Nacional
ACRIBILLAN EN MORELOS A EXCOLABORADOR DE PEÑA NIETO
CDMX.- Alfonso Isaac Gamboa Lozano, ex titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal de la Secretaría de Hacienda Federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue acribillado en Temixco, Morelos, junto con cuatro integrantes de su familia.
El asesinato ocurrió la tarde del jueves 21 de mayo en la Colonia Las Brisas, en el municipio de Temixco.
El Gobierno de Morelos informó al respecto que a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C5) se recibió un reporte a las 15:50 horas de que en el Fraccionamiento Las Brisas se habían escuchado balazos. Agregó que elementos de la Policía Morelos acudieron a un domicilio ubicado en la Calle Brisas del Pacífico de dicho fraccionamiento, en donde visualizaron varias personas con lesiones, quienes ya no contaban con signos vitales.
Como dos de las víctimas eran mujeres, las autoridades activaron el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio.

Los cuerpos de las personas asesinadas fueron localizados en el pasillo de acceso y en una zona de comedor en el jardín del inmueble.
“Uno de los cuerpos fue identificado como Alfonso Isaac Gamboa Lozano, de 39 años de edad, quien fue titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal de la Secretaría de Hacienda Federal en el sexenio 2012-2018.


“De igual forma se realizó el levantamiento de los cuerpos sin vida de quienes fueron identificados como Ricardo “N” de 44 años, Edgar “N” de 37 años, Miriam “N” de 43 años y Patricia “N” de 60 años de edad, quienes presentaron lesiones penetrantes a consecuencia de disparos de arma de fuego”, informó el gobierno estatal.
Las investigaciones preliminares indican que las víctimas eran procedentes de la Ciudad de México y que acudieron al inmueble de Temixco, que utilizaban como casa de descanso los fines de semana, para establecer una estadía de seguridad sanitaria para prevenir el contagio de COVID-19.

“Es en la tarde de este jueves cuando un grupo de cuatro personas ingresaron a la propiedad; dos sujetos portando armas de fuego cortas accionaron las mismas en contra de las personas reunidas, privando de la vida a las cinco víctimas para posteriormente huir del lugar a bordo de un vehículo marca Renault tipo Clío de color azul, con placas de circulación NEB-85-48 del Estado de México.

“Derivado del despliegue policial y de la Guardia Nacional se localizó el automotor abandonado en el kilómetro 84 de la carretera federal México-Acapulco a la altura del Municipio de Temixco, mismo que fue asegurado y trasladado al área de servicios periciales para el estudio correspondiente”, indica el reporte oficial sobre los hechos.
A pesar del operativo implementado por tierra y aire para dar con el paradero de los asesinos, hasta el momento no han sido identificados ni detenidos.
ACUSACIONES
Alfonso Isaac Gamboa Lozano, fue señalado junto al ex secretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez de facilitarle 250 millones de pesos del erario público al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, supuestamente para financiar las campañas electorales.
También fue acusado junto al ex secretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez, de participar en el desvío de recursos del gobierno de Chihuahua en 2016. Según, el funcionario federal redactó los convenios para entregar 250 millones de pesos a la gestión de César Duarte, en enero de 2016, bajo la etiqueta de “Fortalecimiento Financiero” a la entidad.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















