Conecta con nosotros

Nacional

CRECIÓ CORRUPCIÓN 15% EN 2019: INEGI

Publicado

el

CDMX. – Uno de cada seis habitantes en el país que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o en el contacto con algún servidor público experimentó actos de corrupción en 2019 y esta cifra se elevó en los últimos dos años, al igual que los costos de esas actividades.

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del Inegi mostró que los costos totales a consecuencia de los actos de corrupción que pagaron las víctimas sumaron 12 mil 770 millones de pesos, un 64 por ciento más que en 2017. El promedio por persona fue de 3 mil 822 pesos, un 56 por ciento más.

De manera desglosada, los trámites que presentaron un mayor costo a consecuencia de la corrupción fueron en Educación Pública, con dos mil 75 pesos en promedio por persona afectada, seguido del contacto con autoridades de seguridad pública, al ubicarse en los mil 294 pesos por persona. Los más bajos fueron el pago de tenencia o impuesto vehicular, con 688 pesos, y trámites vehiculares con 766 pesos.

“El deterioro en la confianza en la población es debido a que no se logra el cometido del trámite, en el laberinto burocrático, en el proceso, se pierden los ciudadanos y eso es muy preocupante, ya que deja ver la ineficacia gubernamental”, mencionó Ricardo Alvarado, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

De 2017 a 2019 aumentó en 7.5 por ciento el número de personas por cada 100 mil habitantes que fueron víctimas directas de un acto de corrupción.

De acuerdo con la encuesta, la tasa de prevalencia de corrupción se incrementó de 14 mil 635 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2017, a 15 mil 732 en 2019, el 15.7 por ciento del total.

La tasa de incidencia de actos corruptivos pasó de 25 mil 541 por cada 100 mil habitantes en 2017 a 30 mil 456 en 2019, según el informe del Inegi.

El mayor porcentaje en experiencias de corrupción se estimó en el contacto con autoridades de seguridad pública, con 59.2 por ciento de los casos.

Seguido de los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad con 25 por ciento.

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los datos demuestran que a la corrupción se le combate con acciones y programas gubernamentales eficaces, dirigidos a erradicarla, y no solo por la emisión de decretos presidenciales o por declaraciones verbales en el marco de una conferencia de prensa.

“Este dato es una prueba contundente del aumento de la corrupción, y que en realidad no se ha emprendido un combate a la misma, aún cuando el Gobierno Federal usa narrativamente el combate a la corrupción para disfrazar medidas autoritarias, como las acciones emprendidas para recuperar el monopolio de la industria eléctrica para la CFE. Los discursos, demuestra lamentablemente el Inegi, no ayudan a desaparecer la corrupción de México”, señaló el organismo.

Pablo Montes Mendoza, coordinador anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que en la medida en que los trámites en México sigan siendo por medio de ventanilla, seguirá habiendo corrupción.

“Tenemos que transitar hacia un esquema de gobierno electrónico y digital donde la ciudadanía pueda realizar sus trámites mucho más fácil y pueda haber un seguimiento”, agregó.

De acuerdo con el reporte del Inegi, la corrupción preocupa al 52.8 por ciento de la población en el país, y es el segundo factor de inquietud, después de la inseguridad, con 78.6 por ciento de menciones.

De los 5.8 millones de habitantes que sufrieron algún acto de corrupción, el 81 por ciento no denunció, y la mayoría señaló que esto es porque sería inútil y una pérdida de tiempo.

En lo referente a la confianza de la población en personas, instituciones o actores de la sociedad, se estima que en 2019, las personas confiaron más en sus familiares, así como en las escuelas públicas de nivel básico, con 86.8 por ciento y 75.1 por ciento, respectivamente.

El menor grado de confianza se presentó en los partidos políticos con 24.6 por ciento.

La Concamin reportó que casi el 15 por ciento de sus empresas han sido víctimas de la extorsión, ya sea por parte del crimen organizado o por autoridades gubernamentales, según arrojó la Sexta Encuesta Covid Industrial.

Levantada entre el 16 y 19 de mayo, la encuesta arrojó que el 14.6 por ciento de las empresas ha sufrido de extorsión, de ese porcentaje dos tercios corresponden al crimen organizado y el resto a las autoridades gubernamentales, según datos presentados en la conferencia de prensa.

“La corrupción y falta de insumos, son las principales dificultades que enfrentan las empresas relacionadas con la reapertura, han tenido un incremento de 3.4 por ciento de una semana a otra”, detalló Alejandro Malagón, vocero de la Concamin.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Publicado

el

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.

El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.

Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.

Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.

Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

Publicado

el

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.

El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.

Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.

La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.