Internacional
SE ESPERA QUE TORMENTA “CRISTÓBAL” REGRESE A LA COSTA DE EU Y SE INTENSIFIQUE

ESTADOS UNIDOS.- Cristóbal se debilitó a depresión tropical el jueves mientras se desplaza lentamente hacia el sureste y provoca lluvias e inundaciones en México. Se espera que gire hacia el norte, retrocediendo sobre el Golfo de México, fortaleciéndose y avanzando hacia la Costa del Golfo de EE. UU. para el fin de semana.
El jueves por la mañana, la antigua tormenta tropical, con vientos sostenidos de 56 km/h y ráfagas de hasta 72 km/h, se estaba moviendo a 5 km/h, casi el ritmo en el que camina la mayoría de la gente.
Este movimiento lento le ha permitido a Cristóbal desatar cantidades copiosas de lluvia en Centroamérica. Algunas áreas pueden ver cantidades de lluvia medidas en más de medio metro, lo que lleva a inundaciones y deslizamientos de tierra que ponen en peligro la vida.
Los totales de lluvia tormentosa con este sistema podrían dejar cantidades aisladas de casi 90 cms de lluvia en algunas áreas de Guatemala y El Salvador.
En México, las tormentas aisladas de 60 cms de lluvia han caído y caerán en los estados mexicanos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
“Uno de los efectos más impactantes del cambio climático en los sistemas tropicales es aumentar la lluvia que pueden arrojar, lo que puede provocar inundaciones repentinas”, dice el meteorólogo de CNN Brandon Miller.
Estamos viendo esto con Cristóbal.
“A medida que las temperaturas del océano y del aire se calientan, permite que se retenga más humedad en la atmósfera, lo que puede aumentar la velocidad a la que cae la lluvia”, dice Miller.
Los huracanes Harvey y Florence proporcionan evidencia reciente de la lluvia extrema de la que son capaces estos sistemas tropicales.
Avanza hacia Estados Unidos
El jueves se esperaba “un giro hacia el este y el noreste”, pronosticó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) el jueves por la mañana. El centro de la tormenta se movió sobre el este de México durante la noche del jueves.
El centro de Cristóbal debería resurgir sobre el Golfo de México el viernes cuando comience a seguir hacia el norte y fortalecerse.
“Un movimiento posterior hacia el norte debería ocurrir hasta el sábado”, dijo el NHC.
“La mayor parte de la guía del modelo de computadora muestra a Louisiana como el blanco probable de tocar tierra ya sea el domingo por la noche o el lunes”, dice el meteorólogo de CNN Dave Hennen.
Las temperaturas de la superficie del mar en todo el Golfo de México son lo suficientemente cálidas como para soportar el fortalecimiento de la tormenta. Pero este es solo un ingrediente que una depresión tropical necesita para convertirse en huracán.
La cizalladura del viento –el cambio de la velocidad y dirección del viento con respecto a la altura– debe ser bajo. También debe haber suficiente aire húmedo en todo el entorno.
“Una combinación de cizalladura del viento y aire seco que se inyecta en la tormenta probablemente limitará la intensidad de Cristóbal”, dice Hennen.
Todavía hay una probabilidad de 50/50 de que el sistema se convierta en huracán. De cualquier manera, las fuertes lluvias afectarán a los estados de la costa del Golfo.
“Todavía es demasiado pronto para saber qué áreas a lo largo de la costa del Golfo se verán más afectadas”, dice Hennen. “Pero las inundaciones probablemente serán la mayor amenaza”.
Ya se han emitido alertas de inundación para partes de Louisiana y Florida, a medida que la humedad tropical comienza a moverse.
“Los impactos de la tormenta probablemente se sentirán lejos de donde el centro finalmente toque tierra”, dice Hennen.
Esto significa que todos en la costa deben prestar atención a la tormenta y las condiciones en las que se encuentran.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
