Conecta con nosotros

Cancún

AFECTA LA PANDEMIA AL PRESUPUESTO DEL TREN MAYA; DISMINUYÓ EL DERECHO DE NO INMIGRANTE

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).- Andrés Manuel López Obrador decidió que 80 por ciento de los recursos del Derecho de No Residente (DNR), que es el cobro que se realiza a los viajeros extranjeros que llegan por avión al país; eso y la contingencia sanitaria por el coronavirus, con restricciones de viaje, provocarán una disminución de entre mil 120 millones y mil 920 millones de pesos para el megaproyecto del Tren Maya, que “unirá cinco estados del Sureste mexicano”.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), la disminución de recursos será por la reducción de ingresos por el impuesto a los extranjeros que visitan vía aérea el país; además, la crisis apuntalada por la caída del precio del petróleo, ya se presentó un plan B de financiamiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La pandemia por la enfermedad contagiosa del coronavirus alcanzó al Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos de López Obrador, en el que el financiamiento para su construcción (DNR) tendrá una disminución de entre 17.5 y 30 por ciento lo que resta del año, que representa entre mil 120 millones y mil 920 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) y Cicotur Anáhuac.

Al inicio del actual gobierno federal se decidió que del total de recursos que genera el DNR —previamente destinados a la promoción turística—, 80 por ciento fueran para el proyecto ferroviario y el restante 20 para el Instituto Nacional de Migración (INM).

Los recursos de ese derecho se obtienen del cobro a los viajeros extranjeros que llegan por avión al país. Con base en esa distribución, del capital total de ocho mil millones de pesos que generó el DNR en 2019, al ferrocarril se le asignaron seis mil 400 millones de pesos y al INM se le otorgaron los restantes mil 600 millones.

Las restricciones de viaje debido al coronavirus ocasionarán que el arribo de turistas aéreos registre una caída. La Sectur prevé que este año dejarán de venir 2.4 millones de viajeros por vía aérea, con lo que los recursos del DNR para el Tren Maya caerán 17.5 por ciento, unos cinco mil 280 millones de pesos.

Ante la propagación del patógeno, los páise del mundo cerraron fronteras para evitar la salida de ciudadanos y que a su vez no llegaran personas de otras naciones, además de recomendaciones como las del gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos para evitar cualquier viaje al extranjero.

“Es claro que ante el escenario de restricciones de viajes habrá una afectación en los recursos para la obra, debido a la disminución en todos los mercados emisores de viajeros a México, empezando por los principales, que son Estados Unidos y Canadá”, afirmó el director del Cicotur, Francisco Madrid Flores.

Plan B

De acuerdo con el calendario del Fondo Nacional al Turismo (Fonatur), en los próximos meses iniciaría la construcción de por lo menos tres tramos del proyecto ; desde Palenque, Chiapas, hasta Izamal, Yucatán. El gobierno federal planeó el Tren Maya para relanzar la economía del Sureste, generar un producto turístico y aumentar el flujo de personas en la región.

El Cicotur, de su lado, estimó una mayor caída en los recursos del DNR para el Tren Maya, que será de 30 por ciento, con lo que para este año solamente se tendrán cuatro mil 480 millones de pesos, y es que de acuerdoi con información de Fonatur, las fuentes de financiamiento son el DNR y recursos públicos otorgados por medio del presupuesto anual.

De acuerdo con el reporte del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), principal terminal del país, su movimiento de pasajeros internacionales cayó 43.3 por ciento en marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado, y Asur reportó una disminución de 43.1 en Cancún y de 39.8 en la terminal área de Cozumel para el periodo referido.

Debido a la pandemia por el coronavirus y a la situación que ha llevado a la caída del precio del petróleo alrededor del planeta, informes del Fonatur han dado a conocer que ya presentó un Plan B de financiamiento para el Tren Maya a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Señaló que ante la importancia de ese tipo de obras, se debe tener siempre otra opción para que no se pare la construcción. Hasta el momento el esquema de financiamiento del Tren Maya correrá totalmente a cargo del gobierno federal, y la inversión total requerida para el ferrocarril del Sureste será de 139 mil millones de pesos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.