Conecta con nosotros

Nacional

RETOMAN LABORES 5 MIL EMPRESAS INDUSTRIALES; REAPERTURÁ SERÁ EL 18 DE MAYO

Publicado

el

CDMX.- Alrededor de cinco mil 350 empresas industriales ligadas a la cadena automotriz, autopartes y autotransporte, así como al sector de la minería, volverán a operar el próximo 18 de mayo, bajo el Plan de Regreso a la Nueva Normalidad, luego de haber permanecido cerradas para evitar contagios de covid-19.

De acuerdo con Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dichas compañías deberán invertir entre 5% y 10% del monto total de sus inversiones de 2020 para aplicar medidas de higiene, sanitización y reconversión en las líneas de producción para garantizar que se respete la sana distancia.

El líder industrial celebró el retorno a las labores, en especial porque tres mil pequeñas y medianas empresas estaban en riesgo de cierre, y aseguró que la vuelta a las actividades será con responsabilidad y protegiendo la salud de los trabajadores.

 

INDUSTRIAS SE REACTIVAN; NUEVA NORMALIDAD

Con el Plan de Regreso a la Nueva Normalidad se estima que más 5,350 empresas industriales iniciarán con sus actividades el próximo 18 de mayo, luego de que fueron cerradas para evitar contagios por el nuevo coronavirus Covid-19.

Estas industrias incluyen a tres mil 800 ligadas a la cadena automotriz, autopartes y autotransporte y mil 550 del sector de la minería, las cuales fueron incorporadas a la lista de actividades esenciales”, informó Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Para el caso del sector de la construcción, mencionó que no se tiene el detalle de las empresas que regresarían del paro, pero consideró fundamental que se haya incorporado esta rama industrial, pues estaban en riesgo de cierre tres mil empresas pequeñas y medianas.

En videoconferencia, dijo que las compañías que reaperturarán requerirán de 5 a 10% del monto total de sus inversiones de 2020 para aplicar medidas de higiene, sanitización y reconversión en las líneas de producción para la “sana distancia”.

Vemos con buenos ojos la integración de la minería, construcción y autotransporte como actividades esenciales, para que comiencen a operar el 18 de mayo y no se ponga en riesgo la cadena de valor de Norteamérica”, expuso el líder industrial.

Detalló que las medidas que se están aplicando en la cadena de proveeduría se asemejan a las de empresas en otros países que ya arrancaron con sus actividades.

En México se inició ya con una sanitización en todo el centro de trabajo, al 100%; seguido de una reconfiguración de las líneas de producción para cumplir con la sana distancia de dos metros entre cada operador; también se harán cuestionarios de salud de los trabajadores para verificar sus actividades durante el confinamiento y si se guardó la cuarentena”.

Dijo que algunas industrias están aplicando pruebas de Covid-19, ya que se sabe del caso de una fábrica en el norte del país donde se encontró que 25% de sus empleados eran asintomáticos.

Queremos reapertura económica, sí, pero con responsabilidad y protegiendo la salud de los trabajadores y en general de todos”, dijo.

Agregó que las empresas harán inversiones en túneles de sanitización, higiene en los transportes de trabajadores cuando se tengan y llevar un seguimiento de la salud de los empleados.

El presidente de la American Chamber México (AmCham), Jorge Torres, respaldó el plan de reactivación, al ser “un paso importante, resultado de la coordinación entre las dependencias, los gobiernos locales y la iniciativa privada responsables de la estrategia de salud y de reactivación económica”.

 

 

PERSPECTIVAS

 

En la segunda encuesta del Observatorio Mipyme se reveló que el 46% de los participantes del sondeo esperan que la recuperación de la situación económica se dé el resto del 2020. Un 33.5% consideró que llevará un año más, por lo menos hasta el primer trimestre de 2021 y el 18.5% opinó que entre dos y tres años.

 

AMIA APLAUDE REGRESO

 

La industria automotriz celebró ayer la reapertura de la economía para las industrias esenciales y todas aquellas que son estratégicas de la vida económica y social del país. “Agradecemos los esfuerzos y acciones conjuntas que hemos llevado a cabo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) para lograr este objetivo. Nuestro fin es seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de México”, señalaron en un comunicado.

Comentaron que empezaron desde ya los procesos de limpieza, preparación y planeación en el sector en orden de abrir de manera paulatina sus actividades e iniciar el 18 de mayo operaciones de producción, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Hemos tomado acciones y precauciones fundamentales (y lo seguiremos haciendo con estricto apego a la ley) para mitigar los efectos de la pandemia, con lo que seguiremos mostrando el compromiso firme del sector en la adopción de medidas de prevención sanitaria”, planteó, tras mes y medio de pugnar porque se les considerara actividad esencial.

Este grupo mantuvo el exhorto a las autoridades mexicanas desde el 31 de marzo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.