Cancún
7 MIL OBRAS FRENADAS Y 120 MIL DESEMPLEADOS DEJÓ EL “PARÓN” EN LA CONSTRUCCIÓN: CHILÓN COLORADO
CANCÚN (Germán Arreola).- Los problemas que obligaron la reanudación de las actividades de la construcción tras más de un mes de solicitar al gobierno federal ser incluida en las “actividades esenciales” que podían continuar durante la pandemia, fueron el desempleo de 120 mil trabajadores, el parón de siete mil obras y el riesgo de quiebra de cientos de empresas: “Fue un logro de la sociedad, no una visión de Andrés Manuel López Obrador, los obligamos prácticamente”.
Juan José Chilón Colorado, dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores, Obreros y Empleados de la Construcción (Sitec, por su acrónimo), añadió que, sin embargo, no es suficiente para sanar a la industria en su totalidad, ya que antes de la pandemia la actividad tenía un debilitamiento de casi dos años.
“La inclusión en la ya de por sí «inconstitucional lista de actividades esenciales», que además viola el derecho de igualdad consagrado en la Carta Magna de nuestro país, fue gracias a la presión de sindicatos y organismos constructores; tristemente, porque en otros países no entró en paro o receso puesto que, por práctica, la actividad cuenta con el equipo necesario de seguridad e higiene, y es prácticamente imposible trabajar pegados uno con otro.
“En la construcción, mínimo se requiere una distancia de metro y medio entre compañeros para laborar; entonces, si las normas de seguridad e higiene se cumplen cotidianamente, no había razón para suspender la construcción; sin embargo, así se hizo y además el gobierno federal blindó la construcción del aeropuerto de Santa Lucía y de la refinería de os Bocas, con lo que demostró que se podía seguir construyendo sin necesidad de suspender la industria.”
El desempleo, aunado a la homologación de actividades con Estados Unidos y Canadá, y la urgencia por reactivar la golpeada economía mexicana, obligó al gobierno mexicano a tomar la decisión de crear protocolos y estrategias para que la industria labore, pese a que el país aún registra gran número de contagios diarios, sostuvo el líder sindical.
El exdirigente sindical celebró la reincorporación del sector, ya que consideró que en el corto plazo se verá reflejada de manera positiva en la economía mexicana; sin embargo, “no es suficiente porque también tenemos que reactivar la contratación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) porque 85 por ciento están actualmente desocupadas”.
“La crisis alimentaria, económica y de desempleo que se viene es aún incalculable, mucho más grave incluso que el propio tema de la pandemia que ha provocado la covid-19”, la enfermedad contagiosa del nuevo coronavirus”, acotó el líder sindical.
Chilón Colorado también propuso mayor agilidad en los protocolos de la industria en los gobiernos estatal y municipal, para que los trámites se puedan realizar con más velocidad, además de adoptar procesos en línea: “Si seguimos con lo mismo no podemos hacer un desarrollo de vivienda y esperar cuatro o cinco meses para obtener los permisos”.
Las actividades en las que se prevé comience a activarse la industria es en la construcción de vivienda, edificios multiusos, centros comerciales, desarrollos industriales y hoteles, entre otros; además de proyectos en la industria pública ya pactados a partir del 1 de junio por decisiones técnicas y reglamentación, pues el regreso tendría que ser el 18 de mayo, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Según datos consultados en el observatorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en el Departamento de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hay alrededor de mil 800 contratos firmados durante el primer trimestre de 2020, de los que mil 400 corresponden a la SCT.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















