Conecta con nosotros

Cancún

ORGANIZACIONES PIDEN NO RECORTAR 75% A CONANP

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN. – La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer por medio de un comunicado que negocia el corte de 75 por ciento de su presupuesto publicado el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación, y pese a que negó que esté en riesgo su funcionamiento o que vaya a desaparecer, el sector ambiental civil organizado demandó recular a Andrés Manuel López Obrador.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, un colectivo de 36 organizaciones de la sociedad civil de Quintana Roo se unieron para exigir que se detengan los recortes presupuestales a las instituciones del sector ambiental federal y calificaron de preocupante la tendencia del gobierno federal a reducir sistemáticamente los presupuestos para preservar los recursos naturales del país.

Destacó que el presupuesto asignado para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pasó de 67 mil 900 millones de pesos en 2015, a 29 mil 869 en 2020: es decir, una reducción de 56 por ciento en cinco años, mientras que en el caso de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), fue de 27 en el mismo periodo.

Las reducciones ocurren, se añade en un comunicado, en un entorno en el que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el costo de la degradación del aire, suelos y agua, y de la contaminación del agua fue superior a 851 millones de pesos sólo en 2014, el mismo presupuesto para la Conanp para 2020.

En ese contexto de contracción presupuestal para las instituciones que deben resolver los problemas ambientales, el gobierno federal determinó reducir 75 por ciento el presupuesto para el gasto corriente de la Semarnat, Conanp y demás instituciones federales del sector ambiental.

“Con ello se cercena la capacidad operativa y administrativa de las instituciones encargadas de manejar los recursos naturales y de preservar la riqueza natural de México, en más de 26 millones de hectáreas, el equivalente a 13 por ciento del territorio nacional”, se lee en el documento.

Las áreas naturales protegidas no sólo son los instrumentos de los que dispone el Estado mexicano para proteger el patrimonio natural del país, sino que son, además, los motores para el desarrollo de innumerables comunidades rurales y costeras.

“Al limitar la capacidad operativa de la Conanp se afecta una herramienta efectiva para erradicar pobreza con proyectos productivos, el aprovechamiento sustentable de recursos, el turismo y pago por servicios ambientales, la protección, conservación y restauración de ecosistemas, así como lugares de esparcimiento y paz social para asumir la nueva normalidad impuesta por la actual contingencia sanitaria.”

.

Conservación

En el caso de Quintana Roo, las áreas naturales han permitido preservar recursos naturales claves para el turismo: playas, arrecifes, cenotes, manglares y selvas, lo que no es menor considerando que 88 por ciento de los más de 12 mil millones de dólares del PIB estatal provienen del turismo, poco menos de 50 por ciento de los ingresos de divisas turísticas del país.

Es inexplicable que se desmantele la capacidad operativa de la Conanp cuando se espera que buena parte del turismo global se enfoque en zonas naturales, rurales y aisladas durante la era postcovid. La sociedad reclama un gasto público más eficiente, austero y libre de corrupción.

Las organizaciones y personas dedicadas a la conservación ambiental en Quintana Roo reconocemos la labor de la Conanp y sus colaboradores desde hace 20 años —cuando se fundó— y demandamos un presupuesto que le permita atender las responsabilidades de inspección, vigilancia, manejo y administración, en concordancia con la Agenda de Medio Ambiente 2018-2024.

Se demanda revertir la disminución presupuestaria de la Conanp, Semarnat y demás instituciones ambientales como las comisiones nacionales Forestal (Conafor); del Agua (Conagua); para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), así como de los institutos Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

“De otra manera, se limitan las oportunidades de miles de personas para salir de la pobreza y se viola el derecho a un ambiente sano que la Constitución garantiza. Es necesario mantener el destino original de los fondos del proyecto Sinergia+, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya cancelación representa la pérdida de 200 plazas en la Conanp.”

Entre los firmantes de la misiva están el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Amigos de Sian Ka’an, Centro Ecológico de Akumal, Centinelas del Agua, Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIIDES), Flora, Fauna y Cultura de México, Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Grupo Tortuguero del Caribe y la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI), entre otros.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de septiembre de 2025.– En un acto histórico de justicia social, la presidenta municipal Ana Paty Peralta y la gobernadora Mara Lezama entregaron 303 escrituras y dos subdivisiones a familias cancunenses que esperaron por más de dos décadas para obtener certeza jurídica sobre sus viviendas. Esta acción, realizada a través del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial (INBIPA), beneficia directamente a más de mil 400 personas.

Durante el evento en el Domo Deportivo “Parque Los Gemelos”, ambas autoridades destacaron que este logro representa el cumplimiento de compromisos y la consolidación de la Cuarta Transformación en Quintana Roo. “Esto es palabra cumplida, estos son hechos con los que seguimos transformando Cancún”, expresó Peralta.

La gobernadora Lezama subrayó que el gobierno estatal subsidió el costo de las escrituras, reafirmando el compromiso de saldar deudas históricas con quienes vivieron en incertidumbre legal. El regidor Samuel Mollinedo informó que 115 colonias irregulares están en proceso de regularización, marcando un precedente en la gestión urbana.

Las colonias beneficiadas incluyen Agua Azul, Santos, Riviera 1 y 2, Diamante, Tucanes, Justicia Social, Sacbé, entre otras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.