Conecta con nosotros

Nacional

JUEZ ORDENA LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA EN CHIAPAS

Publicado

el

CDMX.- Con la finalidad de salvaguardar la salud del pueblo maya Ch’ol, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas otorgó la suspensión sobre las obras del Tren Maya en el tramo de Palenque, considerada una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El juez tomó la decisión ante la pandemia de Covid-19 que se vive en el país y que de continuar el proyecto, en estos momentos representa un riesgo de mayor contagio para la población.

La federación debe abstenerse de realizar actividades de la ejecución del proyecto en los municipios de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, de acuerdo a lo que determinó el Juzgado.

Sin embargo, la suspensión decretada es provisional y la definitiva se resolverá en audiencia el 14 de mayo.

El pasado 7 de mayo, diversas personas pertenecientes al pueblo maya Ch´ol presentaron una demanda de amparo en contra del Presidente de la República, del Secretario de Salud Federal y del Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) por la emisión tanto del acuerdo del 6 de abril emitido por el Secretario de Salud, como del decreto del 23 de abril firmado por el Jefe del Ejecutivo, mediante los cuales se determinaba la continuación de Tren Maya a pesar de la pandemia derivada del coronavirus.

Añadieron que la continuación del tren violaba su derecho a la salud por el riesgo de contagio, poniendo en riesgo el derecho humano principal a la vida.

Asimismo, argumentaron que mantener los trabajos en época de pandemia les impedía participar en las manifestaciones de impacto ambiental y social a las que como comunidades tienen derecho frente a cualquier tipo de megaproyecto.

Al resolver sobre la admisión del amparo y la suspensión, la Juez determinó que era procedente otorgar la suspensión, pues en estos momentos debe darle valor preponderante al derecho a la salud, pues los trabajos que conlleva tal infraestructura requieren despliegue de diversas actividades que debe realizar un grupo numeroso de personas y en consecuencia las mismas requerirán aumento de actividades en sus zonas públicas.

“Esta situación de manera indudable potenciarían el riesgo de los habitantes de la comunidad maya Ch’ol de contraer el virus Covid-19 y en esa misma proporción disminuiría la posibilidad de ser atendidos y recuperarse al evadir las reglas dadas por las autoridades sanitarias para la contención del multicitado virus, esto es cumplir resguardo domiciliario corresponsable y sana distancia, al permitir a los pobladores y no pobladores la realización de actividades distintas a las esenciales de alimentación, atención médica, seguridad, movilidad interna, servicios funerarios, servicios públicos indispensables (agua, alcantarillado, luz)”, se lee en la resolución.

La Juez no sólo priorizó el derecho al a salud de los habitantes, sino también reconoció que los trabajos del tren maya bajo este contexto podría afectar otros derechos fundamentales de ese pueblo originario, como el agua, el medioambiente y recursos naturales

Los integrantes de las comunidades maya esperan que el 14 de mayo se ratifique la suspensión para no dejarlos en estado de indefensión frente a los riesgos que entraña la continuidad del Tren Maya.

FONATUR DESMIENTE

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró esta noche de viernes que no ha recibido ninguna notificación de suspensión provisional del tramo 1 del Tren Maya, que arrancó recientemente su construcción.

Este viernes trascendió que una comunidad de origen Maya ganó una suspensión provisional de la construcción por motivos sanitarios.

Con relación a la supuesta suspensión provisional otorgada en contra del Tramo 1 del proyecto Tren Maya, Fonatur aclara que no ha sido oficialmente de ningún amparo por la autoridad judicial por lo que en caso de existir dicha suspensión provisional, esta no tiene efecto alguno, señala en su informe.

Fuente El Sol de México / El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.