Internacional
ECUADOR CERRARÁ CONSULADO EN MÉXICO POR CRISIS ECONÓMICA

CDMX.- El gobierno de Ecuador anunció hoy que cerrará embajadas, consulados o reducirá su personal diplomático en países como Venezuela, México e Irán, y que eliminará empresas estatales como las de ferrocarriles y correos, ante la crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus.
Cerraremos (…) embajadas y oficinas diplomáticas”, dijo el presidente Lenín Moreno en una alocución transmitida por radio y televisión.
El mandatario presentó un plan para reducir el gasto público en más de 4 mil millones de dólares.
Moreno precisó que las medidas diplomáticas, que incluyen el regreso de embajadores para dejar a funcionarios de menor rango, serán aplicadas en diversas misiones como Irán, Nicaragua, Malasia y el Parlamento de la Comunidad Andina, que integra junto a Bolivia, Colombia y Perú.
El mandatario notificó que además se cerrarán consulados, como en la localidad mexicana de Tapachula y la venezolana de Valencia.
Anteriormente el gobierno ya había cerrado legaciones en Argelia, Nigeria, Bielorrusia, Etiopía y Angola.
En su administración, que se inició en 2017, Moreno dio un giro a las cercanas relaciones diplomáticas con Venezuela y Nicaragua promovidas por su antecesor y exaliado Rafael Correa, un socialista que gobernó durante una década.
ELIMINACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS
Tras eliminar durante su gestión más de 40 ministerios e instituciones, Moreno también anunció que continuará reduciendo el aparato estatal con la eliminación de siete empresas públicas como las de ferrocarriles, medios de comunicación y correos.
El mandatario no dio detalles sobre si las empresas serán fusionadas, privatizadas o cómo se llevarán a cabo tales supresiones.
En el caso de la aerolínea Tame, que ha perdido más de 400 millones de dólares en los últimos cinco años, dijo que entrará en liquidación preservando las rutas que conectan lugares que no tienen alternativas privadas.
La difícil situación económica de Ecuador por el excesivo endeudamiento y su dependencia del petróleo se agravó en la crisis generada por el coronavirus, que deja en el país cerca de 34 mil casos, incluidos unos 2 mil 800 muertos.
Las autoridades también reportan otros mil 700 fallecidos probables por la pandemia.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
