Cancún
INDUSTRIA PORCÍCOLA AMENAZA LA SELVA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
CANCÚN (Germán Arreola).– En la península del Sureste mexicano hay detectadas 257 granjas porcícolas, de las que 222 están asentadas en el estado de Yucatán, 21 en Quintana Roo y 14 en Campeche, pero todas están en las inmediaciones de regiones consideradas sitios de atención prioritaria para la conservación de la biodiversidad; en el caso de las quintanarroenses, se ubican en seis municipios.
Nancy Viridiana Lázaro Lembrino, especialista de agricultura y cambio climático de Greenpeace México, señaló que se ubican en los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad,. Bacalar y Othón Pompeyo Blanco (sólo ocho por ciento del total), y que ninguna cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante un webinar —neologismo que combina las palabras web y seminario— acusó que “la península de Yucatán está amenazada por una industria muy puerca” y que la deforestación de la selva, la contaminación de agua y cenotes, la invasión de áreas protegidas y la violación de derechos humanos es la huella de ilegalidad que caracteriza a la industria porcícola.
Explicó que de las las 257 granjas con registro en la península, 122 (47 por ciento) están establecidas en regiones consideradas sitios de atención prioritaria para la conservación de la biodiversidad; en sitios de de conservación suman 20, mientras que en áreas de restauración son 102, de las que 65 por ciento o 66 están en lugares de prioridad extrema.
La investigadora indicó que al menos 43 están en cuatro áreas naturales protegidas (ANPs), una más en un sitio Ramsar —área de humedales y hábitat de aves acuáticas, firmado en la ciudad de Ramsar (Irán) en 1971— y sólo 22 tienen MIA, de acuerdo a una investigación de Greenpeace México sobre la operación de esa industria en eñ estado de Yucatán.
De acuerdo con el reporte “La carne que consume al planeta”, presentado durante el enlace, se pone en evidencia cómo esa industria está creciendo de manera exponencial invadiendo, contaminando el agua, afectando el ecoturismo de los cenotes, generando deforestación en la selva y violentando los derechos humanos de pueblos indígenas.
Viridiana Lázaro expuso que como parte de la investigación, Greenpeace realizó muestreos de agua en pozos, tomas de agua de las granjas que se vierte a la selva y un cenote de la región, encontrando que en cinco de las ocho muestras se rebasa la norma mexicana (NOM-001-Semarnat-1996) para la protección de la vida acuática.
Todas las muestras excedieron los límites recomendados de amonio, nitritos y nitratos para garantizar la salud de las personas, según lo estipulado en la NOM-127-Ssa, que dicta los límites recomendados para uso y consumo humano.
En cuanto a la deforestación, hay una pérdida de 10 mil 997 hectáreas de selva, otro de los graves impactos ambientales de las granjas porcícolas, que también representa una grave amenaza para especies carismáticas catalogadas en peligro de extinción o amenazadas: el jaguar en la selva o los peces ciegos en los cenotes, por ejemplo.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















