Conecta con nosotros

Internacional

RETIRAN TOQUE DE QUEDA EN CIUDADES DE EU TRAS PROTESTAS PACÍFICAS

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS.- Los Gobierno de varias ciudades de Estados Unidos retiraron el toque de queda tras las protestas pacíficas por la muerte de George Floyd.

Los ayuntamientos de Washington D.C., Los Ángeles, San Francisco y otras ciudades de Estados Unidos anunciaron este jueves el fin de los toques de queda, en vigor desde el fin de semana pasado, después de que este miércoles no se produjesen altercados durante las protestas mayoritariamente pacíficas.

La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, fue la primera regidora en levantar la medida ante el carácter pacífico de las protestas de las últimas jornadas en la capital estadounidense, que inició su toque de queda el domingo.

Tampoco se exigirá en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos y una de las más afectadas por la ola de violencia del fin de semana, que ha ido disminuyendo y dado paso a multitudinarias manifestaciones pacíficas durante el día.

“Basándose en la situación actual y el patrón reciente de las acciones pacíficas de los manifestantes, el Departamento del sheriff del condado de Los Ángeles ya no hará cumplir un toque de queda”, indicó la Policía de los Ángeles.

Aun así, los diferentes distritos que componen el área metropolitana podrán imponer sus propias medidas según las circunstancias.

Tampoco habrá toque de queda en el área de la bahía de San Francisco, suprimido en sus dos ciudades principales, San Francisco y San José.

Seattle (estado de Washington), Louisville (Kentucky) y Salt Lake City (Utah) son otras de las ciudades del país que han seguido la misma decisión, tras vivir el fin de semana noche tensas de saqueos y disturbios.

En la capital, Washington D.C., los manifestantes concentrados ante la Casa Blanca fueron reprimidos el lunes con gases lacrimógenos por parte de las fuerzas de seguridad.

Sin embargo, muchos mantuvieron las protestas y desafiaron a las autoridades al quedarse en las calles una vez superada la hora del comienzo del toque de queda.

En los últimos días, se ha ampliado el perímetro de seguridad y reforzado la residencia presidencial con vallas elevadas, lo que ha dado un aire fortificado a la Casa Blanca, uno de los destinos turísticos más visitados de la capital.

El presidente estadounidense, Donald Trump, objetivo de muchas de las críticas de los manifestantes amenazó con el despliegue de miles de soldados para mantener el orden en la ciudad, dentro de la ola de protestas desencadenadas en Estados Unidos tras la muerte por asfixia bajo custodia policial de George Floyd en Mineápolis la pasada semana.

“Estamos preocupados que este fortalecimiento puede no ser solo temporal.Tengan en cuenta que es la casa del pueblo. Es un triste comentario que la Casa y sus inquilinos tengan que estar protegidos por un muro”, subrayó Bowser.

En la misma conferencia de prensa, el jefe de Policía del Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, Pete Newsham, informó que durante las protestas del miércoles, que congregaron a más de 5 mil personas, no hubo ningún arresto.

Con información de Efe.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.