Conecta con nosotros

Cancún

7 MIL OBRAS FRENADAS Y 120 MIL DESEMPLEADOS DEJÓ EL “PARÓN” EN LA CONSTRUCCIÓN: CHILÓN COLORADO

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola).-  Los problemas que obligaron la reanudación de las actividades de la construcción tras más de un mes de solicitar al gobierno federal ser incluida en las “actividades esenciales” que podían continuar durante la pandemia, fueron el desempleo de 120 mil trabajadores, el parón de siete mil obras y el riesgo de quiebra de cientos de empresas: “Fue un logro de la sociedad, no una visión de Andrés Manuel López Obrador, los obligamos prácticamente”.

Juan José Chilón Colorado, dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores, Obreros y Empleados de la Construcción (Sitec, por su acrónimo), añadió que, sin embargo, no es suficiente para sanar a la industria en su totalidad, ya que antes de la pandemia la actividad tenía un debilitamiento de casi dos años.

“La inclusión en la ya de por sí «inconstitucional lista de actividades esenciales», que además viola el derecho de igualdad consagrado en la Carta Magna de nuestro país, fue gracias a la presión de sindicatos y organismos constructores; tristemente, porque en otros países no entró en paro o receso puesto que, por práctica, la actividad cuenta con el equipo necesario de seguridad e higiene, y es prácticamente imposible trabajar pegados uno con otro.

“En la construcción, mínimo se requiere una distancia de metro y medio entre compañeros para laborar; entonces, si las normas de seguridad e higiene se cumplen cotidianamente, no había razón para suspender la construcción; sin embargo, así se hizo y además el gobierno federal blindó la construcción del aeropuerto de Santa Lucía y de la refinería de os Bocas, con lo que demostró que se podía seguir construyendo sin necesidad de suspender la industria.”

El desempleo, aunado a la homologación de actividades con Estados Unidos y Canadá, y la urgencia por reactivar la golpeada economía mexicana, obligó al gobierno mexicano a tomar la decisión de crear protocolos y estrategias para que la industria labore, pese a que el país aún registra gran número de contagios diarios, sostuvo el líder sindical.

El exdirigente sindical celebró la reincorporación del sector, ya que consideró que en el corto plazo se verá reflejada de manera positiva en la economía mexicana; sin embargo, “no es suficiente porque también tenemos que reactivar la contratación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) porque 85 por ciento están actualmente desocupadas”.

“La crisis alimentaria, económica y de desempleo que se viene es aún incalculable, mucho más grave incluso que el propio tema de la pandemia que ha provocado la covid-19”, la enfermedad contagiosa del nuevo coronavirus”, acotó el líder sindical.

Chilón Colorado también propuso mayor agilidad en los protocolos de la industria en los gobiernos estatal y municipal, para que los trámites se puedan realizar con más velocidad, además de adoptar procesos en línea: “Si seguimos con lo mismo no podemos hacer un desarrollo de vivienda y esperar cuatro o cinco meses para obtener los permisos”.

Las actividades en las que se prevé comience a activarse la industria es en la construcción de vivienda, edificios multiusos, centros comerciales, desarrollos industriales y hoteles, entre otros; además de proyectos en la industria pública ya pactados a partir del 1 de junio por decisiones técnicas y reglamentación, pues el regreso tendría que ser el 18 de mayo, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Según datos consultados en el observatorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en el Departamento de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hay alrededor de mil 800 contratos firmados durante el primer trimestre de 2020, de los que mil 400 corresponden a la SCT.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO

Publicado

el

En un firme compromiso con el desarrollo de la zona sur del estado, el senador Gino Segura realizó una intensa jornada de trabajo, donde escuchó de primera mano las necesidades de la ciudadanía y fortaleció el vínculo con sectores estratégicos.

La gira inició en la unidad de Producción Acuícola San Lucas en Huay Pix, un espacio dedicado a la engorda de Mojarra Tilapia. En el encuentro, productores de la región presentaron diversas propuestas para impulsar el crecimiento del sector acuícola bajo un esquema de prosperidad compartida que busca fortalecer la economía local.

Más tarde, el senador se trasladó a la Casa de la Transformación en Chetumal, donde atendió directamente a ciudadanos, dando seguimiento a sus peticiones y entregando apoyos previamente gestionados. Desde equipo médico y deportivo hasta herramientas de trabajo, su visita representó un respaldo tangible a quienes más lo necesitan.

Como parte de su agenda, encabezó una asamblea informativa en la que convocó a la ciudadanía a participar activamente en la elección del 1 de junio, subrayando la relevancia de elegir a los nuevos jueces que definirán el rumbo del país.

Para cerrar la jornada, convivió con equipos de básquetbol, exjugadores profesionales y un grupo de veteranos, resaltando la importancia de la recreación y el sano esparcimiento como pilares de una comunidad sólida.

Con estas acciones, Gino Segura reafirma su compromiso con la zona sur, apostando por un desarrollo equitativo y una gestión cercana a la gente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 16 de mayo de 2025.– La rápida acción del gobierno municipal de Estefanía Mercado permitió una respuesta eficaz ante un fuerte accidente ocurrido en la carretera federal 307, en el tramo Cancún–Playa del Carmen.

El incidente, registrado antes del ingreso a la cabecera municipal, dejó un saldo de 15 personas lesionadas, cuatro de ellas en estado crítico, quienes fueron trasladadas de inmediato a hospitales de la región:

  • Dos al Hospital del IMSS
  • Uno al Hospital General
  • Uno a la clínica privada Amerimed

La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal y con apoyo de la Guardia Nacional, encabezaron las labores de rescate, contando con la participación de la Cruz Roja Mexicana, ERUM, Playamed, Costamed, Mexpol y EMT.

Este esfuerzo interinstitucional resalta el compromiso del gobierno de Estefanía Mercado con la protección de la vida y la atención inmediata a emergencias, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad y auxilio en Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.