comunicado, en un entorno en el que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el costo de la degradación del aire, suelos y agua, y de la contaminación del agua fue superior a 851 millones de pesos sólo en 2014, el mismo presupuesto para la Conanp para 2020.
En ese contexto de contracción presupuestal para las instituciones que deben resolver los problemas ambientales, el gobierno federal determinó reducir 75 por ciento el presupuesto para el gasto corriente de la Semarnat, Conanp y demás instituciones federales del sector ambiental.
“Con ello se cercena la capacidad operativa y administrativa de las instituciones encargadas de manejar los recursos naturales y de preservar la riqueza natural de México, en más de 26 millones de hectáreas, el equivalente a 13 por ciento del territorio nacional”, se lee en el documento.
Las áreas naturales protegidas no sólo son los instrumentos de los que dispone el Estado mexicano para proteger el patrimonio natural del país, sino que son, además, los motores para el desarrollo de innumerables comunidades rurales y costeras.
“Al limitar la capacidad operativa de la Conanp se afecta una herramienta efectiva para erradicar pobreza con proyectos productivos, el aprovechamiento sustentable de recursos, el turismo y pago por servicios ambientales, la protección, conservación y restauración de ecosistemas, así como lugares de esparcimiento y paz social para asumir la nueva normalidad impuesta por la actual contingencia sanitaria.”
.
Conservación
En el caso de Quintana Roo, las áreas naturales han permitido preservar recursos naturales claves para el turismo: playas, arrecifes, cenotes, manglares y selvas, lo que no es menor considerando que 88 por ciento de los más de 12 mil millones de dólares del PIB estatal provienen del turismo, poco menos de 50 por ciento de los ingresos de divisas turísticas del país.
Es inexplicable que se desmantele la capacidad operativa de la Conanp cuando se espera que buena parte del turismo global se enfoque en zonas naturales, rurales y aisladas durante la era postcovid. La sociedad reclama un gasto público más eficiente, austero y libre de corrupción.
Las organizaciones y personas dedicadas a la conservación ambiental en Quintana Roo reconocemos la labor de la Conanp y sus colaboradores desde hace 20 años —cuando se fundó— y demandamos un presupuesto que le permita atender las responsabilidades de inspección, vigilancia, manejo y administración, en concordancia con la Agenda de Medio Ambiente 2018-2024.
Se demanda revertir la disminución presupuestaria de la Conanp, Semarnat y demás instituciones ambientales como las comisiones nacionales Forestal (Conafor); del Agua (Conagua); para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), así como de los institutos Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
“De otra manera, se limitan las oportunidades de miles de personas para salir de la pobreza y se viola el derecho a un ambiente sano que la Constitución garantiza. Es necesario mantener el destino original de los fondos del proyecto Sinergia+, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya cancelación representa la pérdida de 200 plazas en la Conanp.”
Entre los firmantes de la misiva están el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Amigos de Sian Ka’an, Centro Ecológico de Akumal, Centinelas del Agua, Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIIDES), Flora, Fauna y Cultura de México, Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Grupo Tortuguero del Caribe y la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI), entre otros.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















