Nacional
CRECIÓ CORRUPCIÓN 15% EN 2019: INEGI

CDMX. – Uno de cada seis habitantes en el país que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o en el contacto con algún servidor público experimentó actos de corrupción en 2019 y esta cifra se elevó en los últimos dos años, al igual que los costos de esas actividades.
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del Inegi mostró que los costos totales a consecuencia de los actos de corrupción que pagaron las víctimas sumaron 12 mil 770 millones de pesos, un 64 por ciento más que en 2017. El promedio por persona fue de 3 mil 822 pesos, un 56 por ciento más.
De manera desglosada, los trámites que presentaron un mayor costo a consecuencia de la corrupción fueron en Educación Pública, con dos mil 75 pesos en promedio por persona afectada, seguido del contacto con autoridades de seguridad pública, al ubicarse en los mil 294 pesos por persona. Los más bajos fueron el pago de tenencia o impuesto vehicular, con 688 pesos, y trámites vehiculares con 766 pesos.
“El deterioro en la confianza en la población es debido a que no se logra el cometido del trámite, en el laberinto burocrático, en el proceso, se pierden los ciudadanos y eso es muy preocupante, ya que deja ver la ineficacia gubernamental”, mencionó Ricardo Alvarado, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
NO SE COMBATE CON DISCURSOS
De 2017 a 2019 aumentó en 7.5 por ciento el número de personas por cada 100 mil habitantes que fueron víctimas directas de un acto de corrupción.
De acuerdo con la encuesta, la tasa de prevalencia de corrupción se incrementó de 14 mil 635 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2017, a 15 mil 732 en 2019, el 15.7 por ciento del total.
La tasa de incidencia de actos corruptivos pasó de 25 mil 541 por cada 100 mil habitantes en 2017 a 30 mil 456 en 2019, según el informe del Inegi.
El mayor porcentaje en experiencias de corrupción se estimó en el contacto con autoridades de seguridad pública, con 59.2 por ciento de los casos.
Seguido de los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad con 25 por ciento.
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los datos demuestran que a la corrupción se le combate con acciones y programas gubernamentales eficaces, dirigidos a erradicarla, y no solo por la emisión de decretos presidenciales o por declaraciones verbales en el marco de una conferencia de prensa.
“Este dato es una prueba contundente del aumento de la corrupción, y que en realidad no se ha emprendido un combate a la misma, aún cuando el Gobierno Federal usa narrativamente el combate a la corrupción para disfrazar medidas autoritarias, como las acciones emprendidas para recuperar el monopolio de la industria eléctrica para la CFE. Los discursos, demuestra lamentablemente el Inegi, no ayudan a desaparecer la corrupción de México”, señaló el organismo.
Pablo Montes Mendoza, coordinador anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que en la medida en que los trámites en México sigan siendo por medio de ventanilla, seguirá habiendo corrupción.
“Tenemos que transitar hacia un esquema de gobierno electrónico y digital donde la ciudadanía pueda realizar sus trámites mucho más fácil y pueda haber un seguimiento”, agregó.
De acuerdo con el reporte del Inegi, la corrupción preocupa al 52.8 por ciento de la población en el país, y es el segundo factor de inquietud, después de la inseguridad, con 78.6 por ciento de menciones.
De los 5.8 millones de habitantes que sufrieron algún acto de corrupción, el 81 por ciento no denunció, y la mayoría señaló que esto es porque sería inútil y una pérdida de tiempo.
En lo referente a la confianza de la población en personas, instituciones o actores de la sociedad, se estima que en 2019, las personas confiaron más en sus familiares, así como en las escuelas públicas de nivel básico, con 86.8 por ciento y 75.1 por ciento, respectivamente.
El menor grado de confianza se presentó en los partidos políticos con 24.6 por ciento.

CORRUPCIÓN EN LA INDUSTRIA
La Concamin reportó que casi el 15 por ciento de sus empresas han sido víctimas de la extorsión, ya sea por parte del crimen organizado o por autoridades gubernamentales, según arrojó la Sexta Encuesta Covid Industrial.
Levantada entre el 16 y 19 de mayo, la encuesta arrojó que el 14.6 por ciento de las empresas ha sufrido de extorsión, de ese porcentaje dos tercios corresponden al crimen organizado y el resto a las autoridades gubernamentales, según datos presentados en la conferencia de prensa.
“La corrupción y falta de insumos, son las principales dificultades que enfrentan las empresas relacionadas con la reapertura, han tenido un incremento de 3.4 por ciento de una semana a otra”, detalló Alejandro Malagón, vocero de la Concamin.

Nacional
INICIA UNA NUEVA ERA EN EL PODER JUDICIAL: TOMAN PROTESTA 137 JUECES Y MAGISTRADOS ELECTOS

Este 1 de septiembre, se llevó a cabo una sesión solemne en el Congreso de la Ciudad de México para la toma de protesta de 137 jueces y magistrados electos, marcando un hito en la transformación del Poder Judicial local. El evento se realizó en bloques organizados por orden alfabético, respetando los protocolos institucionales.
La presidenta de la Mesa Directiva destacó que esta ceremonia representa un compromiso con la justicia transparente, señalando que cada resolución será observada por una ciudadanía crítica y esperanzada. Esta toma de protesta es resultado de la primera elección directa de jueces y magistrados en la capital, celebrada el pasado 1 de junio, con una participación ciudadana del 14.73%.
Durante el proceso electoral se eligieron cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas y 98 juzgados en diversas materias. Esta reconfiguración responde a reformas recientes en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluyen la eliminación del Consejo de la Judicatura y la creación de nuevas estructuras para fortalecer la rendición de cuentas.
La jornada incluyó posicionamientos de los grupos parlamentarios, honores a la bandera y mensajes institucionales. Autoridades locales anunciaron la instalación de una mesa de trabajo para revisar y mejorar el proceso rumbo a 2027.
Este acto marca un precedente en la democratización del sistema judicial, fortaleciendo la legitimidad de quienes imparten justicia y reafirmando el compromiso con la transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 5 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA EXTREMA EN TODO EL ESTADO
-
Economía y Finanzashace 4 horas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN AJUSTE TRAS MÁXIMOS HISTÓRICOS
-
Culturahace 3 horas
COZUMEL CELEBRA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES CON MÚSICA, BAILE Y TRADICIÓN FRENTE AL MAR
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
COZUMEL HACE HISTORIA COMO SEDE DE LA ELIMINATORIA ESTATAL RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CHETUMAL ABRE PUERTAS A LOS SUEÑOS RURALES: REHABILITAN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MARA LEZAMA ABRE CAMINOS A LA PROSPERIDAD EN EL CAMPO QUINTANARROENSE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
ISLA MUJERES CUENTA CON EQUIPO DE RAYOS X DE ÚLTIMA GENERACIÓN: MARA LEZAMA REFUERZA SERVICIOS DE SALUD
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE: TESTAMENTO A BAJO COSTO PARA GARANTIZAR SEGURIDAD PATRIMONIAL EN QUINTANA ROO