Conecta con nosotros

Internacional

ENCALLA EN ARRECIFE DE BELICE EMBARCACIÓN DE LA SEMAR

Publicado

el

CHETUMAL- Una embarcación de la Armada de México encalló en un arrecife en frente del Cayo Ambergris, en el país vecino de Belice, al equivocarse de canal de navegación por el desplazamiento de una boya señalización.

Medios de información beliceños señalaron que el hecho ocurrió la tarde de este miércoles, cuando la embarcación mexicana se topó con el arrecife.

Al parecer se trata de un bote de búsqueda y rescate con motor fuera de borda Safe Boat Defender, de la Estación Naval de Chetumal, de 3.4 metros de manga y 10 metros de eslora, con flotadores color naranja.

Relatan que el barco fue inicialmente custodiado por uno más grande de la Armada de México, y poco después se le unieron miembros de la Guardia Costera de Belice (BCG).

Los esfuerzos de rescate se llevaron a cabo de inmediato para sacar a los miembros de la tripulación del barco naufragado, que permanece atrapado en el arrecife.

La información no oficial que llegó al Sol de San Pedro indicó que el canal parecía haber sido marcado incorrectamente por sus boyas, lo que provocó que la embarcación se atascara en esa área poco profunda a lo largo de la barrera de arrecifes.

Cabe destacar que existe la versión de que los vientos movieron la boya y la encimaron al arrecife, provocando la equivocación al navegar por el canal.

Tras el incidente varios botes pequeños rodearon el barco puesto a tierra, ya que aparentemente las personas intentaban moverlo;  la Guardia Costera de Belice llegó para evaluar el incidente.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Otro juez contra Trump, dice no a orden ejecutiva del presidente

Publicado

el

Por

Concord. Un tercer juez federal bloqueó el lunes la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en Estados Unidos sin papeles.

La decisión del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares de jueces en Seattle y Maryland la semana pasada.

Laplante, quien fue nominado por el ex presidente republicano, George W. Bush, dijo que no lo convencieron los argumentos de los abogados de la administración del mandatario Donald Trump.

Indicó que emitiría una orden preliminar más extensa más adelante explicando su razonamiento.

Una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) sostiene que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución e “intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadunidenses más fundamentales”. Fue presentada en nombre de grupos defensores de los inmigrantes, incluyendo mujeres embarazadas y cuyos hijos podrían verse afectados por la orden.

La administración republicana de Trump afirma que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.

La administración apeló el fallo del juez en Seattle.

Se han presentado al menos nueve demandas para impugnar la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento.

En el caso presentado por cuatro estados en Seattle, el juez federal de distrito, John C. Coughenour, dijo la semana pasada que la administración Trump estaba intentando ignorar la Constitución.

“El Estado de derecho es, según él, algo que se ignora, ya sea por ganancia política o personal”, dijo Coughenour, quien fue nombrado por el ex presidente republicano, Ronald Reagan. “En este tribunal y bajo mi vigilancia, el Estado de derecho es un faro brillante, que tengo la intención de seguir”.

Una juez federal en Maryland también bloqueó la orden de Trump en otro caso presentado por grupos de derechos de los inmigrantes y mujeres embarazadas cuyos hijos por nacer podrían verse afectados.

La administración Trump todavía no apela la orden preliminar emitida por la jueza, Deborah Boardman, quien fue nombrada por el ex presidente demócrata Joe Biden.

Un juez federal en Boston también escuchó argumentos la semana pasada en una demanda presentada por 18 estados.

El juez federal, Leo Sorokin, quien fue nombrado por el ex gobernante demócrata, Barack Obama, no dictó sentencia de inmediato.

Laplante, el juez en Nueva Hampshire, elogió a ambas partes por la forma en que presentaron sus casos.

“No estoy convencido por los argumentos de los demandados en esta moción”, dijo.

“Debo decir: tampoco me ofenden, ni como abogado, ni como jurista. Creo que el Estado de derecho se sirve mejor, se mantiene y se preserva cuando excelentes profesionales presentan sus argumentos ante el tribunal con toda la experiencia, experiencia y conocimiento que pueden reunir”.

Estados Unidos está entre unos 30 países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento, el principio de jus soli, o “derecho del suelo”. La mayoría están en el continente americano, incluyendo a Canadá y México.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.

Publicado

el

Por

CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.

“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.

La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video

Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones

Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.

“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.

El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.

Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.

Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.

La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.

Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.

“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.

*Con información de EFE, El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.