Nacional
LA SRE FORMALIZA SOLICITUD A EU PARA ACLARAR SI MÉXICO NO SABÍA SOBRE “RÁPIDO Y FURIOSO”

A través de un video, el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer el contenido de la nota diplomática que el Gobierno de México extendió a la Embajada de Estados Unidos en el país.
El secretario @m_ebrard informa sobre la nota diplomática de ?? a la Embajada de ?? sobre el operativo “Rápido y Furioso” pic.twitter.com/i6kaoeL66I
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 11, 2020
El Canciller acusó que las armas introducidas mediante el operativo “Rápido y Furioso” han sido utilizadas para cometer delitos en Estados Unidos, México y otros países.
Apuntó que hasta la fecha no se ha cumplido el objetivo de conocer las redes de distribución de armas de fuego ilegales, y mucho menos se ha castigado a los posibles responsables de estos hechos.
“El tráfico ilícito de armas ha ido creciendo en los últimos años, a la fecha; la comunicación y operación del operativo, entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, no ha sido suficientemente aclarada”, destacó.
“La entonces Procuraduría General de la República (PGR) aducía que la autoridades mexicanas desconocían el operativo; sin embargo, a través del Gobierno de Estados Unidos, publicó un testimonio del exSecretario de Justicia, Erick Holder, quien aseguró que las autoridades mexicanas sí tenían conocimiento del caso”.
Ebrard Casaubón apuntó que existen “dudas fundadas” sobre si el Gobierno mexicano desconocía el operativo o si existió cooperación entre las autoridades de ambos países.
“Hay dudas fundadas con respecto a lo ocurrido, si en efecto, como apunta la evidencia descrita, el Gobierno de México conoció y autorizó el operativo , entonces estaríamos ante grandes violaciones a la Constitución política y leyes que de ella emanan, por parte de los que ocupaban los más altos cargos en nuestro país, puesto que habrían mentido al Congreso de la Unión y al la sociedad”, añadió.
En este sentido, dijo que si México y sus autoridades desconocían el operativo, “entonces autoridades de Estados Unidos habrían actuado en territorio nacional sin conocimiento del Gobierno y se habrían entregado armas a la delincuencia organizada, provocando homicidios y otros grandes delitos contra nuestra sociedad”.
Por lo que alertó que con dicho hecho “habría violado la soberanía nacional de México”.
Agregó que la actual Fiscalía General de la República (FGR) envió solicitud a la ATF desde septiembre de 2019 para recabar la documentación de las declaraciones de los procesados por el mismo operativo, así como la relación de las armas del operativo que han sido recuperadas.
“La FGR nos ha hecho saber que envió solicitud a la ATF desde septiembre de 2019, ratificada en febrero de 2020 para varios objetivos: recabar la documentación de las declaraciones de los procesados por el mismo operativo, así como la relación de las armas del operativo que han sido recuperadas en México, y la relación de las armas de fuego vinculadas al operativo, de las cuales aún no se tiene registro de su recuperación”, apuntó.
VIOLACIÓN A LA SOBERANÍA: AMLO
Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como una violación a la soberanía del país.
El pasado 8 de mayo, López Obrador ordenó al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón enviar una nota diplomática al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos para solicitarse información sobre el operativo “Rápido y Furioso”, después de que Felipe Calderón Hinojosa asegurara en un tuit que nunca estuvo enterado de ello.
“¿Cómo hacer eso, un Gobierno que invade de esa manera, que viola flagrantemente la soberanía y las leyes internacionales y nos quedamos callados? Esto lo tenemos que ver no sólo a partir de lo que sucedió en aquel tiempo, lo tenemos que ventilar para que nunca jamás se vuelva a llevar a cabo una acción de este tipo”, dijo aquel día el Jefe del Estado mexicano.
Incluso, el primer mandatario aseveró que si no existió cooperación entre ambos gobiernos, la administración estadounidense debería ofrecer una disculpa a México, de acuerdo con el derecho internacional.
López Obrador recordó que en su conferencia del 7 de mayo, pidió al expresidente Felipe Calderón Hinojosa dar a conocer si tenía conocimiento del operativo “Rápido y Furioso”, que implicó el ingreso de armas con rastreadores a México para conocer las redes de distribución en el país.
Tras ello, Calderón Hinojosa escribió en su cuenta de Twitter (@FelipeCalderon): “Es falso que el gobierno de México haya tenido un acuerdo con el gobierno de EUA para introducir armas al país. Durante la Administración 2006-2012, el gobierno mexicano exigió firmemente al gobierno de EUA detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales”.
“Después de mucha insistencia, el gobierno de EUA ofreció tomar acciones para frenar el tráfico de armas. Entre ellas, la Procuraduría de aquel país buscó recolectar y generar evidencia judicializable para detectar, detener y llevar a juicio a los traficantes de armas”.
“es en ese marco que, según se supo después, introdujeron detectores electrónicos en armas comercializadas en la frontera para rastrear su movimiento y actuar judicialmente contra los culpables. Sin embargo, la situación salió de control de las autoridades estadounidenses. La llamada operación ‘Rápido y Furioso’ fue un operativo secreto, cuyo implementación y resultados fueron revelados a agencias mexicanas en la medida en que fueron del conocimiento público resultados negativos no deseados por sus autores en el Departamento de Justicia”.En esa misma secuencia de mensajes, concluyó: “En ningún momento el contenido ni la implementación específica de dicha estrategia judicial americana fue un tema que fuese materia de conocimiento, discusión y menos de acuerdo entre oficinas Presidenciales”.
Luego de leer los mensajes de Calderón Hinojosa, el mandatario mexicano pidió al Canciller el envío de una nota diplomática para conocer los detalles sobre el operativo.
“Si ya sabemos esto, de parte del expresidente, vamos a mandar una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos, queremos que informe sobre este caso, que informe el Departamento de Justicia”, apuntó.
Tras conocer la respuesta de Calderón Hinojosa, López Obrador calificó el hecho de “delicadísimo”, ya que con dichas armas se cometieron homicidios en México e incluso “se le quitó la vida a un funcionario estadounidense en México”.
“Estamos ante un caso delicadísimo porque se está reconociendo que hubo una intromisión ilegal, violatoria de nuestra soberanía, por un Gobierno extranjero, en el caso de que no existiera cooperación”, aseveró.
A la par, dijo que el hecho es grave, ya que se atentó contra la soberanía del país.
“En caso de ser cierta, no estoy poniendo en duda su respuesta [de Calderón Hinojosa], lo que me parece grave es que se haya llevado a cabo una intervención dilatoria de nuestra constitución, de nuestra soberanía, un operativo secreto y que se haya causado la muerte, con esas armas, a mexicanos, y, como ya lo dije, a un extranjero, cómo hacer eso”, apuntó.
El Canciller Marcelo Ebrard, aseguró que “hoy mismo” hará llegar una carta diplomática a Estados Unidos para que comparta “el conjunto de las averiguaciones y las investigaciones que en su tiempo se realizaron respecto a este operativo”, de manera que se puedan tanto analizar como informar a la opinión pública.
“Dada la buena relación que existe con Estados Unidos y los acuerdos vigentes, no vería yo inconveniente ni obstáculo para lograr tener esta información”, enfatizó.
MEDINA MORA SÍ SUPO
Aunque el expresidente Felipe Calderón ha afirmado que su Gobierno no estuvo enterado en su momento del trasiego vigilado de armas del operativo “Rápido y Furioso”, documentos del Departamento de Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés) muestran que Eduardo Medina Mora, exprocurador General de la República, sí supo sobre entregas controladas de armas de fuego al menos desde 2007.
La periodista Dolia Estévez difundió hoy un memorando que muestra cómo Medina Mora fue informado por la ATF “sobre entregas controladas” ya que envió al exfuncionario Carlos Fernando Luque Ordóñez como agregado de la extinta PGR en Phoenix para coordinar el proyecto “Gunrunner”, iniciado en 2006.
En el texto se revela que el 16 de noviembre de 2007 el Fiscal General de EU, Michael Mukasey, se reunión con Medina Mora en Washington. DC.
En el memorando “Reunión del Procurador Genral Mukasey con el Procurador Medina Mora” destaca una cita donde se señala que la oficina de la ATF ha trabajado conjuntamente con México “en el primer intento por tener una entrega vigilada de armas que están siendo contrabandeadas a México por grandes traficantes de armas”.
Ahí se plantea que mientras los primeros intentos de entregas controladas no tuvieron éxito las investigaciones prosiguieron y “a la ATF le gustaría ampliar la posibilidad de estas investigaciones conjuntas y entregas controladas”.
Además, añade que “el agregado de la ATF (Fernando Luque Ordóñez) en la Ciudad de México ha informado al Procurador Medina Mora sobre estos intentos de entregas controladas (de armas de fuergo), y le ha subrayado la importancia de que sean asignadastales unidades con exámenes de confianza verificados”.
El 17 de septiembre de 2007, el entonces Presidente George W. Bush nominó a Michael Mukasey como Fiscal General de Estados Unidos. El también abogado estadounidense estuvo en el cargo hasta el 2 de febrero de 2009, cuando lo sucedió Eric Holder.
De la reunión entre los procuradores de México y EU, a la que hace referencia el memorando de la oficina de Mukasey en Washington, DC, la entonces Procuraduría General de la República, encabezada por Medina Mora, reportó a los medios, a través de un comunicado, que se había revisado temas de la agenda bilateral en materia de justicia.
En la reunión se hizo énfasis en la voluntad política “que ha permitido constituir a la procuración de justicia como un vértice estratégico en la lucha que ambos países realizan contra la delincuencia organizada trasnacional”, se destacó en el comunicado de esa dependencia federal.
El proyecto Gunrunner fue precursor a la operación “Rápido y Furioso” e inció como un programa piloto en Laredo, Texas, y se expandió como iniciativa nacional en 2006.
Esta tarde, el Vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, se refirió a los documentos desclasificados de EU publicados por la periodista Dolia Estévez, dijo que son de interés nacional y reafirmó lo que exponen. “Según ellos, el. Gobierno de Calderón sabía del. Operativo Rápido y Furioso desde que comenzó”, detalló.
¿QUÉ FUE RÁPIDO Y FURIOSO?
La operación denominada “Rápido y Furioso” fue iniciada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, en la cual vendió diversas armas a presuntos criminales y las dejó pasar hacia México con el objetivo de poder rastrearlas, y darles seguimiento a través de un chip. Sin embargo, la acción encubierta no fue reportada al Congreso.
Con dicha operación, el Gobierno de los Estados Unidos esperaba identificar a los responsables del tráfico de armas desde ese país a su vecino del sur, y que posteriormente quedan en poder de carteles mexicanos.
De 2006 a 2011, la ATF permitió que 2 mil 500 armas fueran compradas ilegalmente y transportadas a México.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 11 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Economía y Finanzashace 24 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol
-
Culturahace 11 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 11 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Isla Mujereshace 11 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025