Conecta con nosotros

Cancún

COMERCIALIZACIÓN DESLEAL DE MIEL CHINA IMPACTA A PRODUCTORES LOCALES

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).– Desde el año pasado, poco antes de que fuera público el tema del coronavirus, había una preocupación muy fuerte en el gremio apicultor a nivel nacional sobre los problemas por el impacto que ha tenido el  procesamiento, la fabricación de una miel sintética que se desarrolla en China y que viene desplazando recientemente al dulce mexicano.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la producción de miel en México durante el año 2019 fue de 61.9 mil toneladas; es decir, un 6.1 por ciento más que el promedio de los últimos 10 años, lo que dio en total 58 mil toneladas anualmente. El país es sexto lugar a nivel mundial en producción, y el tercero en exportación.

En el marco del Día Mundial de la Abeja, que se celebra cada 20 de mayo, Aurora Xontalpa Aroche , investigadora de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (por su acrónimo Uimqroo), destacó que la apicultura tiene una gran importancia socioeconómica y ecológica, ya que es considerada una de las principales actividades pecuarias generadora de divisas y parte fundamental de la economía social.

La península de Yucatán produce 40 por ciento de la miel del país; es decir, la mitad proviene de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y las entidades yucateca y campechana, así como Jalisco, Chiapas, Veracruz, Nuevo León, Estado de México y Michoacán son los estados que más la producen.

En entrevista telefónica, la científica denunció a La Jornada que la miel china ha venido desplazando los espacios que de manera habitual venía ocupando el producto mexicano y de otros países en los mercados internacionales, lo que pone en riesgo a los apicultores del país porque, hasta el año pasado, México era el tercer exportador del dulce a nivel mundial.

“Poco antes de que iniciara el tema del coronavirus (octubre-diciembre del año pasado), había una preocupación muy fuerte en el gremio a nivel nacional por el impacto que ha tenido la fabricación de una miel sintética que se desarrolla justo en China y que ha venido ocupando los espacios que de manera habitual venía ocupando el producto mexicano en los mercados internacionales sobre todo porque México es el tercer exportador mundial.”

Según el Instituto Nacional de la Economía Social, con más de 70 mil toneladas anuales (61.9 durante 2019), México es el séptimo productor de miel del mundo y el tercer exportador, con 34 mil toneladas, sólo debajo de China y Turquía, que al mismo tiempo son los principales productores del edulcorante natural más antiguo.

No obstante, aseguró Aurora Xontalpa “aún hay contratos y la miel mexicana sigue saliendo, pero obviamente el tema de la competencia con el producto chino, además de desleal, es muy preocupante para los productores del municipio de José María Morelos porque está sustituyendo nuestra miel sin las características y calidad de la mexicana, pero que al final impacta a nivel comercial”.

Según la Sader, actualmente hay cerca de 45 mil apicultores en el país, quienes trabajan con 1.9 millones de colmenas; más de 30 por ciento de la producción concentrada en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde 17 mil campesinos manejan más de 0.5 millones de colmenas. México es también uno de los mayores exportadores mundiales de miel orgánica.

“Entonces, con el tema de la covid-19 —la enfermedad contagiosa de la nueva cepa de coronavirus— hay un impacto doblemente fuerte en las cadenas agroalimentarias, y ahorita con el cierre de negocios no se puede comercializar ni movilizar los productos; entonces, hay un triple impacto en el tema de la miel: desplazamiento, comercialización y la producción fraudulenta por parte de China”, concluyó la investigadora quintanarroense.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE EL FUTURO DE HIJOS DE POLICÍAS Y BOMBEROS CON BECAS UNIVERSITARIAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 2 de septiembre de 2025.— En un acto de reconocimiento al compromiso y vocación de servicio de los cuerpos de seguridad y bomberos, el gobierno municipal de Benito Juárez, en coordinación con el sector empresarial, presentó la tercera edición del programa de becas “Reconocimiento a los héroes del destino”. La iniciativa beneficiará a 10 nuevos estudiantes con becas universitarias del 100% en la Universidad La Salle Cancún y la Universidad UNIMAAT.

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, destacó que este esfuerzo conjunto refleja la responsabilidad compartida entre autoridades y universidades para impulsar el desarrollo educativo de jóvenes cuyos padres sirven a la comunidad. Actualmente, 30 estudiantes han sido beneficiados en tres años, con una inversión anual superior al millón de pesos.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, anunció que este año se amplía la oferta académica con las licenciaturas en Medicina y Enfermería, alcanzando un monto total de un millón 460 mil pesos. Las universidades participantes reafirmaron su compromiso de extender el programa a niveles educativos como secundaria y preparatoria.

Este programa exige excelencia académica y conducta ejemplar tanto de los alumnos como de los elementos de seguridad, consolidando así un modelo de apoyo integral para las familias que protegen a Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MÁS DE MIL TRABAJADORES RECIBEN UNIFORMES EN CANCÚN: RECONOCIMIENTO A LA FUERZA QUE MANTIENE VIVA LA CIUDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 02 de septiembre de 2025.– En un acto de reconocimiento y fortalecimiento institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega de uniformes a más de mil trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales. El objetivo: dignificar su labor, reforzar su identidad y garantizar condiciones óptimas para el desempeño diario.

La dotación incluyó más de 2 mil piezas entre pantalones, camisas, playeras dryfit, chalecos y botas, distribuidas entre áreas clave como Alumbrado Público, Sistema de Limpia, Bacheo, Parques y Áreas Jardinadas, entre otras. Acompañada por la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el director Antonio de la Torre Chambé, la alcaldesa destacó que estos trabajadores son “el corazón del Ayuntamiento”.

“Estos uniformes son símbolo de compromiso, unidad y transformación”, expresó Chambé, mientras que la líder sindical Delia Alvarado agradeció el respaldo institucional. La entrega reafirma el compromiso del gobierno municipal con quienes, día a día, construyen un Cancún más limpio, seguro y digno.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.